Distrito se tomó la Zona T para restablecer los derechos de niños en mendicidad

8·FEB·2025
Un equipo interinstitucional, liderado por la Secretaría de Integración Social, hizo presencia en la localidad de Chapinero con toda su oferta de servicios
Distrito tomó Zona T para restablecer derechos de niños en mendicidadFoto: Alcaldía Local de Chapinero
El equipo de Integración Social visitó el servicio nocturno del Centro Amar Chapinero, evidenciando un trabajo articulado con las familias para fortalecer sus prácticas de cuidado y crianza.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

En una jornada de prevención contra el trabajo infantil y mendicidad en el Parque El Nogal, ubicado en la Zona T de Chapinero, la Secretaría Distrital de Integración Social y la Alcaldía Local de Chapinero junto con la Personería de Bogotá, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Policía de Infancia y Adolescencia, adelantaron acciones para el restablecimiento de los derechos de 15 niñas, niños y adolescentes, de los cuales 13 son indígenas y dos de flujos migratorios.

Te puede interesar:  Con pasajes gratis en TransMilenio, Bogotá fortalece su política social

La jornada se realizó con el propósito de garantizar el bienestar de esta población, asegurando su protección y acceso a derechos.El secretario de Integración Social, Roberto Angulo aseguró:

“El secretario de Integración Social, Roberto Angulo aseguró: “Chapinero es una localidad en donde el riesgo es alto. Tenemos varios puntos, por ejemplo, en la zona T se encuentran bastantes niños en contextos de mendicidad. El poder adquisitivo de la población que entrega limosna genera cierta permanencia de población pobre y vulnerable o aquella que se dedica a actividades de mendicidad se quedan ahí. En diciembre de 2024, por ejemplo, de 208 niños en situación de riesgo, el 73% eran indígenas, el 5 % eran migrantes y el 22 % restante eran de otros grupos poblacionales”.

En esta jornada, también, se realizó una movilización social con la comunidad a través de la estrategia ‘la mendicidad acaba con los sueños de la niñez’. Además, a la ciudadanía se le entregaron volantes con un código QR para que puedan reportar algún caso de mendicidad infantil, es decir, que cuando alguien identifique a las niñas y niños en cualquier riesgo asociado a la alta permanencia en calle y a estar mucho tiempo solos y solas en casa lo puedan denunciar. 

Con estas intervenciones en territorio, y con el equipo de la Subdirección para la Infancia de la Secretaría Distrital de Integración Social, el objetivo es responder con acciones concretas a vulneraciones y amenazas que afectan a las niñas, niños y adolescentes, como el reclutamiento, uso y utilización por actividades económicas ilegales; permanencia en calle, acompañamiento laboral, trabajo infantil, mendicidad, entre otros.

Paralelo a la jornada, el equipo de Integración Social visitó el servicio nocturno del Centro Amar Chapinero, evidenciando un trabajo articulado con las familias para fortalecer sus prácticas de cuidado y crianza.

Alexandra Mejía Guzmán, alcaldesa local de Chapinero, al terminar la visita del Centro Amar resaltó que “Es muy importante el trabajo articulado que se realiza entre la Secretaría de Integración Social y la Alcaldía Local de Chapinero que permite beneficiar a las poblaciones vulnerables. Adicional a este tipo de operativos, el tema del trabajo infantil y el riesgo de la mendicidad también se previene en nuestro Centro Amar en los que se realizan actividades complementarias para el fortalecimiento de capacidades y habilidades de las niñas, los niños y adolescentes; actividades artística culturales y deportivas para el aprovechamiento adecuado del tiempo libre conforme a sus intereses; apoyo alimentario con calidad y oportunidad; entre otras acciones”.

No te vayas sin leer: Corabastos refuerza su compromiso social con la iniciativa Misión Nutrición 2.0

Entre abril y noviembre de 2024, Integración Social realizó 35 recorridos territoriales en la Zona T y logró identificar y caracterizar diversos fenómenos, generando procesos de sensibilización a 188 familias.

En la siguiente publicación de la Alcaldía local de Chapinero en Instagram se puede ver imágenes del ejercicio realizado en la Zona T. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Alcaldía Local de Chapinero (@alcaldiachapinero)

Otras de las entidades que acompañaron este ejercicio fueron Migración Colombia y las Secretarías de Gobierno, Movilidad, Salud, Seguridad y la Defensoría del Pueblo