En Bogotá se graduaron jóvenes que se formaron en el sector gastronómico

17·ABR·2025
Jóvenes de diferentes localidades de Bogotá completaron su formación como auxiliares de mesero y se enrutaron en el mundo laboral del sector gastronómico.
Formación en auxiliar de cocina y sector gastronómico en Bogotá Foto: Secretaría de Integración Social
Tras la formación, que incluyó clases virtuales y presenciales, los graduandos realizaron prácticas en diferentes restaurantes aliados de la ciudad.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Aquí sí pasa!! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa trabajamos para que los y las jóvenes se formen en diferentes disciplinas y puedan entrar al mundo laboral. Esta iniciativa se inscribe en el marco de los ‘Acuerdos Transformadores’, la estrategia que lidera la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) para generar alianzas con empresas privadas.

Lee también: Personas mayores en Bogotá retomaron sus estudios de bachillerato

 

“Pasar por la Academia Ñam fue una de las mejores cosas que me sucedió por muchas razones: porque me encanta la gastronomía, por los profesores, por absolutamente todo”, explica emocionada Laura Sofía Anaya, mientras exhibe con orgullo su diploma de la Academia Ñam, que certifica su formación como auxiliar de mesero.

Ella hace parte del grupo de 20 jóvenes que se graduaron de la Academia Ñam —de la Fundación Gastronomía Social—, tras completar las capacitaciones virtuales y presenciales, y de realizar prácticas profesionales en distintos restaurantes aliados que se sumaron a esta iniciativa que favorece la empleabilidad formal de jóvenes.

“Estos jóvenes ya estudiaron, ya hicieron sus prácticas, ya algunos están empleados formalmente y los demás ya están enrutados en entrevistas laborales. Empiezan a soñar y a ser personas independientes que aportan a la sociedad”, afirma Cristina Botero, presidenta de la Fundación Gastronomía Social.

Así lo confirma Brayan Santiago Romero, otro de los chicos que hace parte del primer grupo de graduados de la Academia Ñam en este 2025: “Mi experiencia fue espectacular, la verdad, todo lo que aprendí, los maestros que tuve, todo fue del más alto nivel. Fue una experiencia inolvidable…En este momento la empleabilidad la veo súper bien, ayer tuve una entrevista y me fue súper bien”.

Por su parte, Diego Duque, subdirector para la Juventud de la Secretaría, resalta que “desde Distrito Joven reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento del proyecto de vida de las y los jóvenes de la ciudad, especialmente de quienes enfrentan mayores barreras para acceder a los servicios por razones económicas, de ubicación o condiciones diferenciales. Estamos enfocados desde las Casas de Juventud en potenciar sus habilidades, promover su participación y liderazgo, y en facilitar su acceso a las oportunidades que les permitan desarrollarse plenamente y construir un futuro con mayores garantías”. 

Esta alianza entre la Secretaría Distrital de Integración Social y la Fundación Gastronomía Social se enmarca en la estrategia de ‘Acuerdos Transformadores’ —que lidera la Secretaría— y que apunta a construir una Bogotá más incluyente y competitiva a partir de la unión del sector público con empresas privadas.

“Somos convencidos de que solo cuando nos articulamos y trabajamos conjuntamente, las experiencias y los resultados son mejores. Hemos encontrado en la Secretaría el aliado ideal para identificar a las personas y jóvenes que queremos impactar, y nosotros poderles entregar el mejor conocimiento para ellos en ese enrutamiento laboral…Para mí es una alianza indiscutible, es una alianza absolutamente necesaria, que quiero que se quede siempre con nosotros, y a partir de eso hacer un cambio social”, asegura Cristina Botero.

La meta es graduar este año a 10 grupos de chicos y chicas —convocados por la Secretaría en distintas Casas de Juventud—, con la intención de formarlos y conectarlos con empleos formales en el sector de la gastronomía, para trabajar en restaurantes, cafeterías y hoteles.

 Te puede interesar: Comenzó el pago de las transferencias monetarias de Ingreso Mínimo Garantizado

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Integración Social https://www.integracionsocial.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.