¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa cuidamos y velamos por los derechos de los niños, niñas y jóvenes. Con el lema 'Bogotá, una ciudad para la niñez', la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), a través de la Subdirección para la Infancia, lidera una gran movilización en el marco del Mes de la Niñez y en cumplimiento del Acuerdo 887 de 2023, que invita a reconocer a Bogotá como una ciudad que protege, cuida y promueve entornos seguros para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
Lee también: Fortalecimiento en atención más integral en los Centros Integrarte del Distrito
La iniciativa central de este año es 'La Metrodología de la Niñez 2025', una estrategia lúdica y pedagógica que propone un recorrido simbólico en un Metro por la Niñez, con estaciones temáticas inspiradas en los entornos protectores definidos por la Política Pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia 2023-2033.
Durante abril, semana a semana, niñas, niños y adolescentes realizan paradas en distintas estaciones del recorrido. En cada una desarrollan experiencias que visibilizan sus derechos y la importancia de los entornos en los que crecen y se desarrollan.
Estaciones del Metro por la Niñez
1. Estación de la creatividad – Entorno ambiental y natural
En esta estación, niñas y niños reflexionan sobre la relación entre los seres humanos y la naturaleza, reconociendo el territorio como una construcción social y colectiva. Desde la infancia, se promueve la ciudadanía ambiental, la protección de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático. Se generan experiencias para construir entornos de desarrollo más equitativos, seguros y sostenibles.
2. Estación del juego – Entornos familiar, de protección y educativo
Esta parada resalta cómo el desarrollo integral depende de la conexión entre el entorno familiar, el educativo y el de protección. En estos espacios, niñas, niños y adolescentes cultivan el cuidado, construyen su identidad cultural y desarrollan aprendizajes significativos. El juego es el hilo conductor de esta estación, como derecho y como herramienta pedagógica.
3. Estación de la virtualidad – Entorno digital
Aquí, niñas y niños exploran los beneficios y desafíos del entorno virtual. Desde temprana edad, interactúan con tecnologías digitales, por lo que es clave garantizar que este entorno sea seguro, participativo y adaptado a sus intereses. Se promueve el uso responsable de las plataformas digitales y se construyen espacios de interacción que protejan sus derechos.
4. Estación ciudad – Entornos comunitarios y públicos
Esta parada pone en valor los espacios comunitarios y públicos como escenarios esenciales para la vida en colectividad. Estos lugares fortalecen la convivencia pacífica, el desarrollo ciudadano y la participación democrática. Desde Integración Social, se impulsa la apropiación de estos entornos como parte clave del bienestar infantil.
Durante abril, los servicios sociales de infancia: jardines infantiles, modalidades familiares, Centros Amar y Abrazar, y demás estrategias y servicios desarrollan experiencias inspiradas en este viaje simbólico por los derechos y entornos de la niñez. Cada parada es una oportunidad para movilizar a la ciudad y hacer de Bogotá un lugar donde la infancia crece con amor, protección y participación.
¡Este mes, súbete al Metro por la Niñez y construyamos juntas y juntos una ciudad que acoge, cuida y celebra a niñas, niños y adolescentes!
Te puede interesar: Comisarías de Familia Bogotá remitirán casos de violencia de género a Fiscalía
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Integración Social https://www.integracionsocial.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.