¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa trabajamos para ofrecer apoyos a las familias en condición de vulnerabilidad. El pago correspondiente al cuarto ciclo de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) comenzará este 16 de abril, beneficiando a más de 210.000 hogares en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad. Asimismo, más de 88.000 personas recibirán los beneficios del IMG, entre ellas personas con discapacidad, personas mayores, jóvenes y miembros de la comunidad Emberá que han retornado a su territorio. Es importante tener en cuenta que esta cifra contempla también a los hogares y personas que residen en pagadiarios y que reciben transferencias desde marzo.
Lee también: Jóvenes en condición de vulnerabilidad tuvieron corte de pelo en Bogotá
Para abril, la inversión supera los 52.000 millones de pesos, lo que eleva a más de 197.000 millones de pesos el total invertido durante el año, bajo la administración del alcalde Carlos Fernando Galán.
Al igual que en ciclos anteriores, las transferencias se entregarán de manera escalonada mediante billeteras digitales como DaviPlata, Nequi, MOVii y Dale.
Quienes reciban el pago por giro deben estar atentos a los mensajes de confirmación y acudir a los puntos autorizados para realizar el retiro en ventanilla.
El nuevo IMG distribuye pagos de transferencias monetarias a hogares de diferentes grupos poblacionales de la siguiente manera:
En cuanto a los pagos para los componentes de personas, estos se llevarán a cabo como se muestra a continuación:
Con respecto a las transferencias para los hogares que residen en pagadiarios, los pagos son los siguientes:
Frente a los pagos para los componentes de personas que habitan en pagadiarios, estos se realizarán así:
Las fechas de las transferencias para personas con discapacidad y jóvenes se anunciarán en los próximos días.
Es relevante señalar que, IMG se convierte cada vez más en una de las herramientas más fuertes de lucha integral contra la exclusión y la pobreza en la ciudad. Se ha rediseñado con el objetivo de mejorar las transferencias monetarias maximizando su impacto bajo la lógica de la calidad del gasto, garantizando una Bogotá más incluyente. Su estrategia 'Mejores Transferencias, Más Bien-Estar' sigue abriendo caminos para acceder a una ciudad de mejores oportunidades.
Te puede interesar: Distrito refuerza estrategia para atender población que reside en pagadiarios
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Integración Social https://www.integracionsocial.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.