Personas mayores en Bogotá retomaron sus estudios de bachillerato

17·ABR·2025
Esta gestión se ha generado por medio de una articulación entre el Colegio María Montessori y el Centro Día Casa de la Sabiduría Monseñor A. Romero.
Personas mayores retoman estudios de bachillerato en Bogotá Foto: Secretaría de Integración Social
Esta apuesta, contribuye al reconocimiento de las vejeces como etapas de potencia y transformación, y al cumplimiento del derecho a una educación continua y significativa para todas las edades. 

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa ofrecemos oportunidades de estudio para las personas mayores. Para 20 personas mayores de 60 años, participantes del Centro Día Casa de la Sabiduría Monseñor A. Romero, es un sueño cumplido poder retomar sus estudios de bachillerato en esta etapa de sus vidas cuando, a pesar de tener más de 60 años, se sienten más activos que nunca y tienen las experiencias necesarias para hacerlo con responsabilidad y compromiso.  

Lee también: Jóvenes en condición de vulnerabilidad tuvieron corte de pelo en Bogotá

 

Esta gestión se ha generado, por medio de una articulación entre el Colegio María Montessori y dicha unidad operativa, ubicada en la localidad de Puente Aranda. A través del diálogo directo con el rector de la institución educativa, se consolidó una alianza que hoy permite a estas personas retomar sus estudios en un proceso académico flexible y adaptado a sus trayectorias de vida. Las clases se llevarán a cabo todos los sábados, de 7:00 a.m. a 1:00 p.m., en las instalaciones del colegio. 

La propuesta contempla dos ciclos de formación según el nivel educativo alcanzado previamente. Por un lado, cinco personas mayores que cursaron hasta sexto de bachillerato iniciarán un ciclo para culminar su bachillerato. Por otro lado, quince personas mayores que llegaron hasta primero, segundo o tercer grado de primaria, comenzarán un ciclo de validación de la primaria. 

Cada ciclo tiene una duración de dos meses y, si así lo desean, las personas que completen su formación primaria podrán avanzar de inmediato al ciclo de bachillerato completando ambos niveles en cuatro meses. 

Durante la jornada, las personas mayores reciben formación en áreas como matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, inglés, arte y danza, lo que garantiza una educación integral y pertinente. 

Al finalizar cada ciclo se realizará una ceremonia de graduación con la entrega formal de diplomas en los niveles de primaria o bachillerato. 

Este tipo de alianzas educativas representa un avance significativo en los esfuerzos por garantizar la inclusión social y productiva de las personas mayores. Retomar y culminar procesos educativos no solo dignifica sus trayectorias de vida, sino que también fortalece su autoestima, autonomía y participación activa en la vida comunitaria. 

A través de la educación, las personas mayores acceden a nuevas oportunidades de desarrollo, ampliando sus capacidades para involucrarse en espacios culturales, laborales o de liderazgo social. 

Esta apuesta, contribuye al reconocimiento de las vejeces como etapas de potencia y transformación, y al cumplimiento del derecho a una educación continua y significativa para todas las edades. 

Te puede interesar: Comenzó el pago de las transferencias monetarias de Ingreso Mínimo Garantizado

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Integración Social https://www.integracionsocial.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.