Retomar estudios: el sueño de habitantes de calle que se hace realidad

6·FEB·2025
Más de 500 personas acceden a educación primaria y bachillerato gracias a la estrategia CIPREIA, brindando esperanza a los habitantes de la calle.
Bogotá más educación para transformar vidas de habitantes de la calleFoto: SDIS
Personas mayores de 60 años habitantes de calle o en riesgo de estarlo, pueden ser parte del servicio Cuidado Transitorio Día-Noche, que busca promover, proteger y asegurar el reconocimiento y pleno goce de los derechos de esta población.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

A sus 63 años, Edison A. Naranjo se prepara para su primera clase con entusiasmo y determinación. Participante del Centro de Cuidado Transitorio Villa Kennedy, en  ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa toma asiento y confiesa: “Tomé la decisión de venir a estudiar porque mi vida pasada no la aproveché; cogí las drogas y arruiné mi vida, pero hoy me brindan esta oportunidad y decido tomarla”. Como él, cientos de personas habitantes y exhabitantes de calle han encontrado en la educación una nueva oportunidad para transformar sus vidas.

También te puede interesar: Distrito cubriría a familias en condición de pobreza si la Nación las desprotege

Siente orgullo de compartir esta experiencia con otras personas que, como él, han tenido diversas dificultades para culminar sus estudios de primaria y bachillerato. Como Edison, más de 500 personas habitantes y exhabitantes de calle han tomado clases por medio de la estrategia educativa de los Círculos Preparatorios Integrales de Aprendizaje (CIPREIA), que busca promover el acceso a una educación flexible y de calidad para que la población culmine sus estudios en primaria y bachillerato.

“La Estrategia CIPREIA funciona desde 2016 y hemos vinculado, aproximadamente este semestre, 530 personas. Tenemos un total de 441 bachilleres. Nos ubicamos en diferentes localidades; trabajamos desde las bibliotecas y trabajamos también en los servicios donde encontramos la población, que son ciudadanos habitantes de calle o en riesgo de estarlo”, precisó Diana Montoya, Profesional de la estrategia CIPREIA.

En articulación entre la Subdirección para la Vejez y la Subdirección para la Adultez de la Secretaría de Integración Social (SDIS) ha permitido que personas mayores, habitantes de calle o en riesgo de estarlo, participantes de los Centros de Cuidado Transitorio Día Noche, puedan acceder a esta estrategia y continuar con sus estudios.

Desde que se creó la estrategia en 2016, ha certificado aproximadamente a 2.360 personas; 441 se han graduado como bachilleres académicos. En el proceso se desarrollan diferentes ciclos educativos, dependiendo del nivel en que se encuentra cada una de las personas que participan.

Los primeros ciclos se enfocan en la enseñanza de habilidades en lectura y escritura, para luego seguir el desarrollo académico que culmina con el ciclo VI, donde finalmente adquieren un título como bachilleres académicos.

Las y los participantes se capacitan en áreas como matemáticas, lenguaje, ciencias naturales y sociales, disciplinas que se organizan en ejes específicos que incluyen la formación ciudadana, la promoción cultural, el compromiso con el medio ambiente, la construcción de la paz, el fomento de la salud y la preparación para el ámbito laboral.

¿En qué consiste el servicio Centro de Cuidado Transitorio Día/Noche?

Personas mayores habitantes de calle o que están en riesgo de estarlo, pueden ser parte del servicio Cuidado Transitorio Día-Noche, que busca promover, proteger y asegurar el reconocimiento y pleno goce de los derechos de esta población.

El servicio ofrece a las personas mayores alojamiento transitorio y seguro por día con alimentación de calidad, aseo personal, acompañamiento interdisciplinario, promoción de hábitos saludables y buenas prácticas, orientación y acceso a servicios sociales, activación de rutas en caso de vulneración de derechos, y participación en actividades ocupacionales y de desarrollo humano.

No es un servicio de larga estancia, por lo que las personas mayores que acceden a este no están institucionalizadas por la Secretaría Distrital de Integración Social, ya que el perfil de atención se enfoca en personas mayores habitantes de calle o en riesgo de estarlo.

En la jornada del día del servicio, las personas mayores beneficiarias participan en actividades diseñadas para fortalecer sus habilidades y fomentar la interacción social, permitiéndoles compartir con sus pares en los diferentes espacios dispuestos para este propósito.

También puedes leer: Festival de Artes Mujeres por la Paz: exhabitantes de calle alzan la voz

Por su parte, en la jornada de la noche, se ofrece una cena nutritiva, acompañamiento psicosocial, toma de signos vitales, espacios para el aseo y el autocuidado, y un momento de esparcimiento, asegurando que a las 9:00 p.m. los beneficiarios puedan descansar en un ambiente seguro y confortable.