Martina y Nicolás son dos personas con discapacidad que ya activaron el beneficio de pasajes gratis en el sistema TransMilenio, un programa que beneficiará a más de 1’200.000 personas en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ en condición de alta vulnerabilidad social. Esta iniciativa, impulsada gracias a la alianza entre el sistema masivo de transporte de Bogotá y la Secretaría Distrital de Integración Social, busca facilitar la movilidad en la ciudad y apoyar las actividades diarias de quienes más lo necesitan.
Lee también: Con pasajes gratis en TransMilenio, Bogotá fortalece su política social
Martha Castro, hija y cuidadora de Martina Téllez, una persona mayor con discapacidad, cuenta: “Este beneficio de pasajes gratis representa mucho. Hoy, al acercarnos a la máquina para recargar la tarjeta personalizada Tullave en la estación Banderas, automáticamente nos cargó más de 20 pasajes, lo que significa un alivio económico para el bolsillo. Con estos pasajes podemos asistir a las citas médicas y autorizaciones que requiere mi mamá, y el dinero que antes gastábamos en transporte lo destinaremos a la compra de alimentos para la casa”.
Contenidos relacionados
Por su parte, Nicolás Jiménez, estudiante del SENA con discapacidad auditiva, sostiene que este beneficio es “la machera”.
“Yo uso TransMilenio para todo: para ir al SENA, atender mis terapias o hacer diligencias. Antes me tocaba bregar un poco por falta de recursos para recargar un pasaje; ahora, con esta ayuda, siento un respiro en el bolsillo”, contó.
Roberto Angulo, secretario de Integración Social, afirma: “Esta iniciativa hace parte de una política social de avanzada. Aquí se articulan la Secretaría de Movilidad, TransMilenio y la Secretaría de Integración Social para conectar a la población pobre y vulnerable con el sistema de transporte, el cual es una ventana de oportunidades en Bogotá. Esto permite que personas en alta fragilidad social, personas mayores o con discapacidad puedan acceder a ofertas de trabajo o a los equipamientos sociales, si así lo requieren”.
La entrada en vigencia de este programa reemplaza los descuentos tarifarios existentes (para personas mayores y población en condición de pobreza) y los transforma en pasajes gratuitos, con una inversión superior a los 100.000 millones de pesos al año.
Te puede interesar: Distrito cubriría a familias en condición de pobreza si la Nación las desprotege
Como parte del rediseño del modelo de integración de movilidad, esta estrategia mejora la conectividad y facilita el acceso de las poblaciones más vulnerables a oportunidades laborales, educativas, recreativas y de esparcimiento, permitiéndoles aprovechar toda la oferta de servicios de la ciudad. Se convierte, así, en un hito significativo en la atención que el Distrito brinda a quienes más lo necesitan, en línea con el Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura', mediante políticas de reducción de la pobreza y fomento a la productividad.