Cursos gratis en Bogotá de auxiliares de mesero para jóvenes de 18 a 30 años

25·FEB·2025
Este programa gratuito ofrece capacitación a través de clases virtuales, presenciales y prácticas laborales, brindando herramientas de acceso a empleo.
Cursos gratis en Bogotá de gastronomía inscríbete y participa 2025Foto: Secretaría Distrital de Integración Social
La Secretaría Distrital de Integración Social, en alianza con la Fundación Gastronomía Social Colombia, abren una convocatoria dirigida a jóvenes de 18 a 30 años interesados en formarse como auxiliares de mesero.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ hay cursos gratuitos para la formación y el trabajo! Accede al curso de formación en el sector de gastronomía y auxiliar de mesero para jóvenes de 18 a 30 años. La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) en alianza con la Fundación Gastronomía Social Colombia, abren esta convocatoria para aumentar la inclusión laboral de jóvenes y aumentar las posibilidades trabajo en hoteles, restaurantes y cafeterías en Bogotá. ¡Conoce los detalles aquí e inscríbete!

Te invitamos consultar: Inscríbete y participa en Megaferia Empleo Movistar Arena con 15.000 vacantes

Los requisitos para participar en esta nueva convocatoria de la Academia Ñam son: tener entre 18 y 30 años, estar desempleado/a y en busca activa de empleo, tener disponibilidad para asistir a las clases presenciales, así como a las prácticas, vivir en Bogotá y diligenciar el formulario oficial de la convocatoria.

¿Cuál es la duración del curso en el sector de gastronomía y auxiliar de mesero?

La formación consta de clases virtuales, clases presenciales y práctica profesional, distribuidas de la siguiente manera:

  • Una semana de formación virtual.
  • Dos semanas de formación presencial.
  • Cinco días de prácticas en restaurantes.

Esta es la segunda convocatoria de la Academia Ñam en este 2025. En total, se harán 13 convocatorias más en las Casas de Juventud y Centros de Desarrollo Económico (CDC) para que las y los jóvenes de distintas localidades de Bogotá puedan formarse en servicio para el sector gastronómico y aumentar así sus posibilidades de tener un empleo formal en esta industria.

Cursos gratis en Bogotá de gastronomía inscríbete y participa 2025 1
En el segundo semestre de 2024 se realizó un proceso de formación con 25 jóvenes usuarios de los servicios de las Casas de Juventud. Foto: Secretaría Distrital de Integración Social.

“Estamos muy felices con la primera convocatoria para auxiliar de meseros, realizada en la Casa de Juventud Chiguazá de Rafael Uribe Uribe. Más de 120 personas se postularon con el objetivo de acceder a mejores oportunidades de inclusión social y productiva en educación y empleo. Ya 25 personas han iniciado su formación y, para finales de 2025, se certificará en total a 200 jóvenes. Las Casas de Juventud continúan abriendo sus puertas para fortalecer los proyectos de vida de las y los jóvenes de la ciudad”, afirmó Diego Duque, subdirector para la Juventud de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS).

Las personas interesadas en esta formación que cumplan con los requisitos pueden inscribirse en el formulario habilitado por la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), haciendo clic aquí. También, los interesados pueden acudir a la Casa de Juventud Camilo Torres Restrepo, en la localidad de Tunjuelito, ubicado en la diagonal 47 sur #53-41, o en el Centro de Desarrollo Comunitario Titos Garzón, en la localidad de Chapinero, localizado en la transversal Tercera Bis Este # 47b – 45..

En el segundo semestre de 2024 se realizó un proceso de formación con 25 jóvenes usuarios de los servicios de las Casas de Juventud, de ellos, cerca de 80 % accedió a empleos en el sector gastronómico al finalizar el proceso formativo.

No te vayas sin consultar: ¿Quieres practicar voleibol? 170 cupos gratuitos de este deporte en Usaquén

La alianza entre la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y la Fundación Gastronomía Social Colombia hace parte de los ‘Acuerdos Transformadores’, la estrategia que lidera la Secretaría para construir una ciudad más competitiva e incluyente gracias al trabajo conjunto con las empresas.