Por: John Fredy Cortés.
En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ estamos fortaleciendo la política social. Desde el Portal de TransMilenio de Suba y durante el Día sin Carro y Moto, el alcalde Mayor Carlos Fernando Galán hizo dos importantes anuncios relacionados con el fortalecimiento de la política social de su gobierno. El primero, relacionado con los 1.200.000 pasajes gratis en el sistema TransMilenio donde acompañó a los primeros beneficiarios durante la activación de su servicio en ese portal.
Lee también: Retomar estudios: el sueño de habitantes de calle que se hace realidad
Contenidos relacionados
Junto al secretario de Integración Social, Roberto Angulo, y la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, el mandatario capitalino anunció que este beneficio de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) estará disponible de forma sencilla para las personas focalizadas.
El segundo anuncio, fue la buena noticia para los más de 10 mil hogares bogotanos que tendrán garantizado su subsidio y que lo habían perdido tras el desfinanciamiento del componente “Colombia sin Hambre” del programa Renta Ciudadana del Gobierno Nacional.
Alcalde verificó entrega de pasajes gratuitos en TransMilenio
Desde el Portal Suba de TransMilenio el alcalde Carlos Fernando Galán acompañó a los beneficiarios de este programa a recargar sus tarjetas con sus pasajes gratis para el mes. “Cumplimos nuestra promesa y damos un paso más hacia la tarifa cero. Gracias a la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado de la Secretaría Distrital de Integración Social, ampliamos el beneficio de pasajes gratuitos en TransMilenio, pasando de 620.000 a 1.200.000 personas beneficiadas. El acceso al transporte público es clave para conectar a las personas con oportunidades, servicios y ofertas del Distrito”, señaló el alcalde.
De esta manera, el componente de IMG beneficiará este mes a personas con discapacidad, mayores de 62 años y en pobreza o pobreza extrema. La inversión en febrero supera los $12.000 millones y anualmente los $100.000 millones. Su implementación reemplaza los descuentos tarifarios anteriores.
Roberto Angulo, secretario de Integración Social manifestó: “Este programa se convierte en un hito de política social porque está juntando a la Secretaría de Integración Social con la Secretaría de Movilidad y con TransMilenio. Estamos haciendo la alianza porque queremos que TransMilenio sea una ventana de las oportunidades para todos ustedes”.
¿Cómo recargar los pasajes gratuitos?
En las taquillas de TransMilenio
- Acérquese con su tarjeta personalizada.
- Solicite la activación de los pasajes gratuitos. ¡Y listo! Se cargarán según su perfil.
En los puntos de carga automáticos con pantalla
- Inserte su tarjeta personalizada.
- Seleccione "Transacciones virtuales".
- Elija la opción "Solicitar convenio".
- La máquina cargará automáticamente sus pasajes según su perfil.
¿Dónde obtener más información?
Las personas podrán activar sus pasajes una vez la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) anuncie la disponibilidad de las recargas, lo cual se informará a través de los canales oficiales en los primeros días de cada mes.
Los beneficios existentes para estudiantes de matrícula oficial y víctimas del conflicto armado se mantendrán. Asimismo, el componente de pasajes gratis de Ingreso Mínimo Garantizado tendrá una segunda fase dirigida a jóvenes y a grupos étnicos.
Para más información, pueden consultar los canales de comunicación de la SDIS y TransMilenio. En los puntos de atención también se brindará orientación adicional sobre el proceso.
El Distrito asumirá el subsidio de Renta Ciudadana de más de 10 mil hogares en pobreza extrema de Bogotá y que fue eliminado por el Gobierno Nacional
Tras el desfinanciamiento del componente “Colombia sin Hambre” del programa Renta Ciudadana del Gobierno Nacional, que entregaba transferencias a hogares en pobreza monetaria y pobreza extrema, el Distrito, a través de la Secretaría Distrital de Integración Social, garantizará la cobertura de más de 10.000 hogares en categoría A del Sisbén IV.
Aseguró el alcalde Galán que “a raíz de los anuncios que ha hecho el gobierno Nacional de tener que recortar algunos programas que tienen por cuenta la situación fiscal de la Nación, conocimos que, a cerca de 10.000 hogares de pobreza extrema en Bogotá, que recibían renta ciudadana de la Nación y que se complementaba con lo que hace Bogotá, iban a tener que suspenderles las transferencias de renta ciudadana”.
El Alcalde Mayor explicó en detalle que “obviamente esto es grave para esa población. Nos pusimos en la tarea con la Secretaría Distrital de Hacienda para que el Distrito entre a cubrirla, para que no se quede por fuera del apoyo del Estado y será el Distrito, haciendo un esfuerzo de $50.000 millones, el que garantizará que esa población, la más vulnerable de Bogotá, no quede por fuera del apoyo del Estado. En este caso ya no será el Gobierno Nacional sino el Distrito el que le dará el apoyo. Son 10.000 hogares que ahora el Distrito cubrirá lo que corresponde esas transferencias”.
La decisión del Gobierno Nacional de eliminar las transferencias monetarias a más 2.000.000 de hogares en todo el país, justificada por una falta de recursos económicos y la no aprobación de la ley de financiamiento, afecta a más de 75.000 hogares en condición de pobreza monetaria y pobreza extrema en Bogotá.
Para apoyar a los hogares que dejan de ser atendidos por el Gobierno Nacional en Bogotá, la Administración Distrital los atenderá a través de la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado a hogares en categoría A del Sisbén que dejarán de recibir transferencias monetarias y que quedarían desprotegidos en la lucha contra la pobreza nacional.
Para ello, la Alcaldía Mayor de Bogotá realizará en 2025 una inversión cercana a los a los $50.000 millones que hará parte del presupuesto de la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado, y que, actualmente, atiende a los hogares y las poblaciones pobres y vulnerables de la ciudad.
Los nuevos beneficiarios de transferencias monetarias de Ingreso Mínimo Garantizado empezarán a recibir sus pagos desde febrero a través de las billeteras digitales establecidas por la Administración Distrital.
"Nos hemos reorganizado para proteger a los hogares pobres y pobres extremos. Esperamos que en el próximo ciclo de IMG ya tengamos a esos 10.000 hogares que hacían parte del programa de Renta Ciudadana de la Nación y que desde ahora los vamos a acoger, los vamos a contactar vía mensaje de texto, tenemos los listados y van a quedar enrolados dentro de la plataforma de transferencias del Distrito", explicó el secretario de Integración Social Roberto Angulo.
Te puede interesar: Adultos mayores de Bogotá fomentan su creatividad en los Centros Día
Esta inclusión de hogares no cubiertos por la Nación se logra con una estrategia de calidad del gasto que permite mayores ahorros y eficiencia. Para lograr esta eficiencia se priorizarán las transferencias en los hogares más pobres y vulnerables, siendo los hogares en pobreza extrema los de atención prioritaria.
Conoce más detalles de estas dos buenas noticias para al ciudadanía más vulnerable de la ciudad: