En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos para eliminar la violencia de género. Con los nervios de un artista que, detrás de bambalinas, se prepara para su primera función, 95 mujeres en proceso de superación de vida en calle, participantes de las distintas modalidades de atención de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), estaban a punto de debutar en escena.
Lee también: Comisarías de Familia en Bogotá siguen fortaleciéndose con nuevos funcionarios
El Servicio de Atención para Mujeres Habitantes de Calle Un Nuevo Porvenir se convirtió en el escenario del Primer Festival de Artes ‘Mujeres por la Paz’. Durante su presentación, las nuevas artistas vivieron un verdadero acto de sororidad: se ayudaron a acomodar sus vestuarios, retocar el maquillaje y repasar las líneas que, con perseverancia y dedicación, ensayaron durante más de un mes. A través de sus historias, dieron vida a personajes que resaltaban la fortaleza, el valor y la unión de las mujeres como antídoto contra la violencia de género.
Contenidos relacionados
Carolina Olachica, responsable del servicio, señaló: “El festival fue una invitación a todas las mujeres habitantes de calle para hacer una representación artística de la lucha contra la violencia que enfrenta esta población, que hoy dice: ‘Ni una más’”.
Yuliana, quien avanza en su proceso de inclusión social, familiar y laboral en el servicio Nuevo Porvenir, invitó a otras mujeres en situación de calle a aceptar esta oportunidad.
“Este servicio es muy completo, aquí nos dan muy buena atención y un trato digno”, afirmó. Sobre su participación en el festival, destacó: “Nos permitió demostrar todos nuestros talentos, todo lo que llevamos dentro. No solo importa lo exterior, sino lo que cada una tiene por dentro: sus capacidades y habilidades”.
Te puede interesar: Inició entrega de pasajes gratuitos en TransMilenio para los más vulnerables
Finalmente, Carolina Olachica resaltó que este evento representa “un alto en el camino para las mujeres que han habitado en calle o han estado en riesgo de estarlo, permitiéndoles exaltar sus capacidades artísticas y de resiliencia. El objetivo es transformar imaginarios, fortalecer la inclusión social y aportar a que sean mujeres libres y autónomas”.