¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa trabajamos por una ciudad sin hambre. La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y la Fundación Éxito continúan trabajando de la mano para fortalecer la estrategia Bogotá Sin Hambre 2.0, mediante un convenio que busca garantizar la atención integral de niños y niñas menores de 24 meses en riesgo nutricional. El programa contempla la entrega mensual de bonos canjeables por alimentos, actividades educativas y tamizajes nutricionales.
Lee también: Participantes de Centros Integrarte recibieron apoyos alimentarios
Esta iniciativa, que se consolida en 2025, se desarrolla desde el año anterior gracias al liderazgo de la gestora social Carolina Deik, en articulación con la Secretaría de Integración Social y la Fundación Éxito. Está dirigida a familias vulnerables de la ciudad, con énfasis en hogares en situación de pobreza extrema y moderada (SISBEN A o B), así como población migrante, indígena o víctima del conflicto armado.
El convenio contempla una inversión total de 1.027 millones de pesos —más de 102 millones de pesos mensuales— para mejorar la salud y nutrición de 650 gestantes y niños menores de dos años con riesgo de desnutrición aguda, bajo peso para la edad gestacional y retraso en el crecimiento.
“A través de esta alianza público-privada, implementamos una estrategia integral de atención nutricional durante 10 meses, centrada en los primeros mil días de vida, que son clave para el desarrollo infantil temprano. Cada beneficiario recibe bonos de alimentación por un valor mensual de 158 mil pesos”, señaló Ivon Carolina Camargo, directora de Nutrición y Abastecimiento de la Secretaría de Integración Social.
Camargo también enfatizó que uno de los principales objetivos es que, para el año 2030, ningún niño en Colombia sufra de desnutrición aguda. “Apoyamos estos proyectos de complementación alimentaria que incluyen, además, acciones educativas, tamizaje nutricional, acompañamiento en la selección de alimentos y gestión para la atención en salud durante el periodo del beneficio”, agregó.
Cabe destacar que, una vez finalizado el periodo de 10 meses, la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) gestiona la vinculación del 100% de la población beneficiaria a su oferta institucional, para garantizar la continuidad de la atención.
Te puede interesar: En Bogotá se graduaron jóvenes que se formaron en el sector gastronómico
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Integración Social https://www.integracionsocial.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.