Alcalde Galán lleva la voz de Bogotá a Primavera del FMI y Banco Mundial

23·ABR·2025
El mandatario participará en el panel sobre el rol de las ciudades en el financiamiento de infraestructuras y generación de empleo.
Alcalde Galán lleva la voz de Bogotá a Primavera FMI y Banco MundialFoto: Alcaldía Mayor de Bogotá
Esta agenda internacional reafirma el compromiso de Bogotá con una visión de desarrollo que se basa en la apertura, la cooperación y la construcción de alianzas estratégicas.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Por:Andrés Martínez

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán participa esta semana en las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial que se realizan en Washington, Estados Unidos. Este evento reúne a líderes globales, funcionarios gubernamentales, representantes de la sociedad civil y actores del sector privado para discutir el futuro de la cooperación internacional en un contexto marcado por desafíos económicos, climáticos y sociales.

Lee también: Accede a becas, cursos gratis y financiación a iniciativas humanitarias

Durante su intervención en el panel “Infraestructura y empleo en las ciudades: la importancia de financiar desde lo local”, el alcalde presentará la experiencia de Bogotá en el desarrollo de una estrategia de inversión en infraestructura urbana que busca no solo transformar la movilidad, sino también impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida. Junto a expertos internacionales, analizará políticas y mecanismos que permitan a los gobiernos locales ampliar el acceso a financiamiento privado como vía para acelerar la creación de empleo y el desarrollo sostenible.

En este espacio, Galán expondrá los avances de una agenda de obras públicas que incluye proyectos de gran escala como la Línea 1 del Metro de Bogotá y la segunda, la expansión del sistema TransMilenio y la construcción de cables aéreos en San Cristóbal y Potosí. Actualmente, la ciudad gestiona más de 1.200 frentes de obra activos y proyecta la generación de cerca de 300.000 empleos formales durante el periodo 2024–2027. A estas inversiones se suman proyectos en salud, educación, cultura y seguridad, reconociendo el papel transversal de estos sectores en la construcción de una ciudad más equitativa y sostenible.

Como parte de su agenda en Washington, el alcalde sostendrá una reunión con Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para revisar el apoyo financiero de esta entidad a proyectos clave como las líneas del Metro y explorar la viabilidad de establecer líneas de crédito sin garantía soberana, dirigidas a ciudades con finanzas sólidas como Bogotá.

El alcalde sostendrá, además, un encuentro con Amy Radetsky, directora de Política Económica y Coordinación de Cumbres del Departamento de Estado de los Estados Unidos. El objetivo de esta reunión es establecer un canal directo de comunicación entre Bogotá y el Departamento de Estado, y explorar oportunidades concretas de cooperación bilateral.

Durante su visita, Galán también presentará la estrategia de desarrollo económico de Bogotá ante grupos inversionistas de alcance global. Esta estrategia prioriza sectores con alto potencial de crecimiento como la industria, las tecnologías de la información y la comunicación, los servicios de salud y las actividades creativas. Entre las iniciativas destacadas se encuentra el programa Bogotá Ciudad Aeropuerto, que busca posicionar a El Dorado como un polo de desarrollo regional mediante incentivos a la inversión, fortalecimiento del tejido empresarial y un modelo de gobernanza colaborativa.

Finalmente, el alcalde se reunirá con la Cámara de Comercio de los Estados Unidos y el Consejo Empresarial Estados Unidos–Colombia (USCBC) para dialogar con representantes de empresas estadounidenses sobre las oportunidades de inversión en Bogotá en el contexto actual. La ciudad se proyecta como una puerta de entrada estratégica a América Latina, con ventajas logísticas, costos competitivos y una fuerza laboral altamente calificada. En esta reunión se presentarán proyectos en movilidad, salud y educación listos para esquemas de alianzas público-privadas, así como el potencial de Bogotá para fortalecer cadenas de suministro en un contexto de reconfiguración comercial global.

Esta agenda internacional reafirma el compromiso de Bogotá con una visión de desarrollo que se basa en la apertura, la cooperación y la construcción de alianzas estratégicas. La ciudad trabaja uniendo fuerzas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y consolidarse como un actor relevante en el escenario global. Abrimos las puertas para ofrecer lo mejor de nuestra ciudad y recibir lo mejor del mundo.

Te puede interesar: Crece el turismo en Bogotá en 6 %: 472 mil turistas han visitado la capital 2025