Tras cuatro meses de trabajo conjunto y construcción de confianza con la población Emberá, la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, en articulación con la Secretaría Distrital de la Mujery la Secretaría de Desarrollo Económico, llevó a cabo la primera Mesa Intercultural de Mujeres Emberá.
(Te puede interesar leer: Inició la Feria de Vivienda 'Mi Casa en Bogotá' 2025)
Este espacio busca fortalecer la autonomía, la inclusión productiva y el reconocimiento de los saberes y liderazgos femeninos dentro de la comunidad que actualmente se encuentra en alojamientos transitorios en Bogotá.
Contenidos relacionados
En esta primera sesión participaron alrededor de 60 mujeres de los tres pueblos Emberá presentes en la Unidad de Protección Integral La Florida: Dobidá, Chamí y Katío.
Durante el encuentro, las asistentes manifestaron sus principales inquietudes y expectativas en torno a temas como la visibilización de sus emprendimientos, el acceso a programas educativos, la posibilidad de desarrollar actividades en su tiempo libre y la necesidad de contar con espacios seguros para fortalecer sus prácticas culturales.
“Queremos fortalecer el conocimiento que tienen las mujeres Emberá y su empoderamiento femenino. La atención a la población Emberá le compete a todo el Distrito”: aseguró Isabelita Mercado, consejera de Paz, quien reiteró la importancia de garantizar una atención integral a las comunidades.
Conoce las declaraciones de la consejera de Paz de Bogotá en el siguiente video, publicado en X:
🎥Cerca de 60 mujeres de los 3️⃣ pueblos Emberá presentes en La Florida (Dobidá, Chamí y Katío) participaron en la primera sesión de la Mesa Intercultural de Mujeres Emberá, un espacio creado con @secredistmujer y @DesarrolloBta para fortalecer su autonomía y liderazgo. pic.twitter.com/oW4ut1tsav
— Consejería de Paz de Bogotá 🕊 (@ConsejeriaDePaz) February 21, 2025
Por su parte, Laura Tami Leal, secretaria de la Mujer, resaltó la importancia de este espacio: “Estuvimos oyendo sus necesidades y nos comprometimos a estar ahí en procesos de sensibilización, con herramientas para identificar violencias contra las mujeres y hacer un acompañamiento a los liderazgos de las mujeres de la comunidad”.
El equipo de esta Secretaría realizará ejercicios de respiro para que las mujeres expresen sus necesidades y sentires en un espacio seguro y así, contribuir a la prevención de violencias basadas en género.
Adicionalmente, María del Pilar López, secretaria de Desarrollo Económico, enfatizó la necesidad de impulsar la independencia económica de las mujeres Emberá: “Queremos llegar a ellas en pro de su autonomía económica a través de la inclusión productiva, queremos abrirles caminos para visibilizar el valor de sus prácticas culturales”.
Identificar los emprendimientos que tienen las mujeres y asesorarlas para que puedan fortalecer, promover y visibilizar los collares, aretes o pulseras que realizan con bisutería, serán unas de las acciones que liderará esta Secretaría.
(No te vayas sin leer: Detalles sobre recuperación de predio en Fontibón luego de un proceso policivo)
Desde Bogotá, buscamos generar procesos de confianza que den paso a la reparación, la transformación y la reconstrucción de los proyectos de vida basados en la autonomía y la generación de una cultura de la solidaridad y la generación de redes de apoyo para mujeres.