Con una alta afluencia de personas y normalidad en el servicio, inició la primera edición del año de la Feria de Vivienda «Mi Casa en Bogotá», el gran evento de la vivienda capitalina que convoca a los principales actores del sector constructor con el fin de facilitar el acceso a vivienda nueva por parte de las familias bogotanas.
Te puede interesar: Historia de María Rodríguez, quien logró el título de propiedad de su vivienda
Para esta primera feria del año, fueron cerca de 40 mil las familias que surtieron el proceso de inscripción gratuita y aseguraron un cupo en el evento, por lo que las personas que no realizaron dicho proceso no podrán ingresar al recinto, pero sí inscribirse a las futuras ferias y convocatorias que la entidad realizará durante el año.
Contenidos relacionados
"Estamos felices de recibir a las familias bogotanas en nuestra feria para darles a conocer el plan de vivienda Mi Casa en Bogotá, que es uno de los más robustos de América Latina y el cual reafirma el compromiso de la Administración de Carlos Fernando Galán con las familias más vulnerables de la ciudad", expresó la secretaría del Hábitat, Vanessa Velasco Bernal, al inicio del evento.
Qué hay en la Feria de Vivienda
Las personas que visiten la feria se encontrarán con 17 constructoras que ofrecerán proyectos VIS en 10 localidades de Bogotá; 10 entidades financieras que pre aprobarán créditos hipotecarios para apalancar los negocios que surjan en el evento; cuatro cajas de compensación familiar que ofrecerán sus subsidios; un fondo privado de empleados y los puntos de atención de las entidades del Sector Hábitat: RenoBo, Caja de la Vivienda Popular y Secretaría Distrital del Hábitat.
Todas las casas y apartamentos que se ofrecerán durante este fin de semana en el marco de la feria, podrán ser adquiridos con los subsidios distritales de vivienda «Oferta Preferente» y «Reactiva tu Compra».
En la siguiente publicación de la Secretaría Distrital del Hábitat en la red social X, un video con los mejores momentos de la feria.
🔴 #AEstaHora ¡El momento más esperado para las familias bogotanas, llegó!
— Secretaría del Hábitat (@habitatbogota) February 21, 2025
Inicia nuestra feria de vivienda 'Mi Casa en Bogotá' donde miles de familias se acercan para cumplir el sueño de tener vivienda propia.
¡Así comienza esta aventura! 🏠#BogotáMiCiudadMiCasa 🏠 pic.twitter.com/Xmp7Zi8xgQ
El primero de ellos separa las mejores viviendas VIS del mercado y las asigna con subsidios de 10, 20 o 30 salarios mínimos, mientras que el segundo asigna hasta 12 salarios mínimos a las familias que aún no han logrado su cierre financiero.
Qué pasa con las personas que no alcanzaron a inscribirse a la Feria de Vivienda
Durante 2025, la Secretaría del Hábitat aspira asignar 24 mil subsidios de vivienda, por lo que el parte para los bogotanos que desean adquirir la suya es de tranquilidad, pues aún habrá convocatorias y nuevas ferias en las que podrán participar y elegir el proyecto inmobiliario de sus sueños.
No te vayas sin leer: Bogotá cuenta con 2.890.251 predios y 307 millones de metros cuadrados
Por último, la Secretaría Distrital del Hábitat recuerda que todos sus trámites son gratuitos y no requieren intermediarios, por lo que ninguna persona u organización está autorizada a cobrar por la tramitación de subsidios distritales de vivienda o por gestionar cupos para participar en las ferias o eventos de la entidad.