¡Adiós a los “gastos hormiga” en el Distrito! Miguel Silva Moyano, secretario general de la Alcaldía Mayor de Bogotá, mi Ciudad, Mi Casa, anunció que todas las entidades de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, tendrán que reducir sus gastos por concepto de transporte.
(También puedes leer: Bogotá es referente en políticas de cuidado y equidad de género en la región)
“Llegó el momento de renunciar a los privilegios. Como servidores públicos tenemos la obligación de liderar con el ejemplo. El alcalde Carlos Fernando Galán nos dio la instrucción de eliminar los “gastos hormiga” en toda la administración pública y uno de ellos que hemos identificado es el gasto en transporte en todas las entidades”, explicó el secretario Miguel Silva.
Contenidos relacionados
Es por eso que la Secretaría General expidió una circular dirigida a secretarios de despacho, directores de departamentos administrativos, gerentes y directores de unidades administrativas, establecimientos públicos y comerciales del Estado, alcaldes locales y al rector de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, para que elaboren un plan específico que dé cuenta del ahorro año a año, como también un modelo de inversión de los recursos ahorrados enfocado en la atención y servicio a la ciudadanía.
En el video que la Secretaría General publicó en X, el secretario Miguel Silva, te cuenta más detalles:
📢 ¡Bogotá se mueve hacia la eficiencia! 🚗
— Secretaría General (@SecGeneralBog) February 20, 2025
La Alcaldía Mayor implementa nuevas medidas para optimizar el uso de vehículos oficiales: Reducción de costos en contratos de arrendamiento, viajes compartidos, prioridad al transporte público. Entre otros, #HacemosQueLasCosasPasenpic.twitter.com/UVK4vPjhYX
Según Silva Moyano, la administración pública con un gasto más responsable permitirá “arrancar un camino de construcción de confianza” con la gente. “En ningún caso, los vehículos oficiales deben ser utilizados para asuntos personales. Cada entidad tendrá que presentar ante la Secretaría General este plan de aquí al 21 de marzo, donde muestren estrategias para una movilidad sostenible y para acabar con los privilegios de los grupos directivos en las entidades”.
Estos son los lineamientos para la gestión eficiente del parque automotor distrital:
- Para las nuevas contrataciones de arrendamiento de vehículos o las que estén en proceso de estructuración, se deberá reducir los costos respecto a vigencias anteriores, estableciendo una meta porcentual de ahorro.
- Por regla general, los recorridos deberán ser coordinados para que los vehículos transporten más de una persona con el fin de maximizar la eficiencia en el uso de vehículos oficiales y/o contratados, evitando la duplicidad de rutas.
- Priorizar el uso de vehículos oficiales y/o contratados para garantizar el cumplimiento de la prestación de servicio a cargo de la entidad, evitando desplazamientos innecesarios.
- Las entidades deberán promover activamente el uso de transporte público por parte de sus servidores, especialmente los de nivel directivo, de modo que se minimice el uso de vehículos oficiales y/o contratados para el transporte habitual de funcionarios.
- En ningún caso, los vehículos oficiales y/o contratados podrán usarse para servicios de tipo personal.
(No te vayas sin leer: Bogotá es referente en políticas de cuidado y equidad de género en la región)
Consulta aquí la circular 008 de 2025: