Gracias a la articulación de más de 56 entidades distritales, nacionales, privadas y comunitarias, los habitantes de Bosa accedieron de manera directa a información, trámites, servicios y actividades culturales y artísticas, lo que permitió 6.024 interacciones ciudadanas en una jornada que resignificó espacios para la convivencia y la confianza en la Administración.
Lee también: Emprendedores bogotanos brillan en Alimentarte: no faltes el 22 y 23 de febrero
Además, durante la Feria, se activaron Rutas de atención, lo que permitió que las personas hicieran recorridos de manera más efectiva, de acuerdo con sus necesidades. Algunas de las Rutas que se activaron fueron:
Contenidos relacionados
- Bienestar y cuidado emocionalcon 2.118 interacciones ciudadanas: a partir del acceso a servicios de atención social, apoyo alimentario y nutricional de la Secretaría Distrital de Integración Social, entrega de prendas de vestir por parte de la Fundación Minuto de Dios, servicios de barbería y peluquería de la academia Crear Barber Shop, y otros servicios de la Secretaría Distrital de Planeación y la Secretaría General.
- Atención y prevención en salud y cuidado animallogró 416 interacciones: Ruta a partir de la cual se puede acceder a los servicios de vacunación humana, programas de bienestar y salud mental de la Secretaria de Salud y la Subred Sur, se realizan afiliaciones y traslados de EPS en Capital Salud, se dona sangre con el I Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud y se conoce sobre el cuidado y tenencia responsable de mascotas con Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal.
- Empleabilidad y emprendimiento se activó con 306 interacciones : Ruta con oportunidades de empleo, creación de empresas y apoyo al emprendimiento de la Agencia de empleo Colsubsidio, Disruptia y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA); el Instituto para la Economía Social (IPES), con orientación a vendedores informales, emprendedores y comerciantes de plazas de mercado; Secretaria Distrital de la Mujer con la estrategia para la autonomía económica; la Subdirección de Seguimiento a la Gestión de Inspección, Vigilancia y Control con orientaciones para el correcto ejercicio de la actividad económica comercial; y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, con asesoría en formalización empresarial, financiación y comercialización, así como con Mercados Campesinos.
- Educación alcanzo 221 interacciones, con oferta de programas educativos de la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea), el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y UniMinuto; BibloRed con su biblioteca itinerante; la Secretaría de Educación del Distrito con información de trámites y servicios relacionados con proceso de matrículas, movilidad escolar y subsidios.
Adicionalmente, los trámites y servicios de gran demanda estuvieron relacionados con la encuesta Sisbén, de la Secretaría Distrital de Planeación y el programa de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) de la Secretaría Distrital de Integración Social.
Vale la pena resaltar el apoyo de la Alcaldía local de Bosa, la Secretaría de Gobierno y del Colectivo Juvenil Distristyle, quienes compartieron su talento e iniciativas que le apuestan a la construcción de un territorio más cuidado y en paz.
Finalmente, la iniciativa Tardes de bienestar, liderada por la primera dama Carolina Deik, cerró la jornada con cine al parque, apoyado por Vanti.
El siguiente trino de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá presenta testimonios de asistentes a la 'Feria A Tu Servicio de Bosa':
Preguntamos a los participantes de la #FeriaATuServicio de la localidad de Bosa ¿Qué es una feria de servicios?, y esto fue lo que nos contaron.
— Secretaría General (@SecGeneralBog) February 15, 2025
¡Recuerda, son 14 ferias en las localidades de Bogotá para acercar los trámites y servicios a la comunidad! #HacemosQueLasCosasPasenpic.twitter.com/2EG3p4dLgy
Te puede interesar: ¡Ciclo 29! Turnos de racionamiento agua en Bogotá del 17 al 25 de febrero 2025
En la Feria a tu servicio la innovación es una realidad
Por primera vez la Ferias fue escenario de un gran laboratorio de servicio, con ejercicios y metodologías de innovación pública que permitieron ahondar sobre:
- Experiencia ciudadana, con el fin de identificar las preferencias, molestias e ideas de los participantes con relación a los canales y oferta distrital. Específicamente, se analizó la Ruta Migrante, lo que no sólo les dio voz a los participantes, sino que permitió recoger insumos para generar soluciones de gobierno que garanticen una experiencia de servicio más clara, efectiva y empática
- Semáforo Emocional del servicio, que permitió identificar los estados emocionales de servidores y ciudadanía durante su estadía en Feria, lo que facilitará el diseño de herramientas para el cuidado de todos y todas.
- Simplificación y mejora de la oferta: en el marco de la Estrategia Bogotá Ágil, se realizó acompañamiento a entidades del Distrito que cuentan con retos en racionalización de trámites, con el fin de avanzar, de la mano de la ciudadanía, hacia una oferta más ágil y efectiva.