¡Aquí sí pasa! En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ disfruta de la FILBo 2025. Bogotá calienta motores para vivir una nueva edición de la Feria Internacional del Libro (FILBo). Del 25 de abril al 11 de mayo de 2025 Corferias será la casa de este gran evento, que en esta edición cuenta con España como país invitado de honor y espera más de 600 mil visitantes. Ven al Pabellón 5 A y disfruta de las actividades que ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ ha preparado para ti. ¡Entrada a la feria con costo!
Te puede interesar: Todo listo para la edición 2025 de la FILBo: 'Las palabras del cuerpo'
Como es costumbre, en abril Bogotá recibe la FILBo, que para este año espera recibir más de de 600.000 visitantes. Esta feria, que año a año es organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias para esta edición cuenta con 2.300 actividades programadas, 500 autores invitados y delegaciones de 35 países, lo que la posiciona como el evento editorial y literario más importante del país y de la región.
Esta edición de la FILBo, llega conEspaña como invitado de honor, con su lema 'Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta', invitándonos a generar un espacio de encuentro que tenga en su centro a los libros, un lugar de conocimiento e imaginación, un ágora para el diálogo acerca de los temas que hoy en día nos conciernen como ciudadanos.
En su pabellón se hará un homenaje a la tradición compartida entre España y Colombia de bibliotecas rurales ambulantes como símbolos de paz. En este podrás disfrutar de más de 100 actividades, entre exposiciones, mesas redondas, proyecciones de cine y encuentros editoriales, acompañados de poetas, ensayistas, ilustradores y editores y de una delegación de 139 escritores representará la diversidad lingüística y cultural del país, con autores en castellano, catalán, gallego, euskera y asturiano.
Por su parte como invitado especial estará La Guajira. Si quieres conocer más de esta región del país reconocida como musa de la literatura latinoamericana y de sus culturas ancestrales visita el stand 302 del segundo nivel del pabellón 6, donde estarán ubicados, también allí se presentará el lanzamiento del 60 aniversario de La Guajira y el Festival Francisco el Hombre, una celebración icónica que rinde homenaje a las tradiciones musicales.
Te recomendamos algunas de las actividades que no te puedes perder de la edición 2025 de la FILBo
- 2.300 actividades
- Más de 500 expositores
- Escritores de 24 países: Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Corea, Cuba, Ecuador, EE.UU., España, Francia, Italia, México, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, República Checa, Suiza, Uruguay, Venezuela, India, Reino Unido.
- 500 autores invitados en total
- 22 salas con diversas actividades para toda la familia
- Presentación de la segunda entrega de la Biblioteca de Escritoras Colombianas, una apuesta editorial liderada por la Biblioteca Nacional de Colombia y su sello MiCasa.
- Exposición ‘El Magazín que fue’ dedicado al trabajo que impulsó Guillermo Cano en El Magazín Dominical de El Espectador, una experiencia interactiva para conocer el galeón San José, la librería del Instituto Caro y Cuervo, y un ambiente dedicado a la Biblioteca de Escritoras Colombianas.
¡Bogotá, mi Ciudad, mi Casa! Estará presente en el Pabellón LEO: una experiencia multisensorial
La Alcaldía Mayor de Bogotá te presenta 'LEO, siento Bogotá' ubicado en el pabellón 5A de Corferias, un recinto innovador que explora la conexión entre la lectura, los sentidos y la ciudad. Inspirado en el tema central de la feria, “Las palabras del cuerpo”, te ofrecerá una experiencia literaria única y multisensorial que invita a recorrer un bosque de palabras, descubrir qué significa la lectura para los bebés, experimentar con la expresión corporal y conocer formas de escritura sensorial como el braille y el tejido.
La experiencia inclusiva del pabellón te invita a reflexionar sobre la comunicación no verbal, la Lengua de Señas Colombiana, el braille y la escritura textil a través de experiencias interactivas.
A su vez, la programación cultural se dividirá en cinco franjas:
1. In corpo,que abordará debates literarios y lanzamientos de libros
Estos son algunos de los lanzamientos que podrás disfrutar: del nuevo título de la colección Libro al Viento titulado 'Los caminos del juglar', editado en colaboración con España. 'Altasangre' de Claudia Amador, ganadora del Premio Nacional de Narrativa Elisa Mújica 2024, 'Diario de un niño de ceniza' de Daniel Montoya, ganador del Premio Nacional de Poesía María Mercedes Carranza 2024 y El sol no es de oro, novela gráfica de Santiago Suescún, ganador del Premio Distrital de Narrativa Gráfica Ciudad de Bogotá 2023.
2. Ex corpo, que contará con la participación de autores internacionales como José Luis Peixoto, Mabel Moraña y María Fernanda Heredia
3. Primeros cuerpos, enfocada en literatura infantil y juvenil
En este espacio Instituto Distrital de las Artes (Idartes), a través de su programa 'Nidos' y 'Fundalectura', desarrollará más de 50 actividades para niñas y niños de 0 a 5 años, en la Sala de Lectura Infantil desde las 9:00 a. m. hasta las 6:00 p. m. durante toda la feria. Estas experiencias incluirán obras de teatro y musicales como:
- Ludus, un mundo de tres´ que se presentará el 1 de mayo
- Frag-men-ta-o, que se presentará el 3 de mayo, con una puesta en escena en la que los niños tendrán una experiencia de inmersión con los personajes y la historia
- Lanzamiento del libro digital La casa vacía, el 9 de mayo, 4:40 p. m..
- También se presentarán al público diferentes contenidos digitales como Con-tac-to y El camino de la tortuga.
4. Resonantes, un espacio interdisciplinario que conectará la literatura con el cómic, la novela gráfica y las artes visuales
Idartes ha dispuesto dos espacios dedicados al arte y la sostenibilidad:
- ZAE cómic y la narrativa gráfica: un espacio con 12 emprendimientos que ofrecen productos relacionados con la literatura, la ilustración literaria, las artes gráficas y el cómic. En este espacio participan 12 emprendimientos que fueron seleccionados mediante la Invitación Cultural Stand de cómic y narrativa gráfica FILBo 2025.
- ZAE Línea de Sostenibilidad: allí podrás encontrar productos creados por emprendedores comprometidos con el arte y el medioambiente, como agendas plantables y productos de ilustración sobre moda. También, habrá un emprendimiento de ilustración. Este espacio reúne a ocho emprendimientos seleccionados a través de la Invitación Cultural ZAE – Zonas de Arte y Emprendimiento en la Ciudad 2025.
- Pabellón de Caricatura, aquí participarán dibujantes, caricaturistas y artistas de estatuismo humano, registrados en la plataforma Permiso para aprovechamiento económico de artistas en espacio público (PAES), que harán parte de Dibujópolis Arte a la KY 2025 espacio de visibilización y aprovechamiento económico que reconoce a los artistas que le han apostado al cumplimiento de las normas vigentes de la regulación.
5. Manos a la obra, una zona de talleres que será un laboratorio creativo para explorar la escritura, el tejido y el estampado
Aquí los asistentes podrán disfrutar de experiencias sensoriales que exploran la relación entre la palabra, el cuerpo y el territorio, fomentando la reflexión sobre la identidad cultural bogotana.
No te vayas sin leer: ¿Sabías qué España, es el país invitado de honor a la FILBo 2025?
Adicionalmente, al recorrido experiencial por el pabellón, que será acompañado por un equipo experto en mediación de lectura de la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) e Idartes, el pabellón cuenta con un auditorio que acogerá la nutrida programación cultural.
Y para vivir la FILBoen las localidades se dispuso de FILBo Ciudad, que llevará la programación literaria a 28 espacios culturales, entre bibliotecas públicas, centros CREA y otros escenarios de la capital.
En este pabellón también se desarrollarán talleres asociados a la literatura, los libros, la creación y las artes.
Descubre más eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá, ingresando aquí.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Instituto Distrital de las Artes - IDARTES https://www.idartes.gov.co/es . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.