Corredor vial Soacha-Bogotá tiene nueva autoridad de transporte intermunicipal

23·ABR·2025
La Agencia Regional de Movilidad asumirá la autoridad y el control de este corredor que conecta al municipio de Soacha con la capital del país.
Nuevo transporte intermunicipal llega al corredor Soacha Bogotá Foto: Región Metropolitana
Entre 2011 y 2023 el total de viajes originados en Bogotá cuyo destino era Soacha crecieron un 85%, mientras que los desplazamientos en sentido contrario aumentaron un 80%, con cerca de 245.000 viajes diarios.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

A partir de este mes, la Agencia Regional de Movilidad (ARM) asume formalmente y de manera gradual la autoridad y control del transporte público intermunicipal en el corredor Soacha- Bogotá- Soacha, en relación con los servicios de transporte que se encontraban a cargo del Ministerio de Transporte. 

Lee también: Haz el trámite de salida de patios de forma virtual para estas 5 infracciones

Con esta medida y los acuerdos previamente alcanzados entre Bogotá, Soacha y la ARM, se pone fin a más de 20 años de convenios interadministrativos temporales, a través de los cuales se autorizaba la circulación del transporte público de pasajeros, brindando por fin certeza jurídica a los transportadores y garantía del servicio para los usuarios.

“Las rutas urbanas hoy siguen siendo de la Alcaldía de Soacha, lo mismo que la operación de TransMilenio sigue siendo controlada por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM); la Agencia Regional de Movilidad toma la competencia del transporte intermunicipal entre Soacha y Bogotá, con el fin de poder brindar un servicio competitivo y de calidad”, explicó Luis Lota, director de la RMBC. 

Así quedó definido en la resolución 02 del 16 de abril de 2025, la cual marca un hito en la integración regional del transporte público intermunicipal de pasajeros, que migrará a la modalidad de colectivo metropolitano. Esto permitirá planificar el servicio con visión de largo plazo, mejorar su calidad y avanzar en una movilidad más eficiente, segura y sostenible en beneficio de los más de 200.000 usuarios que se movilizan diariamente por este corredor.

“Vamos a equilibrar las tarifas para los usuarios del corredor, que en algunos momentos no eran claras, porque una era la tarifa que se tenía el transporte urbano y otra en el transporte intermunicipal entre Soacha y Bogotá”, señaló Lota.

Un nuevo acuerdo con los transportadores, clave para la transición

Dentro de las primeras decisiones como autoridad y atendiendo las inquietudes de los transportadores en las diferentes mesas de trabajo adelantadas, se otorgó un permiso especial y transitorio en beneficio de algunos vehículos frente a los cuales se requería aclarar su vida útil y plazo para reponer. 

Con dicha medida, estos vehículos podrán continuar con la prestación del servicio con certeza y en igualdad de condiciones hasta el 31 de diciembre de 2027. Al respecto, vale la pena mencionar que el 74 % de los vehículos activos tienen más de 20 años de antigüedad y el 73 % es de baja capacidad, es decir, son microbuses.

“Los estudios que estamos realizando, en conjunto con la Alcaldía de Soacha, nos permitirán consolidar una visión a largo plazo del transporte, que estamos construyendo desde ya con los transportadores”, remarcó Luis Lota, director de la RMBC.

Además, en el marco de esa transición de autoridad, basados en principios de coordinación y colaboración, se concertó con el Ministerio de Transporte su apoyo con la expedición de las tarjetas de operación a los transportadores por los próximos tres meses, mientras la ARM implementa los componentes técnicos necesarios para este fin.

Te puede interesar: Estos son los cierres viales y desvíos por el concierto de System of a Down

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por Región Metropolitana https://regionmetropolitana.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.