¡Ya está en marcha el nuevo Protocolo de Aprovechamiento Económico! Mediante la Resolución 344 de 2025 y sus anexos, se actualiza el Protocolo de Aprovechamiento Económico de los espacios administrados por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD). Esta normativa, vigente desde el 4 de abril de 2025, establece nuevas disposiciones para un uso más eficiente y transparente de los escenarios deportivos y recreativos de la ciudad.
También te puede interesar: Juegos Comunales Distritales 2025: inscríbete y participa domingo 27 de abril
A través del Programa de Apoyo a Entidades (PAE), se busca fortalecer las organizaciones deportivas para la articulación con la estrategia distrital dando así una formación integral, recreación de calidad y un crecimiento conjunto del sector.
¿Qué cambió?
Se actualizaron los lineamientos para establecer mayor claridad en las condiciones, reglas y requisitos sobre el uso de los espacios públicos con un modelo más sostenible, equitativo y transparente.
Ahora, los escenarios que mueven sueños y proyectos de vida se regulan de forma más justa para todos.
El nuevo Protocolo de Aprovechamiento Económico (PAE) es una herramienta que se fortaleció para regular el uso, disfrute y aprovechamiento del espacio público administrado por el IDRD.
¿Por qué es clave para Bogotá?
- Garantiza sostenibilidad y acceso universal a los espacios para el disfrute de todos.
- Ordena el uso de espacios con alta demanda para propiciar la sana convivencia.
- Fomenta actividades culturales, recreativas y deportivas.
- Apoya el desarrollo de sueños y proyectos de vida a través de clases, talleres, prácticas y emprendimientos del sector deportivo.
- Promueve la corresponsabilidad ciudadana en el cuidado del espacio público.
¿A quién no le gusta disfrutar de un parque bien iluminado, con canchas demarcadas y en buenas condiciones?
- Gracias al Protocolo, se asegura que los escenarios estén listos para recibirte como mereces: seguros, funcionales y llenos de vida.
- Los recursos generados por el aprovechamiento económico se reinvierten directamente en el mantenimiento y mejora de los espacios.
¿Qué tipo de actividades regula el PAE?
Sin motivación económica: iniciativas que benefician sin generar ningún cobro a la ciudadanía.
- Ejemplo: encuentros cívicos y comunitarios.
Con motivación económica: actividades que generan ingresos económicos por su desarrollo en el espacio público.
- Ejemplo: ferias, clases pagas y exhibiciones comerciales.
¿Cómo solicitar un permiso?
Para actividades de julio a diciembre de 2025:
- No se permiten nuevos permisos por administradores.
- Las solicitudes deben enviarse a: idrdcorrespondencia@idrd.gov.co
Para el 2026:
Se publicará el cronograma oficial de convocatoria en mayo de 2025.
El proceso incluye cinco fases:
- Programación institucional.
- Apertura de oferta.
- Evaluación.
- Comunicación del permiso.
- Legalización del permiso.
¿Qué se espera lograr?
- Espacios públicos de calidad, accesibles, seguros y sostenibles.
- Un protocolo más claro y participativo.
- Inclusión, equidad y acceso universal.
No te quedes sin leer: Aprende con la peli ´¡Profe siente! Un viaje por sus emociones´ y muchas más
Que cada vez más ciudadanos puedan disfrutar de los parques y escenarios deportivos de forma equitativa, y que estos espacios estén siempre en óptimas condiciones, es el propósito que guía este protocolo.
Porque el espacio público es de todos, y cuidarlo es tarea compartida.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) https://www.idrd.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.