FILBo 2025: una experiencia que se vivirá a través de todos los sentidos

13·ABR·2025
Del 25 de abril al 11 de mayo de 2025, el Pabellón ‘LEO, siento Bogotá’, de la Alcaldía de Bogotá, abrirá sus puertas en Corferias.
Vive la FILBO 2025 con el Pabellón ‘LEO, siento Bogotá’ desde 25 abrilBibloRed
El Pabellón ‘LEO, siento Bogotá’ de la Alcaldía de Bogotá en la FILBo 2025 ofrecerá un recorrido por la lectura y el cuerpo a través de los sentidos, con una programación inclusiva que invitará a reflexionar sobre la comunicación no verbal.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Aquí sí pasa, en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ disfruta de la FILBo 2025!

Bogotá se prepara para una nueva edición de la Feria Internacional del Libro (FILBo) y, este año, laAlcaldía de Bogotá presenta un pabellón innovador que explora la conexión entre la lectura, los sentidos y la ciudad. Inspirado en el tema central de la feria, “Las palabras del cuerpo”, el pabellón 5A de Corferias 'LEO, siento Bogotá'  ofrecerá una experiencia literaria única y multisensorial que invitará a los visitantes a recorrer un bosque de palabras, descubrir qué significa la lectura para los bebés, experimentar con la expresión corporal y conocer formas de escritura sensorial como el braille y el tejido.

Este contenido te puede interesar: LA FUGA premia con más de 100 millones tu talento en la fotografía y video

La apuesta distrital no se queda en Corferias: FILBo Ciudad descentralizará la feria con la participación de destacados autores nacionales e internacionales en 28 espacios culturales, llevando la literatura a bibliotecas públicas, centros CREA y otros escenarios en toda la capital.

Según el Secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo, “la FILBo 2025 será una invitación a experimentar la literatura más allá de las páginas de un libro. Desde el pabellón 5A en Corferias hasta los rincones culturales de Bogotá, la ciudad vibrará con historias, debates y experiencias sensoriales que nos recordarán que leer es, ante todo, una experiencia del cuerpo y los sentidos. La Feria Internacional del Libro de Bogotá y la Alcaldía de Bogotá invitan a todos los ciudadanos a sumarse a esta gran celebración de la palabra”.

Por su parte, con el ánimo de continuar fomentando prácticas y experiencias que acerquen a los estudiantes a la lectura, la escritura y la oralidad, desde la Secretaría de Educación del Distrito (SED) se garantizará la participación de 8.094 estudiantes de 71 colegios oficiales, la visita de autores a 15 instituciones educativas en el marco de “FilBo en tu Colegio” y el ingreso gratuito para todos los docentes, administrativos y directivos docentes del sector oficial con su carné y desprendible de pago. Julia María Rubiano, Secretaria de Educación (e), expresó que “la participación de la comunidad educativa en la FILBo 2025 y toda la programación de actividades académicas que preparamos, reafirma nuestro compromiso con la formación integral de los estudiantes de Bogotá, y con reconocer a la lectura y la escritura como herramientas clave para su desarrollo académico y personal”.

Cinco franjas culturales para explorar la literatura desde múltiples perspectivas

La experiencia inclusiva del pabellón invitará a la ciudadanía a reflexionar sobre la comunicación no verbal, la Lengua de Señas Colombiana, el braille y la escritura textil a través de experiencias interactivas. A su vez, la programación cultural se dividirá en cinco franjas:

  1.  In corpo,que abordará debates literarios y lanzamientos de libros nacionales.

  2. Ex corpo, que contará con la participación de autores internacionales como José Luis Peixoto, Mabel Moraña y María Fernanda Heredia.

  3. Primeros cuerpos, enfocada en literatura infantil y juvenil. 

  4. Resonantes, un espacio interdisciplinario que conectará la literatura con el cómic, la novela gráfica y las artes visuales.

  5. Manos a la obra, una zona de talleres que será un laboratorio creativo para explorar la escritura, el tejido y el estampado.

Adicionalmente, al recorrido experiencial por el pabellón, que será acompañado por un equipo experto en mediación de lectura de la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) e Idartes, el pabellón cuenta con un auditorio que acogerá la nutrida programación cultural.

Lee también:  ¡Explora la Carrera Espacial con shows inmersivos en el Planetario de Bogotá!


Rueda de prensa oficial de la Feria del Libro 025 / Foto: @johan.reyes_b - BibloRed

FILBo Ciudad: la literatura se toma Bogotá

Este año, la FILBo se expandirá más allá de Corferias con FILBo Ciudad, una iniciativa que llevará la feria a 28 espacios culturales, bibliotecas públicas y centros CREA de Bogotá a autores nacionales e internacionales como Andrea Cote, Laura Restrepo, Héctor Abad Faciolince, Carolina Sanín, Tess Sharpe y Yolanda Arroyo Pizarro participarán en conversatorios y actividades en distintos puntos de la ciudad, acercando la literatura a nuevos públicos.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 invita a vivir una experiencia literaria con todos los sentidos a través del Pabellón 5A de la Alcaldía de Bogotá en Corferias y FILBo Ciudad, una apuesta por llevar la magia de los libros a distintos espacios culturales de la capital. Con un recorrido inmersivo y experiencial, el pabellón ofrecerá actividades interactivas que exploran la conexión entre la lectura, el cuerpo y la comunicación en sus múltiples formas. 

FILBo 2025: Una apuesta distrital

Como parte de la agenda de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, las entidades culturales del distrito unen sus apuestas para integrar la programación oficial, el Pabellón ‘LEO, siento Bogotá’ de la Alcaldía de Bogotá y la agenda FILBo Ciudad.

  • 🎭 Instituto Distrital de las Artes - Idartes contará con 133 actividades, 13 en FILBo Ciudad y más de 150 autores y artistas invitados conforman la oferta en la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Entre las novedades, este año se realizarán dos sesiones especiales de El Cine & yo, la primera será con la escritora Laura Restrepo y la segunda, con el escritor Juan Gabriel Vásquez.

  • 🎭 26 de las actividades de Idartes tendrán lugar en el Pabellón 5A ‘LEO, siento Bogotá’, donde se llevará a cabo el lanzamiento de cuatro nuevos títulos de la colección Libro al Viento y de premios literarios; habrá conciertos, intervenciones artísticas, talleres,  homenajes a Miguel Torres, autor de La Siempreviva, y a Ivar Da Coll, por los 40 años de su creación ilustrada: Chigüiro.

  • 🎭A través de su programa Nidos y en articulación con Fundalectura, el Instituto desarrollará más de 50 experiencias artísticas para niñas y niños de 0 a 5 años en la Sala de Lectura Infantil y en el Pabellón ‘LEO, siento Bogotá’. Asimismo, este año, las Zonas de Arte y Emprendimiento (ZAE) de Idartes estarán en Corferias en dos espacios diferentes como son la ZAE del cómic y la narrativa gráfica, que tendrá doce emprendimientos, y la ZAE Línea de Sostenibilidad, con ocho. Por su parte,  en el pabellón de Caricatura participarán dibujantes, caricaturistas y artistas de estatuismo humano del programa Arte a la KY.

  • 🎉Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) será sede de este importante evento cultural y académico, bajo la estrategia FILBo Incluyente. Esta iniciativa contará con una serie de actividades inclusivas y diversas que ofrecerán a las y los asistentes una experiencia enriquecedora y accesible.

  • 🎉Esta propuesta cultural se realiza en colaboración con la Biblioteca especializada en Historia Política de Colombia de BibloRed y el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, con el objetivo de promover la participación y el acceso a la cultura para todas las personas. Las actividades incluirán presentaciones y firma de libros, conversatorios, obras de teatro y mucho más. La FUGA tiene una amplia agenda para todos los ciudadanos, transeúntes y turistas que se encuentren en el centro de Bogotá. Además, en sus salas de exposiciones se podrá disfrutar, hasta el 3 de mayo, de una muestra de las obras del maestro Enrique Grau, una exposición que recorre el conflicto armado de Colombia entre los años 80 y 2000. Arte, cultura, literatura y teatro, todo en un mismo lugar del centro de Bogotá. Los interesados en conocer la programación pueden visitar la página web www.fuga.gov.co.


  • 🗽El IDPC y su Sello Editorial invitan a leer Bogotá desde sus voces, sus barrios y sus múltiples memorias. Con más de 150 títulos disponibles en el stand 402 del Pabellón 3 de Corferias, esta participación no solo ofrece publicaciones con descuentos, sino experiencias para pensar el patrimonio cultural como algo vivo, cotidiano y en constante transformación. Conversaciones, talleres y lanzamientos harán parte de una programación que refleja el espíritu del sello: abrir preguntas, tender puentes entre saberes y poner en circulación relatos que amplían la mirada sobre la ciudad. Uno de los momentos más esperados será la presentación de la nueva edición del Bogotálogo, un clásico renovado que celebra el lenguaje bogotano desde la vida de barrio, con fotos aportadas por la ciudadanía y un juego de cartas que invita a jugar con las palabras que nos hacen quienes somos.

  • 📺 el Canal Capital será el canal oficial de la Feria del Libro 2025 y desde la inauguración el 25 de abril y hasta el 11 de mayo, tendrá de manera permanente una unidad móvil en Corferias para cubrir las actividades académicas, literarias, conversatorios y debates que hacen parte de la agenda. Un equipo transversal y de reportería de Canal Capital estará inmerso en esta gran fiesta literaria para llevar a la audiencia, en Bogotá y el resto del país, las incidencias y lo más representativo de la FILBo, que este año tiene como país invitado a España. 

No te vayas sin consultar: Expande el conocimiento sobre la ciencia y tecnología en las salas labCo


Descubre más eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed https://www.biblored.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.