¡Vive, disfruta y recorre Bogotá, mi Ciudad, mi Casa durante Semana Santa 2025! La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte(SDCRD) y la Alcaldía Local de Chapinero invitan a los bogotanos y bogotanas a vivir experiencias artísticas, deportivas y culturales en el Centro Felicidad CEFE de Chapinero, con una programación que abarca el arte dramático, lanzamientos, danza, música, artes audiovisuales y ciencias. La programación va del 15 al 20 de abril de 2025. ¡Lo mejor de todo es que es entrada gratis!
Te puede interesar: ¡Planes para tus hijos en Semana Santa! Llega Taller Montunos, 14 al 18 de abril
Programación del Centro Felicidad (CEFE) de Chapinero de Bogotá en Semana Santa 2025
¿Te quedas en Bogotá esta Semana Santa y no tienes planes? Estos son algunos de los eventos que el Centro Felicidad (CEFE) de Chapinero trae para que disfrutes de Bogotá, mi Ciudad, mi Casa en la Semana Mayor:
Martes 15 de abril de 2025
Taller Terapia de Naturaleza
- Hora: 10:00 a. m., Aula de Artes Plásticas
- Un encuentro consciente con la naturaleza, que invita a activar los sentidos, respirar conscientemente y reconectarse con el entorno vivo. A través de invitaciones suaves y meditativas, se promueve el bienestar integral en sintonía con la naturaleza.
- Entrada libre.
Miércoles 16 de abril
Ciclo de talleres: Cerámica y cambio climático
- Hora: 2:00 p. m. y 4:00 p. m., Aula de artes plásticas
- Un espacio de creación, reflexión y diálogo donde el arte y la conciencia ambiental se encuentran. A través de diversas técnicas cerámicas, exploraremos cómo la crisis climática impacta nuestros territorios, memorias y prácticas culturales.
- Entrada: Inscripción previa aquí
Miércoles 16 de abril
Taller: VIDEOTRONIC, medios audiovisuales y realidad virtual
- Hora: 2:00 p. m., Aula de música
- Sumérgete en un laboratorio creativo donde los lenguajes audiovisuales se encuentran con las tecnologías inmersivas. En este taller exploraremos herramientas de producción multimedia, realidad virtual y narrativas digitales para imaginar nuevos mundos posibles.
- Entrada: Inscripción previa aquí
Miércoles 16 de abril
Rumba Terapia Natural
- Hora: 5:00 p. m., Teatro Urbano.
- Obra de la agrupación Con Derecho a las Historias y las Historias con Derechos.
- Una experiencia para mover el cuerpo y reconectar con la vida. A través de la música, el baile y ejercicios de liberación, esta actividad promueve el bienestar físico y emocional, invitando a soltar tensiones y activar la alegría desde una perspectiva integral de salud.
- Entrada libre.
Miércoles 16 de abril
Conversatorio presentación del libro El infierno de ser mujer. Tratado de paz con la persona amada
- Hora: 5:30p. m., Aula Audiovisual.
- Obra de la agrupación Con Derecho a las Historias y las Historias con Derechos.
- Cara y cruz de la moneda. El infierno de ser mujer es la cruz y el Tratado de paz con la persona amada es la cara.
- Entrada libre hasta completar aforo.
Conoce aquí: Vive Semana Santa en el barrio Egipto con su peregrinación y demás actividades
Jueves 17 de abril
Exposición artística Malhecho
- Hora: 10:00 a. m. a 7:00 p.m., Aula de música.
- Mi práctica artística se centra en explorar el retorno a las raíces originarias, integrando la pintura con elementos de magia, misticismo y espiritualidad. En este contexto, he desarrollado un universo propio que gira en torno a “Los Malhechos”, seres sobrenaturales de un mito que creé para explicar el origen del universo a través del arte, los elementos y la energía del amor universal. Este proyecto busca fomentar una espiritualidad compartida que trascienda fronteras culturales y humanas.
- Entrada libre hasta completar aforo.
Jueves 17 de abril
Taller: VIDEOTRONIC, medios audiovisuales y realidad virtual
- Hora: 2:00 p. m., Aula de artes plásticas
- Sumérgete en un laboratorio creativo donde los lenguajes audiovisuales se encuentran con las tecnologías inmersivas. En este taller exploraremos herramientas de producción multimedia, realidad virtual y narrativas digitales para imaginar nuevos mundos posibles.
- Entrada: Inscripción previa
Jueves 17 de abril
Taller creativo de efectos especiales físicos o prácticos
- Hora: 5:00 p. m., Aula múltiple 1
- Este taller propone una introducción al mundo de los efectos especiales físicos, también conocidos como efectos prácticos, utilizados tradicionalmente en el cine, el teatro y la televisión antes del auge del CGI.
- Entrada: Inscripción previa aquí
Jueves 17 de abril a domingo 20 de abril
Escuelas deportivas de natación
- Franja mañana 10:30 - 12m: personas entre 8 y 17 años, los menores de 14 años deben estar acompañados de un adulto responsable
- Franja tarde 3pm - 4:30pm: para mayores de 18 años.
Ten en cuenta:
- Piscina semiolímpica.
- Inscripción previa: el link para la inscripción estará disponible a partir de le lunes 14 de abril en 3 horarios (mañana, tarde y noche).
- Se debe adjuntar el certificado de la EPS. Cuando se realice el registro te llegará un correo con las indicaciones necesarias para asistir a la práctica libre.
- Apertura piscinas: desde el 17 de abril en tres franjas: mañana, tarde y noche con inscripción previa en links que se compartirán cada lunes.
También puedes consultar: Ciudad Bolívar recibirá a miles de feligreses en Árbol de la Vida Viernes Santo
Viernes 18 de abril
Exposición artística Malhecho
- Hora: 10:00 a. m. a 7:00 p.m., Aula de música.
- Mi práctica artística se centra en explorar el retorno a las raíces originarias, integrando la pintura con elementos de magia, misticismo y espiritualidad. En este contexto, he desarrollado un universo propio que gira en torno a “Los Malhechos”, seres sobrenaturales de un mito que creé para explicar el origen del universo a través del arte, los elementos y la energía del amor universal. Este proyecto busca fomentar una espiritualidad compartida que trascienda fronteras culturales y humanas.
- Entrada libre hasta completar aforo.
Viernes 18 de abril
Taller de personalización de prendas con pintura textil
- Hora: 2:00 p. m., Aula de artes plásticas
- Un espacio creativo para explorar el diseño y la expresión personal a través de la intervención de prendas de vestir. En este taller, los participantes aprenderán técnicas básicas de pintura textil, diseño de estampados, composición y uso del color, aplicadas a prendas que podrán transformar en piezas únicas.
Entrada: Inscripción previa aquí
Viernes 18 de abril
Ciclo de talleres: Collage y poesía concreta, acicalar las penas para volar
- Hora: 3:00 p. m. y 5:00 p. m., Aula múltiple 2
- Exploraremos el collage como lenguaje visual que fragmenta y recompone, y la poesía concreta como forma de escribir con el espacio, el ritmo y la disposición tipográfica.
- Entrada: Inscripción previa aquí
Viernes 18 de abril
Taller creativo de efectos especiales físicos o prácticos
- Hora: 5:00 p. m., Aula múltiple 1
- Este taller propone una introducción al mundo de los efectos especiales físicos, también conocidos como efectos prácticos, utilizados tradicionalmente en el cine, el teatro y la televisión antes del auge del CGI.
- Entrada: Inscripción previa
Viernes 19 de abril
Ciclo de talleres biodanza, mi cuerpo es mi camino
- Hora: 2:00 p.m., Aula de artes plásticas
- El Ciclo consta de 4 sesiones en las que se desarrollará el tema de la Alegría de Vivir
- No requiere experiencia previa en biodanza.
- Esta experiencia invita a conectarse con el cuerpo de forma profunda para transformarse, expresarse y encontrarse con otros. A través de la biodanza, que usa la música, el movimiento y las emociones, los participantes podrán explorar cómo se relacionan con su cuerpo, con los demás y con el entorno, disfrutando el momento con sensibilidad y alegría.
- Entrada: Inscripción previa aquí
Sábado 19 de abril
Performance Musical Emo Colombia
- Hora: 3:00 p. m., Aula Audiovisual
- El proyecto comenzó en junio de 2022 bajo el nombre La Llorería Bogotá , con la intención de crear un espacio dedicado al público Emo, evocando la nostalgia de los años 2000-2010 a través de música y celebración. Se han realizado dos eventos con DJs, y bandas en vivo y música electrónica que abarcaba desde House hasta Drum and Bass. La propuesta tuvo gran acogida, marcando el inicio de una nueva ola de eventos emo en la ciudad, en muchos de los cuales han participado como DJs. La mayoría de las bandas con las que han colaborado son tributos a íconos del género como My Chemical Romance, Paramore, Green Day y Pxndx.
- Entrada libre hasta completar aforo.
Sábado 19 de abril
Propuesta Artística Circense: "Los Payacletas, X + kms de Risas"
- Hora: 4:00 p. m., Teatro urbano
- Esta obra presentada por el Colectivo Artefactos y Garabatos, es una celebración del circo, la risa y la reflexión, que combina diversas técnicas de circo, como el clown, los malabares y los equilibrios, con elementos narrativos y teatrales. Narra la historia de Berenjena y Marcelino, dos payasos que emprenden un viaje en bicicleta, donde se enfrentan a sus miedos y desafíos, descubriendo la importancia de la amistad y el compañerismo, así como la belleza de disfrutar de las pequeñas cosas que a menudo pasamos por alto.
- Entrada libre hasta completar aforo
Domingo 20 de abril
¿QUIÉN MATÓ AL PERRO DE LOS SHEARS?, teatro
- Hora: 4:00p. m., Teatro Urbano
- Esta obra de la agrupación El Escenario busca resignificar las perspectivas cognitivas distintas, alejándolas de la idea de una condición limitante en la que es difícil comunicarse o ser comprendido y las presenta como puntos de vista diversos que invitan a expandir la percepción tradicional del mundo y a repensar los alcances de la comunicación, transformando así los espacios comunes en lugares donde todas las formas de pensar y sentir sean bienvenidas.
- Entrada libre hasta completar aforo.
No te vayas leer: ¡Imperdibles! Canal Capital te presenta su Programación Especial de Semana Santa
Revisa en la siguiente publicación en la red social X de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD), más detalles de la programación del Centro Felicidad CEFE de Chapinero durante la Semana Santa 2025:
🌸✨ ¿Te quedas en #BogotáMiCiudadMiCasa esta Semana Santa? ¡Tenemos varios planes! 🙌🏽🎨 El #CentroFelicidadChapinero te espera con una programación especial para que vivas una semana de descanso llena de arte, cultura, creatividad y bienestar 💫💜
📚 Talleres para todas las… pic.twitter.com/wvESIQnQ1u
— Secretaría de Cultura de Bogotá (@CulturaenBta) April 14, 2025
Descubre más eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá, ingresando aquí.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deportes (SDCRD) https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.