¡‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ es literatura y cultura! Quedan pocos días para el inicio oficial de una nueva edición de la Feria Internacional el Libro de Bogotá FILBo 2025. El evento se realizará en Corferias entre el 25 de abril al 11 de mayo de 2025. En esta versión se explorará, a través de las diversas actividades, las maneras en que la literatura, la ciencia y el arte abordan el cuerpo como símbolo de identidad, memoria y resistencia con España como país invitado de honor. ¡Conoce los detalles y alístate para esta cita con la literatura!
Puedes leer: ABC Feria Internacional el Libro de Bogotá FILBo: datos de la edición 2025
El eje vertebral será la presencia de España. El país ibérico es el invitado de la Feria Internacional el Libro de Bogotá FILBo 2025. España tendrá como protagonista “Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta”.
En la FILBo 2025, España nos invita a generar un espacio de encuentro que tenga en su centro a los libros, un lugar de conocimiento e imaginación, un ágora para el diálogo acerca de los temas que hoy en día nos conciernen como ciudadanos.
Conoce detalles de la Feria Internacional el Libro de Bogotá FILBo 2025 que tendrá como epicentro Corferias, en la siguiente publicación en la red social Instagram:
Dit bericht op Instagram bekijken
Een bericht gedeeld door Feria del Libro Bogotá (@filbogota)
La FILBo 2025, no propone una conversación sólo entre Colombia y España, sino entre todos los países que compartimos lenguas comunes, tradiciones literarias, espacios culturales e historia. Como en cualquier conversación, cada uno aporta sus experiencias, sus imaginarios, su memoria, desde miradas distintas en cada país. En este diálogo los libros son nuestros aliados y amigos, pero además son instrumentos indispensables de cambio.
Nos ayudan a enfrentarnos a los problemas del mundo, a entender lo que ocurre, a acercarnos a la experiencia ajena, a aprender empatía, a imaginar soluciones. Los libros son además los repositorios de la memoria: nos invitan a mirar atrás para mirar al futuro. La paz no se reduce a la ausencia de guerra, a una tregua entre violencias. La paz es también un deseo de entendimiento, una voluntad de negociación de diferencias y desacuerdos, un horizonte de aspiración a la convivencia y un compromiso de cuidado del entorno natural que compartimos.
Invitamos de la Feria Internacional el Libro de Bogotá FILBo 2025
Conoce algunos de los invitados de la Feria Internacional el Libro de Bogotá FILBo 2025, en la siguiente publicación de la red social Instagram:
Dit bericht op Instagram bekijken
Een bericht gedeeld door Feria del Libro Bogotá (@filbogota)
El programa literario "Una cultura para la paz" se presenta como un espacio de diálogo y encuentro que utiliza los libros como herramientas para fomentar la paz, la empatía y el entendimiento mutuo. Bajo el lema "Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta", el programa busca generar conversaciones significativas entre diferentes culturas, con un enfoque especial en la relación entre Colombia y España, pero incluyendo a todos los países de habla hispana.
La iniciativa cuenta con la participación de 139 autores y autoras españoles, incluyendo figuras destacadas como Javier Cercas, Rosa Montero y Fernando Aramburu, así como 23 autores y autoras colombianos. El programa se estructurará en torno a diversos ejes temáticos, abordando temas relevantes como la memoria histórica, la diversidad de género, los desplazamientos e identidades, y los desafíos del mundo contemporáneo.
Además, se dará especial importancia a la diversidad lingüística, con la participación de escritores en castellano, catalán, vasco, gallego y asturiano, y se reflejará la realidad de España como país de acogida de colectivos de origen nacional diverso.
Te puede interesar: FILBo 2025: una experiencia que se vivirá a través de todos los sentidos
Programa cultural Feria Internacional el Libro de Bogotá FILBo 2025
El programa cultural de la Feria Internacional el Libro de Bogotá FILBo 2025 se extiende más allá de la literatura, abarcando también el cine y las artes visuales. En el ámbito cinematográfico, se proyectará la película "Viaje a la luna" de Frederic Amat, basada en un guion de Federico García Lorca. Además, se exhibirán tres cápsulas audiovisuales que exploran la poesía, la poesía visual y la conexión entre las librerías españolas y colombianas.
En cuanto a las artes visuales, se presentarán tres proyectos expositivos:
"Miradas que atraviesa": Una exposición fotográfica que aborda temas como las rutas migratorias, la violencia sexual y la memoria histórica.
"Memoria dibujada": Una muestra que rinde homenaje a la contribución del cómic a la recuperación de la memoria histórica en España.
"Exhumar la memoria": Una exposición en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (CMPR) de Bogotá, que establece un diálogo entre el trabajo fotográfico de Frances Torres sobre las fosas comunes de la Guerra Civil Española y la documentación forense de una fosa común en Bogotá.
No te vayas sin consultar: LA FUGA premia con más de 100 millones tu talento en la fotografía y video
Descubre más eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá, ingresando aquí.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por Corferias https://corferias.com/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.