En el marco de la conmemoración del Día del Árbol, el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis lideró una jornada masiva de plantación en distintos puntos de la ciudad, sumando 399 nuevos árboles de diversas especies al ecosistema urbano. Esta acción no solo rindió homenaje a la importancia de los árboles, sino que también aportó significativamente a la recuperación y ampliación de coberturas vegetales en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa.
También te puede interesar: IDRD y Aguas Bogotá plantaron más de 100 árboles en el sendero Pico del Águila
La fiesta biodiversa inició en El Recreo, parque de aproximadamente 179.200 metros cuadrados que está ubicado en el barrio del mismo nombre y que está rodeado por un sector popular, residencial y comercial.
50 operarios, nueve ingenieros y seis técnicos de la Subdirección Técnica Operativa del Jardín Botánico llegaron al sitio para alistar los huecos de un metro cúbico de profundidad que iban a albergar 145 nuevos árboles.
Mientras el equipo preparaba el terreno, poco a poco fueron llegando los invitados a la celebración de la primera parada del Día Nacional del Árbol. Un cielo despejado y el Sol en todo su esplendor, recibieron a los futuros plantadores.
Más de 100 personas, entre niños y jóvenes estudiantes del colegio Carlos Pizarro León Gómez, habitantes del barrio, Ejército Nacional, Policía de Carabineros, Aguas de Bogotá, Alcaldía Local de Bosa y la Biblioteca El Recreo, estaban listos para plantar.
Antes de untarse de tierra abonada, participaron en varias actividades lúdicas, pedagógicas y ambientales de la Subdirección Educativa y Cultural del JBB. Los profesionales les informaron sobre algunos de los servicios ecosistémicos que brindan los árboles.
“Los árboles no solo se encargan de brindarnos el oxígeno que respiramos. También regulan el ciclo del agua, disminuyen la temperatura, captan dióxido de carbono y son fuente de alimento para la fauna”, expresó la profesional Flor Stella Roncancio.
Luego de conocer la técnica para plantar en las zonas urbanas de Bogotá, el centenar de ciudadanos se distribuyó en grupos y cada uno se dirigió hacia las siete zonas del parque El Recreo que se iban a pintar de verde.
“Hoy vamos a rendirles un homenaje a los árboles, la tierra, el aire, el agua, el suelo y los animales que habitan en Bosa, un territorio ancestral que necesita del cuidado de todos los humanos”, dijo una de las mujeres que participa en un club de lectura de la Biblioteca El Recreo.
Durante más de una hora, El Recreo robusteció su arbolado con especies, la mayoría nativas, como roble, hayuelo, yarumo, mangle, caucho sabanero, laurel, arrayán, mano de oso y chicalá amarillo.
“Con estas plantaciones estamos construyendo sitios más biodiversos, resilientes al cambio climático y con conexiones a la Estructura Ecológica Principal. Estos árboles son para los niños y jóvenes del sector, los futuros guardianes de la naturaleza”, afirmó la directora del Jardín Botánico.
La celebración del Día Nacional del Árbol continuó en San José de Maryland, un parque de aproximadamente una hectárea y media ubicado en el barrio San Javier y a pocos metros del río Tunjuelo.
Estudiantes del colegio Alfonso Reyes Echandía, las fuerzas militares, líderes ambientales de Bosa y el colectivo ambiental del bosque urbano Tierra Viva, ayudaron a plantar 54 árboles en varias zonas del lugar.
El equipo del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis , representado en 32 operarios, siete ingenieros y cinco técnicos, lideró esta jornada de plantación que contó con una que otra llovizna. La directora de la entidad aseguró que las nuevas coberturas vegetales son de suma importancia para la zona.
“Estos nuevos árboles se conectarán con los más de 3.000 que fueron sembraron hace tres años por la organización comunitaria Corredor de Integración Vecinal, trabajo que le dio vida al bosque urbano Tierra Viva”, indicó la directora.
Giovanny García, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Laureles III y miembro del colectivo, estuvo de acuerdo con las palabras de la directora y afirmó que la comunidad y el JBB ya están dando los primeros pasos para fortalecer este bosque urbano.
“Vamos a iniciar un proceso de cocreación para fortalecer y consolidar aún más Tierra Viva, un bosque urbano que nació por iniciativa de la comunidad y que ha contado con el apoyo de la Alcaldía Local de Bosa”, señaló.
Tina Fresneda, la eterna guardiana del humedal Tibanica, también participó en la jornada de plantación. Esta mujer que lleva más de 30 años luchando por conservar la biodiversidad de esta esponja hídrica que limita con Soacha, les dio un mensaje a los habitantes de la localidad.
“Plantar es tan solo el primer paso. El gran reto ahora está en nuestras manos: todos debemos garantizar que estos árboles crezcan fuertes y hermosos y para eso tenemos que cuidarlos y protegerlos de las personas que no quieren a la naturaleza”.
El parque San José de Maryland, ubicado al frente del colegio Alfonso Reyes Echandía, ahora alberga nuevas especies arbóreas, como roble, palma de cera, chicalá amarillo, jazmín de la China, mangle, falso pimiento, cayeno y caballero de la noche.
“La fiesta verde del Día del Árbol en Bosa fue todo un éxito. Las más de 200 personas que participaron en las dos jornadas de plantación, la mayoría niños y jóvenes, se comprometieron con el cuidado de los nuevos árboles”, apuntó Álvarez.
No te quedes sin leer: Distrito atiende ininterrumpidamente las emergencias en Bogotá por lluvias
La directora del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis les agradeció a los 82 operarios, 17 ingenieros y 11 técnicos que lideraron las plantaciones en El Recreo y San José de Maryland. “Gracias a su arduo trabajo, estos dos parques ahora son sitios más biodiversos”.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis https://jbb.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.