Día del Árbol: 105.657 árboles sembrados en lo corrido de esta Administración

29·ABR·2025
La Secretaría Distrital de Ambiente ha sembrado más de 105.657 árboles nativos en humedales, parques de montaña y Cerros Orientales de Bogotá.
Día del Árbol en Bogotá balance árboles sembrados entre 2024 y 2025Foto: Secretaría de Ambiente.
El foco ha estado en recuperar ecosistemas estratégicos con especies nativas.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

En  Bogotá, mi Ciudad, mi Casa nos sumamos al Día del Árbol. A propósito, Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) celebra los avances en restauración ecológica de la ciudad. En lo corrido de la Administración distrital , se han sembrado más de 105.657 individuos vegetales nativos en las Reservas Distritales de Humedal, los Parques Distritales Ecológicos de Montaña, los Cerros Orientales y la Reserva Thomas van der Hammen.

No olvides leer: Día del Árbol: así avanza la restauración de los Cerros Orientales en Bogotá

Esto consolida el esfuerzo de Bogotá para prepararse frente al cambio climático y garantizar un mejor futuro para sus habitantes.

¡Árboles nativos en los Cerros Orientales!

El foco ha estado en recuperar ecosistemas estratégicos con especies nativas, fundamentales para la conservación de la biodiversidad y la regulación del clima. En los Cerros Orientales, se han restaurado 487,1 hectáreas, incluyendo la siembra en 116,41 hectáreas nuevas en el predio La Serranía, uno de los sectores más afectados por los incendios forestales de 2024, y el mantenimiento de 370,68 hectáreas plantadas en administraciones anteriores.

Además, en marzo se realizó la siembra de 1.400 árboles nativos en el cerro El Cable, otro de los ecosistemas afectados por los incendios. Allí, se plantaron diferentes especies nativas como encenillo, gaque y uva camarona, fundamentales para la recuperación del suelo. Las plantas provienen del vivero Ceresa, uno de los más grandes del Distrito y administrado por la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA), donde se producen más de 170.000 árboles y arbustos de especies nativas.

En las Reservas Distritales de Humedal, los Parques Distritales Ecológicos de Montaña y la Reserva Thomas van der Hammen, se han intervenido 410,51 hectáreas, con 90,15 hectáreas nuevas sembradas y el mantenimiento de 320,3.

Aquí, un post de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) en la red social X sobre el Día del Árbol: 

¿Por qué y para qué estos árboles?

Los procesos de restauración ecológica buscan devolverles a los Cerros Orientales y a otros ecosistemas estratégicos de Bogotá su equilibrio natural. Las especies seleccionadas no solo son propias del bosque altoandino, subpáramo y páramo, sino que ofrecen beneficios directos para la calidad del aire y la biodiversidad.

Las plantas nativas absorben dióxido de carbono (CO2) y liberan oxígeno, con esto ayudan a purificar el aire. Además, especies como los lupinos fijan nitrógeno, lo que mejora la calidad del suelo, mientras que otras, como el mortiño, sirven de alimento para la fauna local, favoreciendo así la regeneración natural del ecosistema.

A diferencia de los bosques de especies introducidas, que pueden alterar los ciclos naturales y desplazar la flora propia, los bosques restaurados con especies nativas permiten una recuperación más rápida, sostenible y respetuosa con el entorno, que garantiza la recuperación de los suelos y el equilibrio ambiental a largo plazo.

"En Bogotá  estamos sembrando presente y futuro. A través de la restauración ecológica con especies nativas, fortalecemos nuestros ecosistemas, haciendo de Bogotá una ciudad mejor preparada para enfrentar el cambio climático para el bienestar de su gente. Cada árbol plantado es un acto de resiliencia y amor por esta ciudad que queremos proteger", aseguró Adriana Soto, secretaria de Ambiente.

También te puede interesar: Día del Árbol: Bogotá celebra este día con una jornada de siembra

La Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) invita a toda la ciudadanía a seguir sumándose a las acciones de conservación y restauración ecológica, porque cada aporte cuenta para construir una Bogotá más verde, viva y resiliente.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) https://www.ambientebogota.gov.co/es/inicio . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.