Nuevo proyecto de renaturalización en uno de los corredores viales de Suba

28·ABR·2025
Este transitado sector de la avenida Tabor en Suba, contará con cuatro nuevas especies arbóreas: yarumo, chicalá rosado, sietecueros y cariseco.
Bogotá tiene nuevo proyecto renaturalización avenida Tabor Suba 2025Foto: Jardín Botánico de Bogotá
Bogotá tiene nuevo proyecto de renaturalización en la avenida Tabor en la Localidad de Suba.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Aquí si pasa en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’, trabajamos por el reverdecimiento de la ciudad! El Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, cuenta con un proyecto de renaturalización en uno de los corredores viales de la localidad de Suba, más exactamente en la avenida Tabor, ubicada entre la transversal 97 y la avenida Ciudad de Cali, este sector de recibirá 161 nuevos árboles en su separador central y algunos andenes.

También te puede interesar: Trabajo sí hay en Bogotá: accede a 280 vacantes postulándote de manera virtual

Durante la segunda semana de abril, cerca de 20 operarios del Jardín Botánico de Bogotá estuvieron en la avenida Tabor haciendo el ahoyado, técnica que consiste en abrir huecos de un metro cúbico de profundidad para introducir los árboles.

Jhon Jairo Ramírez, un hombre nacido en el Pacífico colombiano que trabajó durante varios años como operario y ahora ascendió a técnico del grupo de arbolado joven, se encargó de liderar a sus compañeros.

“Fue una actividad larga y dispendiosa por la cantidad de escombros que hay en el separador. Luego de abrir los huecos, los empezamos a llenar con la tierra abonada que trajimos en varias volquetas”, expresó Ramírez.

Según el ingeniero Cristian Díaz, los 161 árboles que van a renaturalizar la avenida Tabor cuentan con un novedoso proceso de producción: una maceta Air-Pot o contenedor aireado que permite el desarrollo de las raíces de los árboles de manera horizontal y oxigenada.

“Esta tecnología adoptada de Europa permite un crecimiento rápido y saludable de cada árbol y asegura su permanencia en el vivero por períodos de tiempo amplios. Por esta razón, todos son de porte mediano”, aseguró Cristian Díaz.

El viernes 11 de abril de 2025, en horas de la mañana, el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, realizó la primera jornada de plantación de este proyecto en uno de los sectores del separador: 40 árboles de las cuatro nuevas especies y algunos pinos romerones y robles que tocaba replantar.

También puedes conocer: Bogotá celebra Día del Árbol con jornadas de siembra a cargo del Jardín Botánico

“En el separador central vamos a conformar dos nuevas líneas de árboles en los extremos. En los andenes, replantaremos los individuos arbóreos que se perdieron debido a los factores antrópicos”, mencionó Díaz.

Varios habitantes, comerciantes y transeúntes de la zona ayudaron a plantar algunos de estos árboles. Pablo fue uno de ellos y así pudo cumplir un sueño que tenía pendiente.

“No había podido plantar un árbol. Aprendí la técnica y apadriné un sietecueros”, aseguró uno de los habitantes y residentes vecinos de la avenida Tabor en Suba.

Varias jornadas de renaturalización en la localidad de Suba en Bogotá

La segunda jornada de plantación en la avenida Tabor fue realizada el martes 15 de abril en otra zona del separador central. En esta ocasión se plantaron 34 árboles de solo dos especies: chicalá rosado y sietecueros.

Pablo volvió a repetir la experiencia, pero esta vez con su mamá y hermano.

“Los tres compartimos un gran amor por la naturaleza y por eso vamos a sensibilizar a los ciudadanos para que cuiden estos árboles, los nuevos pulmones del sector”, aseguró Pablo.

El miércoles 16 de abril de 2025, el separador recibió 30 árboles más. En la tercera jornada de plantación, varios ciudadanos ayudaron a plantar los individuos arbóreos y los apadrinaron escribiendo sus nombres en los tutores.

Los ingenieros del Jardín Botánico de Bogotá tienen contemplado realizar por lo menos tres jornadas más para completar los 161 nuevos árboles de la avenida Tabor. Aún faltan varios huecos por abrir y por eso se necesita más tiempo.

No te quedes sin leer: Estudio cultura ciudadana de Red Metro: 94,7 % cree que el Metro es una realidad

“Esperamos terminar antes de que termine abril. La Junta de Acción Comunal, a través del señor Pablo, nos va a ayudar a invitar a la comunidad para que participe en las próximas jornadas y así se apropien del nuevo arbolado”, expresó el ingeniero Cristian Díaz.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis https://jbb.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.