Distrito emite alerta por condiciones climáticas y vulnerabilidad en humedales

27·ABR·2025
La Secretaría de Ambiente e IDIGER emitieron la alerta debido a las condiciones climáticas y a la vulnerabilidad en humedales y canales de Bogotá.
Alerta en Bogotá condiciones climáticas y vulnerabilidad en humedalesFoto: IDIGER.
El IDIGER continuará coordinando y articulando con las entidades del Distrito las acciones necesarias para prevenir, mitigar y atender el riesgo.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Aquí sí pasa, en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa avanza la atención a situaciones ocasionadas por lluvias. La Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) y el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) emitieron alerta a la ciudadanía frente a las condiciones climáticas actuales y a la vulnerabilidad identificada en puntos críticos de la ciudad, especialmente en zonas de ladera, zonas aledañas a humedales y canales intervenidos. 

No olvides leer: Participa en la Reciclatón Bogotá: son tres puntos habilitados 28 y 29 de mayo

Del primero de marzo hasta la fecha, se han atendido 872 eventos de emergencia generadas como consecuencia de la temporada de lluvias, tipificados así:  597 de afectación por árboles; 206 por daño en servicio de alcantarillado; 32 por movimientos en masa; 27 por encharcamientos; 6 por fuertes vientos y 4 como desbordamiento de cauces.  Las localidades con mayor ocurrencia de eventos son Suba, Usaquén, Engativá, Chapinero y Kennedy. 

En lo corrido de esta temporada han sido cerca de 20 familias afectadas, las cuales recibieron la respectiva ayuda humanitaria y pecuniaria. En promedio, Bogotá registra cerca del 56% de las lluvias anuales durante el mes de abril. 

El viernes pasado, en tan solo unas horas, se presentó un porcentaje de lluvias por encima de lo normal: se presentó aproximadamente el 25% de la precipitación de toda una semana en las cuencas de los ríos Fucha y Salitre, con volúmenes de agua cercanos a los 12,5 y 10,5 millones de metros cúbicos, respectivamente, lo que equivale a más de 9.000 piscinas olímpicas llenas.

Esta acumulación provocó un incremento de aproximadamente 1,5 metros en el nivel del río Bogotá, según los datos reportados por la red de estaciones hidrometeorológicas del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER). Es importante destacar que el sistema de drenaje de la cuenca del río Salitre —compuesto por humedales, canales y quebradas, especialmente en los humedales Juan Amarillo y Córdoba y sus canales tributarios— presenta alta susceptibilidad a desbordamientos. 

De igual forma, existe riesgo de afectaciones en las redes de drenaje de las cuencas de los ríos Fucha, 2 Tunjuelo y Torca. Teniendo en cuenta lo anterior, el Sistema Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (SDGRCC) realiza monitoreos permanentes de los cuerpos de agua, identificando los siguientes como de especial atención al día de hoy: 

  • Canal Córdoba: Presenta alta susceptibilidad a inundaciones y encharcamientos debido a las recientes precipitaciones.
  • Canal Callejas: Se observa un incremento significativo en su caudal, aumentando el riesgo de desbordamiento en zonas bajas. 
  • Canal Molino: Mantiene un nivel elevado de agua, con potencial para generar encharcamientos en áreas circundantes.
  • Humedal Córdoba: Se registra saturación del terreno, incrementando el riesgo de inundaciones y afectaciones a la biodiversidad.
  • Humedal Tibabuyes (Tica): Presenta condiciones similares al Humedal Córdoba, con alta probabilidad de anegamiento. 

El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) continuará coordinando y articulando con las diferentes entidades del Distrito las acciones necesarias para prevenir, mitigar y atender el riesgo que se genere en la ciudad. En ese sentido la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) continuará con el mantenimiento y adecuación de los cuerpos de agua, como quebradas, canales y humedales y así como la limpieza y adecuación del sistema de drenaje de la ciudad. 

Otras acciones en curso incluyen a la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) y las alcaldías locales quienes continuarán evitando nuevas ocupaciones, principalmente, en aquellos predios que se encuentran en zonas de riesgo. 

Por su parte, la Secretaría de Hábitat continúa con el monitoreo de los polígonos de ocupaciones; la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) y el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis con la intervención efectiva del arbolado en riesgo; la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) con los procesos de caracterización de la población vulnerable; la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) con el manejo de cierres viales y las empresas de servicios públicos que tienen tendidos como ENEL así como las empresas de telecomunicaciones, con la revisión de verticalidad de postes. 

Adicionalmente, la Línea de Emergencias 123Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) y Bomberos están preparadas para atender de manera oportuna las emergencias que se presenten en el Distrito Capital. 

El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) está realizando el monitoreo permanente de las condiciones hidrometeorológicas (estado del tiempo, precipitación y niveles), y se encuentra activo y alerta brindando asistencia profesional y técnica a los tres eventos de emergencia reportados por movimientos en masa e inundaciones. 

Ante esta situación, la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA)  e IDIGER hacen un llamado enfático a la comunidad para que acate las siguientes recomendaciones:  

  • Atender y cumplir rigurosamente los alertamientos emitidos por las autoridades.  
  • Respetar los cierres viales decretados por la Secretaría de Movilidad. Estas medidas preventivas buscan garantizar la seguridad de los ciudadanos y evitar que vehículos queden atrapados en zonas de riesgo.  
  • Evitar transitar por zonas cercanas a los canales y humedales mencionados, especialmente durante y después de fuertes lluvias.  
  • Mantener limpios los desagües y sumideros cercanos a sus viviendas para facilitar el flujo de agua.  
  • En caso de lluvia intensa, buscar refugio en lugares seguros y elevados. 

La Administración distrital, a través de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA), el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) y demás entidades del SDGRCC, continúan monitoreando la situación y tomando las medidas necesarias para mitigar los riesgos y proteger a la ciudadanía. 

Se insta a la colaboración de todos para prevenir incidentes y garantizar la seguridad en estos momentos de condiciones climáticas cambiantes. En caso de alguna emergencia o situación de riesgo, llama de manera inmediata a la Línea de Emergencias 123. No olvides consultar el estado del tiempo en https://www.sire.gov.co/web/sab#

También te puede interesar: Distrito rescató 22 terneros y 19 caprinos de un presunto matadero en Suba

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) y el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) https://www.idiger.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.