Bogotá impulsa el turismo de eventos con roadshow en Washington y Miami

26·ABR·2025
Bogotá brilla como uno de los destinos más atractivos de América Latina para la realización de congresos y eventos.
Bogotá impulsa turismo de eventos con roadshow en Washington y MiamiFoto: Invest in Bogotá.
Este proceso permitió que más de 30 líderes del ecosistema internacional MICE, incluyendo representantes de asociaciones globales, agencias de meeting planners y operadores profesionales de congresos, conocieran la oferta de Bogotá.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ brilla en Estados Unidos como uno de los destinos más atractivos de América Latina para la realización de congresos y eventos! Con el propósito de fortalecer el posicionamiento de Bogotá-Región como uno de los destinos más competitivos para eventos internacionales, el Bureau de Convenciones de Bogotá —unidad de negocio de Invest in Bogotá— lideró esta semana un roadshow estratégico en las ciudades de Washington y Miami, en alianza con ProColombia USA, el Instituto Distrital de Turismo (IDT) y la Embajada de Colombia en EE.UU.

Te invitamos consultar: Invest in Bogotá lanzó la Guía de Inversión Extranjera de Bogotá-Región

El primer evento de esta agenda se realizó el viernes 25 de abril de 2025, en la histórica Casa Thomas T. Gaff, residencia oficial del embajador de Colombia en Washington, bajo el concepto: “Bogotá, tu casa, la casa de tus eventos”.

En este espacio de relacionamiento se reunieron más de 30 líderes del ecosistema internacional MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions), incluyendo representantes de asociaciones globales, agencias de meeting planners, operadores profesionales de congresos y entidades multilaterales, interesados en conocer las capacidades de Bogotá como anfitriona de encuentros globales.

Durante el encuentro, el Bureau de Convenciones presentó su portafolio de servicios especializado, así como avances recientes en infraestructura, conectividad aérea y casos de éxito recientes en atracción de eventos internacionales. Además, se promovieron alianzas entre la cadena de valor local —representada por ocho empresarios del sector— y actores internacionales, en un ambiente enriquecido por muestras culturales y gastronómicas con sello colombiano.

“Este es un momento clave para la estrategia internacional del Bureau. Es el primer evento propio que realizamos en Estados Unidos, que es nuestro mercado prioritario. Vale la pena recordar que entre 2021 y 2024, el 36% de las oportunidades de captación de eventos internacionales en Bogotá provinieron de este país”, afirmó Luis Alejandro Dávila, gerente del Bureau de Convenciones de Bogotá.

La industria de reuniones se consolida como un poderoso catalizador del desarrollo económico, al abrir espacios únicos donde se gestan ideas, alianzas e iniciativas que impulsan la transformación de diversos sectores.

“Washington es fundamental por su concentración de más de 120 asociaciones globales, mientras que en Miami buscaremos fortalecer lazos con el sector corporativo, que tiene gran presencia en esa ciudad", agregó Luis Alejandro Dávila.

En este panorama, ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ brilla como uno de los destinos más atractivos de América Latina para la realización de congresos y eventos. Su excelente conectividad, infraestructura de talla mundial y una vibrante oferta cultural y gastronómica, la convierten en el lugar perfecto para vivir experiencias

"Bogotá no solo conecta personas: conecta oportunidades, saberes y sectores que quieren crecer", afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

También puedes conocer: Bogotá-Región se consolidó como tercer destino de inversión extranjera en Latam

“Como anfitriones en Washington del roadshow de Bogotá, desde la Embajada de Colombia en Estados Unidos reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de la inversión estratégica, el turismo de alto impacto y la innovación sostenible. Felicitamos a Bogotá por consolidarse como un centro regional de economía del conocimiento, organización de eventos internacionales y construcción de alianzas que impulsan un desarrollo con visión global. Este encuentro refleja el valor de construir, junto a nuestros aliados, espacios de colaboración que fortalecen el vínculo entre Colombia y Estados Unidos”, destacó el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña.

Bogotá es hoy una ciudad abierta al mundo, conectada con más de 270 vuelos semanales hacia Estados Unidos, y lista para recibir inversión, turismo y nuevas alianzas. Somos una capital diversa, vibrante y en plena transformación: con proyectos de infraestructura de clase mundial, una economía turística que supera los 4.500 millones de dólares y una oferta cultural y natural incomparable. A través de este Roadshow en Washington, reafirmamos que Bogotá es la puerta de entrada a Colombia, a América Latina y a un futuro compartido”, aseguró el director del Instituto Distrital de Turismo (IDT).

A este esfuerzo se sumarán representantes de empresas clave del sector como Hilton Bogotá Corferias, Muisca Travel y RLA Event Technologies, quienes también participan activamente en la promoción del destino.

El roadshow continuará el próximo 29 de abril de 2025 en Miami, con una segunda jornada organizada en la sede de ProColombia Miami, donde Bogotá seguirá consolidando alianzas estratégicas y captando el interés de empresas internacionales que buscan sedes innovadoras, conectadas y culturalmente vibrantes para sus próximos eventos.

No te vayas sin consultar: Bogotá sede del ESMO Summit Latin America 2026 evento de oncología y hematología

Sobre el Bureau de Convenciones de Bogotá

El Bureau de Convenciones de Bogotá es una unidad de negocio de Invest in Bogotá, a cargo de la promoción de Bogotá-Región en los mercados locales e internacionales como un destino de clase mundial para reuniones y eventos. Su objetivo es traer congresos, convenciones, viajes de incentivo y eventos para el destino.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por Invest In Bogotá https://es.investinbogota.org/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.