¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa trabajamos por el cuidado y la prevención de emergencias. En un evento que subraya el compromiso de la Administración distrital con la preparación y la seguridad ciudadana, el director general del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), Guillermo Escobar, hizo entrega de 806 elementos esenciales para la conformación de 134 kits comunitarios de emergencia. La iniciativa, enmarcada en el programa 'Red PRO - Tejiendo la Vida: Comunidades Preparadas', busca fortalecer las capacidades de respuesta de las comunidades ante posibles emergencias o desastres.
Lee también: ¿Te apasionan las aves? Inscríbete en el concurso A Vuelo de Pájaro en Bogotá
Ante la presencia de 400 líderes y líderes pertenecientes a 134 Juntas de Acción Comunal y diversos procesos comunitarios de la ciudad, se adelantó el evento.
El director del IDIGER, Guillermo Escobar, enfatizó que la entrega de estos kits es una apuesta de la Alcaldía Mayor para dotar a las comunidades con las herramientas necesarias para actuar de manera informada y eficiente mientras llegan las entidades operativas especializadas. "Felicitamos a estos líderes y lideresas que de manera voluntaria y solidaria aprenden acciones básicas para actuar. Este encuentro es un espacio de personas conscientes de la prioridad de la gestión del riesgo en la ciudad”, afirmó Escobar.
El evento, que se llevó a cabo en el CEFE de San Cristóbal, contó con la participación activa de entidades aliadas como la Alcaldía Local de San Cristóbal, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Bogotá, la Defensa Civil Colombiana y la Cruz Roja.
Aquí, un post del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) en la red social X con más detalles:
#AquíSíPasa 👥 En una emergencia, los primeros en actuar son los vecinos y vecinas.
— IDIGER (@IDIGER) April 27, 2025
Hoy 134 comunidades cuentan con formación y herramientas para responder antes de la llegada de los equipos especializados.
🔴 #BogotáPreparadapic.twitter.com/IEy1Mu3lkw
Durante la jornada, los líderes comunitarios participaron en cinco estaciones temáticas diseñadas para fortalecer sus conocimientos y habilidades en la atención de diferentes tipos de emergencias:
- “La tierra se mueve, Bogotá se prepara” (IDIGER): Abordaje del escenario de riesgo sísmico.
- “PRO-tejiendo la vida, en kit confío” (IDIGER): Entrega y explicación del contenido de los kits de iniciación comunitaria, que incluyen elementos vitales como extintores, camillas, megáfonos y señalización.
- “Bogotá viaja y regresa segura” (Secretaría de Movilidad): Sensibilización sobre el manejo de tráfico e implementación de cierres viales en emergencias.
- “Juntas y juntos sostenemos la vida” (Cruz Roja Colombiana, Defensa Civil, Bomberos Voluntarios y Voluntarios Cívicos): Sensibilización sobre el manejo y uso de la camilla en emergencias comunitarias.
- “Señales para la vida” (IDIGER): Manejo de la señalética para que sea accesible a la comunidad.
El IDIGER recordó que esta articulación de las comunidades se realiza a través de los Consejos Locales de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (CLGR/CC) y la Red Social de Gestión de Riesgos y Cambio Climático. Se anunció que en julio de 2025 se llevarán a cabo las elecciones de los representantes de organizaciones sociales y comunitarias ante los CLGR/CC, con inscripciones abiertas en mayo, invitando a la ciudadanía a participar activamente.
Además, se informó sobre la disponibilidad de cursos virtuales gratuitos en la web del IDIGER (www.idiger.gov.co), en el menú SIRE, como Primer Respondiente y Voluntarios por Bogotá. También se recordó que octubre es el mes de la Gestión del Riesgo de Desastres, y que el IDIGER liderará diversas actividades y capacitaciones.
Este evento marca un paso significativo en el fortalecimiento de la resiliencia de Bogotá, reconociendo el papel fundamental de las comunidades organizadas en la protección de la vida y el patrimonio de la ciudad.
Te puede interesar: Avanza atención del Distrito a eventos ocasionados por fuertes lluvias en Bogotá
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por IDIGER https://www.idiger.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.