Festival de los Magnolios: celebración comunitaria en honor al Día de la Tierra

25·ABR·2025
En el corazón de Bogotá, los magnolios endémicos fueron los protagonistas de una jornada dedicada a la conservación y al amor por la naturaleza.
Bogotá celebra el Día de la Madre Tierra con Festival de los MagnoliosFoto: Jardín Botánico de Bogotá
Bogotá celebra el Día de la Madre Tierra con Festival de los Magnolios

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

El Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis celebró el Día Internacional de la Madre Tierra en este tesoro verde de la localidad de Teusaquillo en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’. Las actividades pedagógicas, técnicas y científicas giraron en torno a los cuatro magnolios endémicos que fueron plantados en una zona del bosque urbano. Este evento conocido como el Festival de los Magnolios fue una celebración comunitaria en honor a la tierra. 

También te puede interesar: Horarios y costos de boletería para la Feria Internacional del Libro de Bogotá

El Festival de los Magnolios contó con la participación de más de 50 ciudadanos y expertos comunitarios de varias localidades de la ciudad.

Festival de los Magnolios, un festival verde en Bogotá

Para conmemorar el Día Internacional de la Madre Tierra y el año de la plantación de los cuatro magnolios, se organizó una serie de actividades lúdicas, técnicas y científicas en el bosque urbano de La Esmeralda. Se nombró el evento como el festival de los magnolios porque todos los eventos giran en torno a estas especies endémicas que hay en La Esmeralda.

La jornada continuó sobre las nueve de la mañana en uno de los parques de proximidad de la zona. Profesionales del Jardín Botánico de Bogotá realizaron charlas de sensibilización sobre el Día de la Tierra y socializaron cómo fue el proceso de consolidación de este bosque urbano.

Posteriormente, el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis y la red de cuidadores lideraron una jornada de identificación de especies vegetales en el parque Urapanes. Esta actividad concluyó con una visita a los cuatro magnolios endémicos, que hoy lucen cada vez más vigorosos.

Paralelo a estas actividades pedagógicas, Lizeth Gómez, ingeniera de la Subdirección Técnica Operativa del Jardín Botánico de Bogotá, realizó el replante de 13 árboles y arbustos en varios andenes y separadores de la avenida La Esmeralda y la calle 44.

“Hicimos replantes porque los 13 individuos que fueron plantados el año pasado no lograron desarrollarse adecuadamente debido a factores antrópicos y ambientales como el orín de las mascotas o la fuerte temporada de sequía”, explicó Lizeth Gómez, del Jardín Botánico de Bogotá.

La jornada de la mañana del Festival de los Magnolios finalizó con una terapia de naturaleza en los alrededores del salón comunal, que permitió a los asistentes conectar con los sonidos de la naturaleza.

Tertulia técnica, educativa y científica en el Jardín Botánico de Bogotá

La tarde fue destinada al foro “Bosques urbanos para la conservación”, un encuentro técnico, educativo y científico organizado por el Jardín Botánico y la comunidad de cuidadores del bosque.

No te quedes sin leer: Jardín de Noche: una aventura mágica para los más pequeños

Más de 30 personas, entre residentes de la zona, líderes ambientales de los bosques urbanos de La Esmeralda, Parkway y Ciudad Montes, así como profesionales y operarios del Jardín Botánico de Bogotá, asistieron al salón comunal para escuchar ponencias y reflexiones sobre la importancia de conservar estos espacios naturales dentro del entorno urbano.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis https://jbb.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.