Tras siete días de persistentes lluvias y suelos saturados en Bogotá, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) informó que, desde el 27 de abril hasta la noche del 28 de abril, han atendido un total de 77 eventos de emergencias, incidentes reportados en 17 localidades.
No olvides leer: Renovación alcantarillado: cierre en av. carrera 11 entre av. calle 116 y 117a
Un equipo interinstitucional trabaja ininterrumpidamente para atender las diversas situaciones presentadas. Los eventos más frecuentes incluyen:
Caída de árboles (23) y ramas (3), así como árboles con pérdida de verticalidad (1); daños en redes de servicios públicos de alcantarillado (20), energía (4) y acueducto (1); encharcamientos (10); vendavales (4) y (2) de fenómenos de remoción en masa. Las localidades con mayor número de incidentes son Usaquén, Kennedy, Engativá, Suba, Puente Aranda y Ciudad Bolívar. Se han registrado eventos en múltiples barrios, destacándose Villas de Andalucía con dos reportes.
Eventos relevantes:
- Tunjuelito - Isla del Sol: Daño en alcantarillado afectando la Calle 64 Sur. Se requiere apoyo para familias afectadas con kits de limpieza y noche.
- Ciudad Bolívar - Meissen: Daño en alcantarillado que afectó 11 predios, incluyendo un jardín infantil del ICBF. El IDIGER realizó PMU con Bomberos, Alcaldía Local y Defensa Civil. Dos familias atendidas
- Tunjuelito - San Vicente Ferrer: Afectación en alcantarillado en la Avenida Calle56A Sur, atendida por IDIGER sin necesidad de evacuación.
- Usaquén - Villas de Andalucía y Sector San Antonio Norte II: Vendavales que afectarán a las viviendas. Se coordinó la entrega de tejas, kits de noche y limpieza para las familias damnificadas.
- Santa Fe - Las Cruces: Acumulación de escombros y barro en vía, sin ser producto de gradual.
- Bosa - Villa de los Sauces y Antonia Santos: Encharcamientos significativos por daños en alcantarillado.
- Ciudad Bolívar – Potosí: Colapso de un muro. Se evacuaron dos familias (6 adultos, 5 menores) y se registraron tres familias afectadas.
Aquí, un post del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) en la red social X con más detalles:
#AEstaHora Desde el PMU en Isla del Sol coordinamos la respuesta a las afectaciones por el rebosamiento de alcantarillas con presencia de @SectorSalud@AlcaldiaTunjuel@DefensaCivilCo@AcueductoBogota@integracionbta
— IDIGER (@IDIGER) April 29, 2025
Seguimos en terreno. #GestiónDelRiesgopic.twitter.com/ZKEqXLv1Sk
¿Cuál es el balance frente a esta temporada de lluvias?
De acuerdo con el el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), el Distrito está en alerta permanente frente a emergencias generadas por esta primera temporada de lluvias del año 2025 y que está generando inundaciones, deslizamientos, encharcamientos y caída de árboles. Frente a esto y por instrucción del alcalde Carlos Fernando Galán, se han pre posicionado equipos interinstitucionales en los distintos puntos críticos para poder responder rápidamente ante cualquier emergencia, siempre bajo la coordinación del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER).
En promedio, Bogotá registra un poco más de la mitad de las lluvias anuales durante el mes de abril en un año normal. Sin embargo, las tres cuartas partes de esa cantidad de lluvias esperadas ocurrieron la semana pasada, en particular el viernes. Ese día, en tan solo unas horas, se acumularon volúmenes cercanos a 9.000 piscinas olímpicas en las cuencas de los ríos Fucha y Salitre.
El elInstituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) junto con entidades como Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá , VANTI, SDS, CODENSA, Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) y SDIS, continúa monitoreando la situación y respondiendo a las emergencias.
Se hace un llamado a la ciudadanía a mantener la calma, reportar cualquier eventualidad a la Línea 123 y tomar precauciones ante la persistencia de las condiciones climáticas adversas.
El IDIGER realiza monitoreo permanente de las condiciones hidrometeorológicas (estado del tiempo, precipitación y niveles), y se encuentra activo y alerta brindando asistencia profesional y técnica a los eventos de emergencia reportados por movimientos en masa e inundaciones. Ante esta situación, la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) e IDIGER hacen un llamado enfático a la comunidad para que acate las siguientes recomendaciones:
- Atender y cumplir rigurosamente los alertamientos emitidos por las autoridades.
- Respetar los cierres viales dsecretados por la Secretaría de Movilidad. Estas medidas preventivas buscan garantizar la seguridad de los ciudadanos y evitar que vehículos queden atrapados en zonas de riesgo.
- Evitar transitar por zonas cercanas a los canales y humedales, especialmente durante y después de fuertes lluvias.
- Mantener limpios los desagües y sumideros cercanos a sus viviendas para facilitar el flujo de agua.
- En caso de lluvia intensa, buscar refugio en lugares seguros y elevados.
La coordinación y articulación con las diferentes entidades es clave, en materia de control urbano la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) y las alcaldías locales para evitar nuevas ocupaciones y aplicar las recomendaciones de evacuación o restricción de uso a aquellos predios que se encuentran en zonas de riesgo por fenómenos de remoción en masa, o aquellas que se encuentran al margen de los cuerpos de agua susceptibles de inundación o desbordamiento, la Secretaría Distrital del Hábitat (SDHT) en el monitoreo de los polígonos de ocupaciones.
La Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) y el Jardín Botánico en la intervención efectiva del arbolado en riesgo, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) en mantenimiento y adecuación de los cuerpos de agua, como quebradas, canales y humedales y así como la limpieza y adecuación del sistema de drenaje de la ciudad; la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) con los procesos de caracterización de la población; la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) con el manejo de cierres viales las empresas de servicios públicos que tienen tendidos como ENEL y las empresas de telecomunicaciones con la revisión de verticalidad de postes, y por supuesto todas las entidades de respuesta inmediata.
La Administración distrital reitera su compromiso con el monitoreo continuo de las condiciones climáticas y la implementación de las medidas necesarias para mitigar riesgos y proteger a la ciudadanía. Se hace un llamado a la colaboración de la comunidad para prevenir incidentes. En caso de alguna emergencia o situación de riesgo, llama de manera inmediata a la Línea de Emergencias 123.
Consulta el estado del tiempo en Bogotá en https://www.sire.gov.co/web/sab#.
También te puede interesar: Participa en la Reciclatón Bogotá: son tres puntos habilitados 28 y 29 de mayo
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) https://www.idiger.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.