Empresa Metro Bogotá intercambió experiencias con Metro de São Paulo en Brasil

30·ABR·2025
Representantes del Metro de São Paulo compartieron experiencias del sistema consolidado que mueve casi 5 millones de pasajeros diariamente.
Metro de Bogotá intercambió experiencias con Metro de São Paulo BrasilFoto: Metro de Metro de São Paulo.
Con la participación de 29 profesionales de nueve áreas del MSP, tres representantes de la EMB y dos de CAF, el evento combinó sesiones teóricas, talleres prácticos y visitas técnicas, logrando un nivel de satisfacción "muy alto" entre los asistentes.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Aquí sí pasa en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’, avanzan las obras de la Línea 1 del Metro de Bogotá! Y como parte de este megaproyecto de movilidad que cambiará la vida de los bogotanos y bogotanas, la Empresa Metro de Bogotá (EMB) intercambió experiencias con el Metro de São Paulo (MSP) en Brasil que permitan fortalecer la planeación y operación de la Línea 1 del Metro. que conectará las localidades de Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Antonio Nariño, Los Mártires, Santa Fe, Teusaquillo, Chapinero y Barrios Unidos con sus 23.96 kilómetros de extensión. El Metro de São Paulo construye su sexta línea.

Te invitamos consultar: Estudio cultura ciudadana de Red Metro: 94,7 % cree que el Metro es una realidad

El encuentro e intercambio de experiencias entre el Metro de São Paulo (MSP) y la Empresa Metro de Bogotá (EMB), se realizó días 26 y 27 de marzo de 2025. Este proceso emerge como un ejemplo inspirador de colaboración regional que contó con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

El Metro de São Paulo está construyendo la Línea 6. Esta línea, con una longitud de 15,3 kilómetros. está compuesta por 15 estaciones (10 subterráneas y 5 al aire libre).

Este proceso permitió compartir gestión más eficiente y sostenible de los sistemas metro en la región, y permitir contribuir en la planeación y operación final de la Línea 1 del Metro de Bogotá en el año 2028.

Durante dos días, representantes de la EMB viajaron a São Paulo para aprender de la vasta experiencia del MSP, un sistema consolidado que mueve casi 5 millones de pasajeros diariamente. Con la participación de 29 profesionales de nueve áreas del MSP, tres representantes de la EMB y dos de CAF, el evento combinó sesiones teóricas, talleres prácticos y visitas técnicas, logrando un nivel de satisfacción "muy alto" entre los asistentes.

El objetivo fue claro: transferir conocimientos clave para optimizar la planificación, ejecución y operación de proyectos ferroviarios. Desde la estructuración de oficinas de gestión de proyectos (PMO) hasta la gestión de riesgos y el relacionamiento con la comunidad, el intercambio abordó temas críticos para el desarrollo de la Línea 1 del Metro y la futura Línea 2 del Metro de Bogotá subterránea.

Experiencias positivas del Metro de São Paulo para el Metro de Bogotá

El Metro de São Paulo (MSP) compartió su enfoque integral del ciclo de vida de los proyectos, desde encuestas origen-destino hasta la operación y mantenimiento. Un punto destacado fue la importancia de un PMO corporativo.

Otro aspecto relevante fue la gestión social. El MSP ha implementado "centrales de relacionamiento" para monitorear inmuebles afectados por las obras, minimizando impactos negativos y fomentando un sentido de apropiación entre las comunidades.

No te vayas sin consultar: Obra del patio taller de la Línea 1 del Metro completó un avance del 71,8 %

Un elemento innovador del MSP es su Universidad Corporativa, Unimetro, que ofrece cursos regulares a sus empleados en diferentes áreas técnicas y de gestión. El éxito de esta práctica de formación, se ve reflejada en el compromiso pasión y sentido de pertenencia de cada uno de los colaboradores de la empresa, donde muchos de ellos han desarrollado su carrera profesional completamente en la entidad y en algunos casos emblemáticos, empezando en el desarrollo de tareas muy básicas hasta alcanzar posiciones de coordinación y dirección.

Este encuentro entre la Empresa Metro de Bogotá (EMB) y el Metro de São Paulo (MSP), permite construir lazos de cooperación hacia el futuro y permita una operación de los sistemas metro de América Latina con mayor eficiencia, sostenibilidad y cercanía a las comunidades. 

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). https://www.caf.com/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.