Bogotá, 19 de marzo de 2020. La Secretaria de Integración Social esta comprometidos con el bienestar y la atención de las personas más vulnerables, por eso desde la Dirección de Nutrición y Abastecimiento creó un protocolo para dar tranquilidad a los usuarios sobre la continuidad de su servicio de complementación alimentaria por medio de canastas básicas, paquetes alimentarios de contingencia y refrigerios.
Estas son las orientaciones para los participantes de servicio, contratistas, interventores, profesionales locales de la subdirección y equipo de seguimiento, con el fin de disminuir el riesgo epidemiológico y prevenir el contagio de persona a persona de infecciones respiratorias como las ocasionadas por el COVID-19 y agentes similares.
ACCIONES GENERALES
• Lávese las manos continuamente, en un periodo no mayor a 3 horas.
• Augúrese de acatar medidas de prevención hacia el COVID-19
• Conozca el plan de contingencia ante un posible caso de contagio.
• Difunda la información básica sobre el COVID- 19: signos, síntomas, formas o medidas de prevención y control durante los días de aislamiento.
• Ofrezca información a la comunidad sobre consultas telefónicas y en páginas web de los servicios sanitarios pertinentes.
• Se recomienda a los participantes, manipuladores de alimentos y representantes de la comunidad y/o del cabildo cumplir con la implementación de las recomendaciones de la Alcaldía Mayor de Bogotá́ y las actividades de cuidado preventivo.
RECOMENDACIONES GENERALES PARA MANIPULADORES DE ALIMENTOS
1. Reforzar el protocolo de actividades de buenas prácticas de manufactura
2. Intensificar actividades de capacitación y monitoreo al cumplimiento de los procedimientos, guíasclínicas de atención y protocolos para la detección, diagnóstico y manejo de las infecciones respiratorias agudas establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud - INS.
RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS PARA PROFESIONALES LOCALES
1. Suspender hasta nueva disposición visitas domiciliarias, encuentros con familias, organizaciones sociales o actividades con otras entidades que impliquen ingreso de personas ajenas a la unidad operativa.
2. Suspenderla toma antropométrica de los participantes, así́ como actividades de estilos de vida saludable y otras que impliquen reuniones masivas.
3. La persona responsable de la entrega de la canasta o el refrigerio debe:
• Organizar turnos de máximo 40 personas para recibir el apoyo alimentario.
• Generar listados oportunos de los participantes, con los horarios respectivos de recepción de la canasta o el refrigerio.
• Comunicar temprana y efectivamente, para evitar confusiones y aglomeraciones a la hora de entrega.
• Informar a los usuarios que es obligatorio asistir en el horario programado.
• Cumplir los tiempos de entrega establecidos en las Fichas Técnicas de distribución y entrega de canastas y refrigerios y cabildos indígenas.
Conoce aquí eldocumento completo con el protocolo preventivo para el servicio de complementación alimentaria de la Dirección de Nutrición y Abastecimiento de la Secretaría de Integración Social.
Haga clic aquí para ver el protocolo.
Servicio de complementación alimentaria tendrá continuidad durante alerta amaril
19·MAR·2020
La Secretaria de Integración Social esta comprometidos con el bienestar y la atención de las personas más vulnerables, por eso desde la Dirección de Nutric
