Recomendaciones de Gestión de Riesgo de Integración Social para Semana Santa

12·ABR·2025
Con el objetivo de reducir riesgos y prevenir emergencias durante la Semana Santa se realiza una serie de recomendaciones para la ciudadanía.
Recomendaciones para Semana Santa en Bogotá por parte Gestión RiesgoFoto: Secretaría de Integración Social
Sigue estas recomendaciones para que vivas una Semana Santa tranquila.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa realizamos recomendaciones para disfrutar la Semana Santa. La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), a través de su equipo de Gestión del Riesgo, entregó una serie de recomendaciones para prevenir emergencias durante la Semana Santa, tanto en el hogar como en viajes y celebraciones religiosas.

Lee también: Controles y otras medidas de movilidad durante Semana Santa en Bogotá

Juan Carlos Díaz, líder del equipo de Gestión del Riesgo recordó: “Durante la Semana Santa es importante no bajar la guardia frente a factores de riesgo que puedan generar algún tipo de emergencia o eventos de origen natural o antrópico mientras se viaja o se participa de actividades religiosas. El equipo de Gestión del Riesgo estará alerta monitoreando las diferentes localidades de la ciudad, en articulación con el sistema de emergencias del Distrito para atender cualquier tipo de eventualidad”.

Recomendaciones en casa

  • Verificar las conexiones y los aparatos eléctricos.
  • Evitar encender velas o veladoras si la casa permanece sola.
  • Revisar los gasodomésticos, de tal forma que se eviten fugas.
  • Tener al día y en un lugar accesible el extintor.
  • Tener los sumideros y bajantes despejados ante posibles precipitaciones.
  • Asegurar puertas y ventanas.
  • Conocer el número para reportar emergencias: la línea 123.

Recomendaciones en celebraciones religiosas

En las iglesias o camino a estas, se pueden presentar situaciones que pongan en riesgo la integridad. Por eso, tener presente:

  • Si va en carro, respeta las normas de tránsito.
  • No corra, recuerda que el piso puede tener desniveles, agua u otros elementos que pueden causar caídas.
  • Tenga cuidado con el fuego, ya que las velas, antorchas, entre otras, pueden ser un factor de riesgo.
  • Si va a subir el cerro de Monserrate, no se desvíe del camino autorizado, manténgase hidratado y usa ropa cómoda.
  • No descuide a los niños, acuerde un punto de encuentro y, de ser posible, póngales una manilla con los datos de contacto de un adulto.
  • Colaborar con las personas de logística para el buen tránsito por las zonas comunes.
  • Evite los tumultos e identifique las rutas de evacuación.

Recomendaciones al viajar

  • Al salir de viaje, no dejar a las mascotas solas en casa.
  • Cierre el suministro de gas y las llaves de agua principales de la casa.
  • Desconecte los electrodomésticos.
  • Siempre llevar un kit de carretera o de primeros auxilios.

Al acatar las anteriores recomendaciones se disminuyen los factores de riesgo para evitar emergencias y así tener unos días tranquilos de reflexión y descanso durante la Semana Santa.  

Te puede interesar: Vacúnate contra la fiebre amarilla en Bogotá antes de viajar en Semana Santa

 

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Integración Social https://www.integracionsocial.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.