¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa, le apostamos a la participación ciudadana; por eso, a través del agente virtual Chatico puedes dar tu opinión sobre la generación de ingresos, vivienda, hábitat, cohesión social, seguridad y acceso a la justicia, principales ejes temáticos de la construcción de la Política Pública de Integración Local de víctimas del conflicto armado.
También puedes leer: Distrito lanzó 'Tu Ingreso, Tu Casa' para familias vulnerables en Bogotá
Teniendo en cuenta que la actual Administración distrital reconoce que la mayoría de las personas desplazadas que han llegado a la ciudad aún permanecen en ella, en lugar de regresar a sus territorios de origen, es fundamental aportar a su proceso de integración a la comunidad.
Por esta razón, el Distrito implementó una ruta de participación ciudadanía que brinda en Chatico un canal innovador para la construcción colectiva y complementa los espacios presenciales coordinados por la Consejería Distrital de Paz, Víctimas y Reconciliación que buscan consolidar una política construida desde el sentir y la voz de los ciudadanos.
Paso a paso para participar a través de Chatico
Haz tu aporte siguiendo estas indicaciones:
- Ingresa a WhatsApp y escribe al número 316 023 15 24 e inicia la conversación o accede desde la página web de la Alcaldía Mayor de Bogotá (www.bogota.gov.co) a través del ícono de Chatico.
- Selecciona la opción 'Integración Local' en el menú.
- Brinda los datos personales y demográficos que solicite el asistente virtual.
- Participa respondiendo las preguntas diseñadas en los cinco ejes temáticos de la política pública.
Aquí el post de X en el que la Consejería Distrital de TIC invita a la ciudadanía a participar en este proceso:
¡La tecnología revoluciona la participación ciudadana!
— Consejería Distrital de TIC (@ConsejeriaTIC) April 10, 2025
Cuéntanos a través de #Chatico, cómo crees que se pueden mejorar las condiciones de vida y trato digno para las víctimas del conflicto armado en la ciudad.
🤖 Escríbele a través de WhatsApp: https://t.co/DkX7AhFIWX
¡Tu… pic.twitter.com/tf0Q1JJpSW
Chatico facilita la participación ciudadana
Esta consulta utilizando la tecnología se convierte en un nuevo hito en los procesos de participación ciudadana, que tiene como primer antecedente exitoso cuando 2024, las y los ciudadanos pudieron votar en la definición de temas y proyectos para la asignación de recursos para resolver problemas de su localidad en el proceso de Presupuestos Participativos.
La implementación de este canal virtual generó un impacto significativo en la eficiencia del proceso:
- Redujo en un 70% los costos operativos al pasar de un proceso físico presencial a una votación digital.
- Aumentó la participación en un 22,12% respecto a la votación de 2023.
- Brindó mayor transparencia y eficiencia en el seguimiento de los proyectos.
No te vayas sin leer: Operación de los senderos de los Cerros Orientales durante Semana Santa 2025
Chatico se ha convertido en un ejemplo de la transformación digital de Bogotá, que brinda más de 40 servicios a la ciudadanía, que ha logrado 7.3 millones conversaciones con habitantes y visitantes de la ciudad y que cuenta con más de 3 millones usuarios.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Consejería Distrital de TIC https://tic.bogota.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.