En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ cuidamos y promovemos una niñez y adolescencia en paz. Con una batucada organizada por la agrupación artística Jumbao, conformada por niñas y niños y adolescentes provenientes de flujos migratorios que asisten al Centro Abrazar, Las Cruces, la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) se une a la conmemoración del Día de las Manos Rojas: ‘‘NUNCA MÁS niñas, niños y adolescentes en la guerra”, que se realiza este 12 de febrero en la plaza de Bolívar.
Lee también: Distrito abrirá 16 nuevos comedores comunitarios en el primer semestre de 2025
Contenidos relacionados
Esta movilización liderada por la Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia (COALICO), está enmarcada en la conmemoración de la firma del protocolo de la Convención sobre los Derechos del Niño (Niñas), que prohíbe el uso de ellas y ellos en los conflictos armados.
Juliana Sánchez, subsecretaria técnica de la SDIS manifestó: “Desde Integración Social reiteramos un llamado a que cese el uso, la participación y el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en guerra. Hoy, es la oportunidad no solamente de avanzar en actos simbólicos, sino también en avanzar en concientizarnos en ese ejercicio de corresponsabilidad que acoge a la familia, a la comunidad y en el Estado a proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes, en esta ocasión, particularmente, frente al reclutamiento en el conflicto armado”.
En esta fecha, Integración Social no solo está presente en la Plaza de Bolívar, sino desde todas sus unidades operativas con las niñas, niños, adolescentes y profesionales de atención a la primera infancia, infancia y adolescencia se realizan acciones lúdicas y de apoyo rechazando que las niñas y niños hagan parte del conflicto armado. La entidad hace una invitación a la ciudadanía para que sigan trabajando juntos para proteger a la niñez y garantizar su derecho a una vida libre de violencia.
3.596 niñas y niños atendidos en Atrapasueños
Son varios los servicios que brinda la SDIS a las niñas, niños y adolescentes uno de estos es Atrapasueños, que se presta en la Unidad de Protección Integral (UPI) La Florida, allí brindan atención y reparación integral a niñas, niños y adolescentes víctimas del conflicto armado, desplazamiento forzado y otras vulneraciones de derechos.
A través del arte, el juego y el acompañamiento psicosocial, fortalecen su identidad cultural y promueven su bienestar. Cifras de la entidad señalan que, en el 2024 se acompañaron 3.596 menores, asegurando que sus historias no estén marcadas por la guerra, sino por la esperanza.
Te puede interesar: Primera jornada de inclusión sociolaboral para habitantes de pagadiarios
Otro servicio es el Centro Amar que es un espacio de protección para niñas, niños y adolescentes en riesgo de trabajo infantil o explotación económica. Allí reciben atención pedagógica, recreativa y de fortalecimiento familiar, garantizando su permanencia en el sistema educativo y brindándoles alternativas para un futuro lleno de posibilidades.