Apuestas para atención de las personas mayores de 60 años en Bogotá durante 2025

13·ENE·2025
Se están adelantando acciones para abrir un nuevo Centro Día Casa de la Sabiduría con enfoque en comunidades indígenas.
Conoce apuestas de atención personas mayores de 60 años en Bogotá 2025Foto: Secretaría Distrital de Integración Social
Durante este 2025, el Distrito liderará la reformulación de la Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez con una visión inclusiva y participativa, basada en el enfoque de nuevas longevidades.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ la atención a la población más vulnerable y las personas mayores de 60 años es una prioridad! La Administración distrital sigue trabajando para reducir las desigualdades y asegurar que todas y todos puedan vivir una vejez digna, activa, autónoma y con bienestar en la ciudad. Para este 2025, se fortalecerá la atención de esta población bajo la Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez. 

Te invitamos consultar: Es falso que más de 40.000 personas hayan estado sin alimentación en Bogotá

En ese sentido, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y su Subdirección para la Vejez siguirá en la ampliación de servicios diseñados para proteger, restablecer y promover los derechos humanos de todas las personas mayores de 60 años en la ciudad.

Apuestas para 2025 en materia de atención a personas mayores de 60 años

  • Se liderará la reformulación de la Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez con una visión inclusiva y participativa, basada en el enfoque de nuevas longevidades.
  • Se están adelantando acciones para abrir un nuevo Centro Día Casa de la Sabiduría con enfoque en comunidades indígenas y otra unidad para atender necesidades de habitabilidad en calle.
  • Actualmente se cuenta con 262 cupos para personas mayores en Centros de Cuidado Transitorio y se proyecta en 2025 un aumento de hasta 60 cupos, por medio de una nueva unidad operativa que atenderá a más personas mayores en riesgo de habitar en la calle.
  • Se iniciará el piloto de un servicio sociosanitario diseñado para personas mayores en situación de abandono, que integrará componentes de salud y bienestar social. 

Servicios gratuitos que continúan funcionando en la entidad:

  • Centro Día Casa de la Sabiduría: Atención integral a través de procesos ocupacionales y de desarrollo humano. Se reconocen y potencian las capacidades de las personas mayores, con el fin de aportar al mejoramiento de su calidad de vida y ampliar sus oportunidades para vivir como se quiere en la vejez. Hay 30 Casas de la Sabiduría en toda la ciudad.
  • Redes de Cuidado Comunitario: Promoción de redes de apoyo comunitario y colaborativo para prevenir violencias y fomentar el autocuidado y el cuidado colectivo, con presencia en las 20 localidades.
  • Centro Día al Barrio: Atención interdisciplinaria en espacios públicos y comunitarios de la ciudad, que buscan aportar a los derechos culturales y recreodeportivos.

Para personas mayores en abandono o sin redes de cuidado:

  • Comunidad de Cuidado: Atención institucionalizada para personas mayores en situación de pobreza o vulnerabilidad socioeconómica, sin redes familiares o sociales de apoyo. Las personas mayores que asisten a los centros de Comunidad de Cuidado se benefician de los siguientes servicios, 24 horas al día, siete días a la semana:
    • Alojamiento confortable y seguro
    • Componente nutricional
    • Vestuario
    • Promoción de buenas prácticas y hábitos saludables
    • Participación en procesos ocupacionales y de desarrollo humano
    • Atención Integral Interdisciplinaria
    • Acompañamiento y supervisión en actividades básicas de la vida diaria
    • Acompañamiento en trámites de salud
    • Constituir redes de afecto y apoyo generacionales

Para personas mayores en riesgo de habitar la calle:

  • Cuidado Transitorio Día-Noche: Dirigido a las personas mayores de 60 años que se encuentran en riesgo o situación de habitabilidad en calle, a través de atención básica con servicios de alojamiento, alimentación y aseo personal; desarrollo de acciones que promueven el autocuidado, la dignificación y el ejercicio de derechos. Atención integral transitoria en medio institucional.
Conoce apuestas de atención personas mayores de 60 años en Bogotá 2025
Atención a personas mayores de 62 años en condición de habitabilidad en calle, en los Centros Día. Foto: Secretaría Distrital de Desarrollo Económico.

No te vayas sin consultar: Jóvenes con Oportunidades en Bogotá ya tiene más de 19.000

Para personas mayores víctimas de algún tipo de violencia, independiente de su condición socioeconómica:

  • Bogotá te Acompaña en la Vejez: Esta estrategia de acción socio jurídica funciona mediante la recepción de quejas, solicitudes de ayuda, denuncias ciudadanas y reportes de instituciones, y entes de control. Despliega de forma inmediata la atención, a través de equipos interdisciplinarios móviles que activan toda la oferta institucional para el acceso a la justicia y el restablecimiento de derechos de las personas mayores.

Para personas mayores que por su condición física no pueden salir de su casa:

  • Centro Día a tu Casa: Brinda atención social transitoria diurna en casa a personas mayores con dependencia funcional de 60 años y sus cuidadores, mediante asesoría interdisciplinaria y acciones de cuidado básico con la persona mayor generando relevos y tiempos de respiro a los cuidadores, previniendo el abandono y la institucionalización de las personas mayores.

En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’, como Distrito se continúa trabajando, con el propósito de construir una ciudad donde las personas mayores vivan con dignidad, reconocimiento y oportunidades porque su bienestar es el bienestar de toda la ciudadanía.