Alcalde Galán visitó el Centro Comunitario La Victoria en San Cristóbal

1·MAYO·2025
Además, el mandatario también recorrió la Casa de Integración Familiar Paspha Cuna y el jardín Infantil Gabito, en donde compartió con niñas y niños.
Alcalde Galán visitó Centro Comunitario La Victoria en San CristóbalFoto: Secretaría de Integración Social
Este Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) está ubicado en la localidad de San Cristóbal y lo aprovechan los habitantes de los barrios La Victoria, La Colmena, Guacamayas y sectores aledaños.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa estamos fortaleciendo los programas y servicios sociales para brindar una mejor calidad de vida a la ciudadanía. La visita del alcalde Carlos Fernando Galán estuvo guiada por el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, quien le habló de los cursos y espacios que este lugar brinda.

Lee también: Más de 2000 personas mayores de las Casas de Sabiduría asistieron a la FILBo

“Mucho gusto, mi nombre es Guadalupe, pero me puede decir Lupita”, de esta manera la profesora del curso de costura y confección rompió el hielo con el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, durante su visita al Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) La Victoria, en la localidad de San Cristóbal, la cual estuvo acompañada por el secretario Roberto Angulo.

“Estamos haciendo patronaje o moldes para usarlos como guía para cortar y confeccionar las mangas que usaremos en unas chaquetas para niños. Nos gusta mucho estar aquí y trabajar con las máquinas de coser que hay en el salón”, manifestó Lupita, al instante que le mostraba al alcalde Galán los moldes que ya habían cortado. A ella la acompañaban un grupo de amigas que desde hace varias semanas están realizando este curso, que, además, de ser un pasatiempo hace que sea un espacio y un tiempo lúdico.

Pero en este gran espacio no solo se trata de confeccionar prendas de vestir, ya que unos metros más adelante y en otro salón de esta unidad operativa que hace parte de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), había otro grupo de personas tejiendo en crochet.

“Hacemos muñecos, rosas, vestidos y el único hombre que hace parte de este combo tejió en hilo un pozo de la dicha”, le describió Clara Olaya, una persona mayor que es la encargada de enseñarle a las personas y quien aprendió este bello arte amigurum de la mano de una profesora de origen japonés. “En el CDC llevó 8 años, pero en total son más de 23 años trabajando el crochet”, agrega la mujer. 

Otro de los espacios visitados fue la Casa de Integración Familiar Paspha Cuna y el jardín Infantil Gabito, en donde compartió con niñas y niños menores de un año.  Esta última unidad operativa fue decorada simulando un almacén y una vía en la que se podían ver carros infantiles con el logo de TransMilenio.

Por otra parte, la piscina, recientemente remodelada, también estuvo dentro del recorrido, allí el alcalde interactuó con las personas que en ese instante estaban tomando el curso de natación. Este espacio es uno de los más solicitados por los habitantes de los barrios La Victoria, La Colmena, Guacamayas y sectores aledaños de esta localidad, ya que un chapuzón nunca cae mal, como aseguró uno de los nadadores.

Ya cuando el alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, terminaba su recorrido se encontró con un grupo de estudiantes de grado décimo del colegio Distrital Alemania Unificada, del barrio Guacamayas segundo sector.

 Historia de este Centro de Desarrollo Comunitario

Este espacio fue inaugurado el 20 de marzo de 1979 y ha sido epicentro de la oferta en educación para el trabajo y el desarrollo humano, las artes, la cultura, la recreación, el deporte y la integración comunitaria.  

Entre junio 2024 y marzo 2025 se han atendido un total de 1.756 personas, fortaleciendo procesos de inclusión social y productiva mediante el desarrollo de capacidades individuales y colectivas, priorizando la atención de población vulnerable y en situación de exclusión social, vinculando a su oferta 59 personas con discapacidad, 33 personas pertenecientes a grupos étnicos, 23 habitantes de calle, 23 víctimas del conflicto armado, 18 migrantes, 7 personas pertenecientes a los LGBTI, entre otros grupos.

Estas acciones contribuyen de manera significativa a la superación de condiciones de pobreza, ampliando el acceso a la oferta y promoviendo oportunidades para el desarrollo integral de las personas.

Te puede interesar: Gracias a la Estrategia Móvil, Bogotá acerca a los jóvenes de la ruralidad

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Integración Social https://www.integracionsocial.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.