Ingreso Mínimo Garantizado amplía cobertura a más de 10.000 hogares

29·ABR·2025
Hogares en pobreza extrema que quedaron sin apoyo del Gobierno Nacional, ahora reciben transferencias monetarias no condicionadas del Distrito.
Ingreso Mínimo Garantizado amplía cobertura a más de10.000 hogaresFoto: Alcaldía Mayor de Bogotá
La plataforma de IMG es hoy la más robusta del país, focalizando apoyos según el nivel socioeconómico y priorizando a los hogares que más lo necesitan.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Por:  John Marlon Rodríguez

Mientras el Gobierno Nacional recorta programas clave de asistencia social, Bogotá, mi Ciudad, mi Casa toma la delantera. A través de la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), se amplía la cobertura a más de 10.000 hogares en pobreza extrema, tras la eliminación de 'Colombia sin Hambre'. Además, se incrementan por inflación los apoyos económicos mensuales para quienes están en pobreza extrema, personas con discapacidad y aquellas que reciben auxilio de transporte de la localidad de Sumapaz.

Lee también: Convocatoria dirigida a jóvenes entre 18 y 30 años para auxiliares de mesero

“Nosotros desde que llegamos nos pusimos en la tarea de avanzar en la Política Social de Bogotá, para que tuviera una nueva etapa que permitiera atender mejor a las poblaciones que requieren este apoyo, y para que se transformara de acuerdo a las nuevas realidades de la ciudad”, aseguró el alcalde Carlos Fernando Galán.

El mandatario resaltó que tras la decisión del gobierno Nacional de eliminar el programa 'Colombia sin Hambre', clave en la asistencia social, Bogotá tomó la delantera y a través de la estrategia de IMG amplió su cobertura a más de 10.000 hogares en pobreza extrema.

“El objetivo de la Política Social en este gobierno es llegar a las personas que más lo necesitan, y de manera oportuna, para nosotros en Bogotá es importante garantizar que cada mes lleguen los apoyos sin demoras en la entrega”, confirmó el Alcalde de Bogotá.

La Administración distrital realizará en 2025 una inversión superior a los $51.000 millones para el cubrimiento de la población en pobreza extrema, además se destinará otros recursos para seguir ampliando la oferta de Comedores Comunitarios y la entrega de alimentos a estudiantes a través del Plan de Alimentación Escolar (PAE).

En ese sentido, junto con la ampliación de cobertura, desde marzo del 2025, se actualizaron los montos de las transferencias para 49.784 hogares en condición de pobreza extrema, 12.774 personas en condición de discapacidad y 147 hogares de la localidad de Sumapaz que reciben auxilio de transporte.

"Estamos cumpliendo con la transformación de la Política Social de Bogotá con 10 componentes: transferencias monetarias para personas mayores, personas con discapacidad, hogares en pobreza extrema, transferencias por emergencia social y natural, personas en pagadiarios, transferencias condicionadas para jóvenes, transferencias condicionadas para familias con niños en colegios, y condicionadas en jardines infantiles, pasajes gratis, y el programa Tu Ingreso, Tu Casa", detalló el secretario de Integración Social Roberto Angulo.

Este importante esfuerzo del Distrito hace parte de las metas establecidas en la Política Pública para la Superación de la Pobreza 2023-2038, y el Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura', particularmente el programa “Bogotá, una ciudad con menos pobreza”.

¿Por qué IMG no se detiene?

Porque es una estrategia dinámica que se transforma para fortalecerse y convertirse en la principal herramienta de Política Social del Distrito, que articula al sector público y privado en la lucha contra la pobreza. De esta manera, Bogotá continúa consolidando la estrategia que combina transferencias monetarias progresivas, enfoque diferencial y articulación con servicios sociales y de inclusión productiva.

La plataforma de IMG es hoy la más robusta del país, focalizando apoyos según el nivel socioeconómico y priorizando a los hogares que más lo necesitan, y en la que se han incorporado nuevas reglas de focalización, complementariedad y condicionalidades, para maximizar el impacto y garantizar la calidad del gasto público.

Conoce más sobre esta política social impulsada desde el Distrito:

Te puede interesar: Distrito vinculó a 31 niñas y niños de la población Emberá en Centro Amar

 

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Integración Social https://www.integracionsocial.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.