Distrito vinculó a 31 niñas y niños de la población Emberá en Centro Amar

27·ABR·2025
Los Centros Amar son un espacio de acogida y garantía de derechos para la primera infancia y adolescencia Emberá asentados en el alojamiento La Rioja.
Distrito vinculó a 31 niñas y niños Emberá en Centro Amar Foto: Secretaría de Integración Social
La atención a esta población se logró gracias al diálogo activo que se realiza entre las madres, padres, cuidadores y voceros de esta comunidad con funcionarios de la Secretaría Distrital de Integración Social.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

A partir de este lunes 28 de abril, 31 niñas, niños y adolescentes pertenecientes al pueblo Emberá y asentados en la Unidad de Protección Integral (UPI) la Rioja, ingresarán y tendrán atención en el Centro Amar Mártires II, unidad operativa de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS). Este logro ha sido posible gracias al diálogo activo entre el personal de la entidad y las madres, padres, cuidadores y voceros de esta comunidad, que ha permitido superar obstáculos y tensiones que se han presentado y han dificultado la prestación de los servicios.

Lee también: Comunidad de Kennedy accedió a beneficios en la Feria de Servicios distritales

A esta atención se suma la que reciben otras 105 niñas, niños y adolescentes pertenecientes a este grupo poblacional, en los Centros Amar de Mártires I y La Candelaria, en lo que va corrido del 2025, en contra jornada escolar de lunes a viernes de 7 a.m. a 11 a.m.

Para lograr esto, Integración Social, desde el 2024, ha fortalecido los diálogos interculturales en el alojamiento de La Rioja con los voceros Emberá, logrando que las niñas, niños y adolescentes de esta comunidad reciban atención en estos lugares.

Espacio protector

Como parte de los procesos de ingreso a los programas de Integración Social se proyecta un acercamiento a las unidades operativas donde se atenderá a esta población, para que así las madres, padres y/o cuidadores conozcan el Centro Amar Mártires II y lo reconozcan como un espacio protector y garante de derechos en donde las niñas, niños y adolescentes pueden jugar, expresarse libremente, tener una alimentación saludable, un acompañamiento y orientación psicosocial, además del disfrute de espacios pedagógicos desde sus prácticas culturales propias.

También tendrán una atención centrada en la identificación de sus intereses y gustos de modo tal, que su desarrollo integral conjugue la expansión de sus ciudadanías y por supuesto su cultura.

Con los servicios que recibirán desde las unidades operativas se espera fomentar: 

  • Promoción y ejercicio de los derechos humanos; a través de espacios de diálogo donde las niñas, niños y adolescentes se reconozcan a sí mismo como sujetos de derechos y con capacidad de agencia.
  • Acciones enfocadas en la protección, promoción, garantía de derechos, y en la identificación y mitigación de factores de riesgo a través de la gestión de restablecimiento de derechos ante las entidades competentes
  • Fomento y fortalecimiento del bienestar integral de las niñas, niños y adolescentes desde los procesos del desarrollo socio-afectivo, cognitivo, corporal y comunicativo, a través de estrategias educativas, formativas, artísticas, recreativas, lúdicas y deportivas; con un componente intercultural.

¿Qué es un Centro Amar?

En un Centro Amar se brinda una atención integral a niñas, niños y adolescentes en situación o en riesgo de trabajo infantil ampliado y sus familias, a través de actividades pedagógicas, cuidado calificado, apoyo alimentario con calidad y oportunidad, y con la promoción de la corresponsabilidad de sus familias y su entorno social. Este servicio tiene las modalidades diurna y nocturna.

¿Cuántos Centros Amar hay?

Hoy, Bogotá tiene 13 Centros Amar que operan de lunes a sábado en contra jornada escolar. Los Centros Amar Mártires II, Corabastos, Ciudad Bolívar, Chapinero y Engativá lo hacen en modalidad de atención nocturna, domingos y festivos. 

Te puede interesar: Mes de la Niñez: jornada de aventura en Salitre Mágico

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Integración Social https://www.integracionsocial.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.