Distrito traslada 134 habitantes de calle de San Bernardo a hogares de paso

24·ABR·2025
La intervención social e integral de la zona es un trabajo de Integración Social y otras secretarías y entidades de Bogotá.
Habitantes de Calle en San Bernardo los trasladaron a hogares de pasoFoto: Secretaría de Integración Social
Desde la Secretaría de Integración Social se reitera el compromiso a seguir con presencia diaria y continua en la zona, llevando la oferta social para mejorar la calidad de vida de quienes la habitan para reducir las formas extremas de exclusión.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa trabajamos por el bienestar los habitantes de calle. La Secretaría Distrital de Integración Social informó sobre el récord en el aumento de traslados de ciudadanas y ciudadanos habitantes de calle del barrio San Bernardo a los hogares de paso, luego  aceptar la oferta social del Distrito.

Lee también: Con jornada cultural y deportiva, Kennedy celebrará el Día del Niño

En los últimos tres días, en medio de la intervención integral que lleva a cabo el Distrito, se han traslado 115 ciudadanos habitantes de calle a hogares de paso de Integración Social y 19 a servicios del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON).

 

El promedio de traslados antes de la intervención era de 6 traslados diarios. En este proceso de intervención de la zona, la población habitante de calle ha venido sumándose y tomando la decisión de ir a los diferentes servicios, gracias a un trabajo constante en el territorio por los equipos sociales de abordaje.

“Continuamos en nuestro propósito de convertir el barrio San Bernardo en un polo de inclusión social y por eso avanzamos decididamente en nuestras acciones de los cuatro componentes: atención en la población en consumo, entornos escolares seguros y recuperación del parque, mejoramiento del manejo de residuos e integración al sistema de transporte público”, afirmó el secretario de Integración Social, Roberto Angulo Salazar.

Luisa Alfaro, una ciudadana habitante de calle que reside en el barrio San Bernardo y aceptó ir trasladada al hogar de paso Bakatá, mencionó: “Aquí vivimos frío, inseguridad, hambre y perdemos el autoestima, pero agradezco que ustedes hayan venido, se preocupen por nosotros y quiero iniciar mi proceso para encontrarme conmigo misma, para cambiar, voy a hacerlo por mi hijo”.

La intervención social e integral de la zona es un trabajo articulado con las secretarías de Educación, Salud, Integración Social, Hábitat, Gobierno, Seguridad, Cultura y Ambiente; junto con entidades como TransMilenio, la UAESP, RenoBo, la Alcaldía local de Santa Fe, IDPYBA, la FUGA y con la comunidad (población habitante de calle y residentes de la zona)

Desde la Secretaría de Integración Social se reitera el compromiso a seguir con presencia diaria y continua en la zona, llevando la oferta social para mejorar la calidad de vida de quienes la habitan para reducir las formas extremas de exclusión y acompañando las acciones de otras entidades del distrito para mejorar la seguridad, la calidad de vida de sus residentes y el entorno de la zona.

Te puede interesar: Avanza período de alistamiento operativo de Centros Integrarte Atención Externa

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Integración Social https://www.integracionsocial.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.