Caja de la Vivienda Popular revitalizó espacio público en Ciudad Bolívar

9·ABR·2025
Este proyecto ha beneficiado directamente a 3.140 personas e indirectamente a otras 2.585 en los barrios María Cano y Las Huertas de Ciudad Bolívar.
Trabajos de recuperación del Distrito en Ciudad Bolívar en Bogotá 2025Foto: Caja de la Vivienda Popular.
Con estas intervenciones la Caja de la Vivienda Popular espera seguir convirtiendo a Bogotá en una ciudad renovada, más inclusiva y llena de espacios seguros para el disfrute de la ciudadanía.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Aquí sí pasa, en 'Bogotá, mi Ciudad, mi Casa' trabajamos para revitalizar y recuperar el espacio público! La Caja de Vivienda Popular (CVP), hace cinco meses, recuperó y revitalizó más de 5.122,28 metros cuadrados de espacio público del parque María Cano, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar. La entidad transformó este espacio y ahora la ciudadanía disfruta de recreación, deporte y convivencia.

Te puede interesar: Bogotá lidera investigaciones para conservar biodiversidad altoandina 

“Esta área que se encuentra en este momento, que ya está construida, antes era lo que llamamos “El potrerito". Teníamos aquí muchos problemas de inseguridad, sobre todo mucha suciedad. Venía mucha gente de los habitantes y no aprovechaban el espacio. Había mucha gente que quería venir a tratar de construir acá, pero nunca se llegó a algo al fin, hasta que la Caja de Vivienda Popular quiso hacer un pequeño convenio con los habitantes. Hicimos varias charlas y pues aquí estamos, logrando esto”, afirmó Luis Eduardo Salguero, habitante y líder del barrio María Cano.

En este parque la Caja de Vivienda Popular (CVP) lideró obras como la pavimentación de cinco segmentos viales, construcción de andenes y mejoras de accesibilidad, diseñados para la movilidad y la seguridad de los habitantes de la zona. También se implementaron áreas recreativas y de esparcimiento con infraestructura inclusiva para todas las edades, incluyendo zonas de juegos infantiles, gimnasio biosaludable, espacios para mascotas y un área destinada a la práctica de skate y patinaje.

“Hace mucho tiempo este espacio era solo un potrero y era muy feo, daba una imagen fea al barrio. Con el parque que hicieron, muchos jóvenes como nosotros empezarán a montar más tabla, ahorita tú ves mucho muchacho montando skate, por lo mismo, porque se ha prestado el espacio. A nosotros como jóvenes nos gustaría invertir también en él, como pintura, que se vea más bonito, sillas... es cuestión de que todos nos pongamos las manos en el corazón y ayudemos todos”, expresó Daniel Santiago Parada, habitante del barrio María Cano.

Los beneficiarios de este espacio esperan que las generaciones venideras puedan disfrutar del parque, que fue revitalizado después de un arduo trabajo en equipo entre el Distrito y la comunidad. 

“Me acuerdo hace unos años: hicimos una convocatoria abierta a todos los integrantes del barrio y puedo decir que fue una de las pocas donde se vio una afluencia de gente muy grande. Inclusive se hicieron maquetas, se hicieron obviamente muchos proyectos, y al final pues quedamos en un convenio entre la ciudadanía y la Caja de Vivienda Popular (CVP)”, complementó Luis Eduardo Salguero.

“En realidad, vea, a veces uno sale en la noche y le da gusto salir acá a mirar esto, cómo puede uno caminar, cómo puede uno estar acá, y que la gente ya sale también en la noche, en el día. Entonces eso es bonito”, aseveró Ana Elvia Figueroa, habitante del barrio María Cano.

A continuación te compartimos un post de la Caja de Vivienda Popular (CVP) sobre la transformamos de la vida a los habitantes del barrio María Cano: 

Los residentes cada día trabajan en comunidad para que los espacios permanezcan en buen estado, ya que afirman que al ver todo en buenas condiciones les genera una percepción de paz y esperanza.

La Caja de Vivienda Popular reafirma su compromiso con la comunidad del barrio María Cano en la localidad de Ciudad Bolívar y espera que este proyecto con un enfoque ambiental sea referente para otras comunidades.

"Queremos enviar un mensaje positivo, ya que las obras que estamos entregando tienen un componente fundamental de protección del medio ambiente. Un ejemplo de ello es la huerta urbana que estamos implementando en respuesta a las solicitudes de la comunidad, la cual ahora tiene acceso a un espacio para la producción de alimentos que ellos mismos podrán aprovechar", destacó el director general de la Caja de Vivienda Popular (CVP), Juan Carlos Fernández.

La incorporación de sistemas de reutilización de aguas lluvia en la huerta urbana del barrio María Cano ha permitido un ahorro significativo de agua y ha fomentado prácticas de economía circular. Este proyecto refuerza el compromiso de la administración distrital con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en Bogotá.

Con estas intervenciones la Caja de Vivienda Popular espera seguir convirtiendo a Bogotá en una ciudad renovada, más inclusiva y llena de espacios seguros para el disfrute de la ciudadanía.

Te compartimos un video de la Caja de Vivienda Popular con más detalles de la intervención realizada en Ciudad Bolívar: 

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Caja de la Vivienda Popular (CVP) . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.