¡En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos por la inclusión y el respeto de derechos de todas las comunidades! Por ello, la Alcaldía Local de Puente Aranda en reconocimiento y visibilización y de los derechos del sector LGBTI, respalda las iniciativas que fortalecen la equidad y la diversidad. En el marco del Carnaval de Colores por la Vida y Elección Mujer T, la comunidad se reúne en ferias de emprendimiento, desfiles y expresiones artísticas que promueven una sociedad más justa e incluyente. ¡Conoce todos los detalles aquí!
También te puede interesar: La construcción del nuevo puente vehicular de Venecia en Bogotá, avanza en 45 %
El eje central del carnaval es la elección y coronación de la 'Mujer T de la Localidad de Puente Aranda', un certamen que no solo exalta la belleza y diversidad, sino que reconoce el liderazgo y el impacto social de las participantes. La ganadora de esta edición fue Gina Murcia, del barrio Puente Aranda, quien representará a la localidad en el concurso distrital.
Contenidos relacionados
A diferencia de otros reinados, este certamen destaca la labor social y comunitaria de las participantes, reforzando el papel transformador de las mujeres trans en la sociedad.
El carnaval incluyó una programación diversa con actividades que promovieron la integración y el reconocimiento del sector LGBTI:
- Espacio musical: reunió distintos géneros para fomentar el diálogo, el respeto y la armonía en la comunidad.
- Desfiles: manifestaciones artísticas que celebraron la diversidad y la identidad de género.
- Presentaciones artísticas: expresiones culturales que exaltaron el talento y la creatividad de la comunidad.
- Feria de emprendimiento: Un espacio para que emprendedores, especialmente de la comunidad LGBTI, expusieran sus productos y servicios.
Durante los últimos cuatro años, la Alcaldía Local de Puente Aranda ha sido un actor clave en el respaldo a iniciativas del sector LGBTI, apoyando marchas, rodadas y eventos culturales que buscan transformar imaginarios y generar conciencia en la sociedad.
En sintonía con su enfoque de género, diferencial y de no discriminación, la alcaldía ha impulsado proyectos que fortalecen la participación ciudadana y garantizan el ejercicio de derechos sin exclusión. Estos esfuerzos incluyen:
- Gestión social y bienestar para el sector, mediante procesos de reconocimiento y fortalecimiento de la diversidad.
- Atención a instancias de participación local, para incentivar la inclusión de nuevos grupos poblacionales en espacios de decisión y promover la corresponsabilidad en la gestión pública.
- Fortalecimiento de liderazgos y formación en participación incidente, facilitando herramientas para que los sectores influyan en la orientación del presupuesto local y la formulación de proyectos comunitarios.
La localidad de Puente Aranda ha sido pionera en la visibilización de los derechos LGBTI, siendo una de las primeras en izar las banderas LGBTI y trans durante el mes del orgullo, en junio, como un acto simbólico de reconocimiento y respeto.
Actualmente, se tiene registro de 15 mujeres trans en la localidad, quienes continúan impulsando procesos de transformación social, inclusión y reconocimiento de derechos.
No te quedes sin leer: Todo listo para la edición 2025 de la FILBo: 'Las palabras del cuerpo'
El Carnaval de Colores por la Vida y la Mujer T es una muestra de que el arte y la cultura son herramientas poderosas para construir sociedades más equitativas, promoviendo el respeto, la integración y la participación activa de todas las personas