Bogotá garantiza diálogos entre el Gobierno nacional y comunidades indígenas

2·ABR·2025
El Distrito dispuso el parque El Renacimiento como alternativa a la Plaza de Bolívar, debido a que en este último lugar persisten riesgos de salud.
Bogotá garantiza diálogos entre el Gobierno nacional y comunidades indígenasFoto: Secretaría de Gobierno
El Distrito continuará promoviendo conversaciones con el Gobierno nacional y las comunidades indígenas en busca de una solución que garantice sus derechos y los de la ciudadanía.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa respetamos la manifestación pacífica! Es por esto que la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) reafirma su compromiso con el bienestar y el acompañamiento de las comunidades indígenas que han llegado a la ciudad. Para garantizar su estadía en condiciones adecuadas, el Distrito dispuso el Parque El Renacimiento como alternativa a la Plaza de Bolívar, ya que en este último lugar persisten riesgos, especialmente en materia de salud.

Si te interesa leer: ¿Por qué comunidades indígenas se tomaron la Plaza de Bolívar en Bogotá?

El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, explicó que “Los equipos del Distrito han estado acompañando a la comunidad, pero hasta el momento, los líderes indígenas han manifestado que no se moverán del sitio hasta recibir una respuesta directa del presidente Gustavo Petro”.

Preocupaciones sobre movilidad y seguridad

En una reunión con el alcalde Carlos Fernando Galán, el general Giovanni Cristancho y el secretario de Gobierno, se evaluaron los riesgos en materia de movilidad y la posibilidad de bloqueos en vías principales. “Las comunidades han advertido que podrían salir a las avenidas principales para realizar acciones de hecho. Estamos trabajando con la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) y los equipos de diálogo para mitigar cualquier impacto en la ciudad”, señaló Quintero Ardila.

Actualmente, se registra la presencia de aproximadamente 1.400 personas en la Plaza de Bolívar y se espera la llegada de la Minga Indígena el próximo fin de semana, con una asistencia estimada entre 2.000 y 3.000 personas. “Se trata de dos organizaciones distintas con demandas diferentes, por lo que estamos coordinando su posible encuentro en la ciudad para garantizar seguridad y orden”, explicó el secretario.

A continuación, el post de Gustavo Quintero, secretario de Gobierno, en la red social X, sobre las condiciones y garantías que ofrece la Administración distrital a los diálogos entre el Gobierno nacional y las comunidades indígenas asentadas en Bogotá.

Coordinación con el Gobierno nacional

“El Distrito cumplió con la tarea de asignar un espacio alternativo a la Plaza, pero las comunidades no lo han aceptado. Ahora esperamos que el Gobierno Nacional brinde las garantías logísticas acordadas”, afirmó Quintero Ardila.

Ante la posibilidad de una permanencia prolongada en la ciudad, el secretario enfatizó que “No se hará uso de la fuerza para desalojarlos. La solución debe surgir del diálogo con el Gobierno nacional”. Además, aseguró que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el equipo de Diálogo Social de la secretaría han estado presentes desde el inicio para garantizar el bienestar de niñas, niños y personas mayores.

No te vayas sin leer: Bogotá destinará $1.200 millones a las JAC para proyectos comunitarios

El Distrito continuará promoviendo conversaciones con el Gobierno nacional y las comunidades indígenas en busca de una solución que garantice sus derechos y los de la ciudadanía.

 

*Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG). El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.

Si tienes alguna sugerencia, observación o requieres más información de la nota publicada, puedes realizarlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad o en Bogotá te Escucha en: https://bogota.gov.co/sdqs/