Los logros de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital (DASCD), entidades del sector Gestión Pública de Bogotá, para la vigencia del año 2024, serán presentados a la ciudadanía el 23 de abril de 2025 en audiencia de rendición de cuentas.
Te puede interesar leer: IDCBIS participa por primera vez en ACCART y muestra avances en biotecnología
En el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, el secretario general, Miguel Silva Moyano, y la directora del DASCD, Laura Villa Escobar, dirigirán este espacio que será clave para que las y los habitantes de Bogotá conozcan cómo avanzan las metas trazadas en el Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá camina segura 2024-2027".
Aquí un post de X con el que el DASCD invita a las y los habitantes de Bogotá a seguir la rendición de cuentas en las redes sociales:
#AquíSíPasa 🗣️ Este 23 de abril a las ⏰2:00 p.m. 📍en Centro Memoria, acompáñanos porque el sector #GestiónPúblicaRindeCuentas.
— 🇨🇴 Servicio Civil Distrital (@ServicioCivilD) April 17, 2025
¡El control ciudadano se ejerce aquí de forma cercana y transparente!
Conocerlas los resultados y logros de @SecGeneralBog y el @ServicioCivilD en 2024 pic.twitter.com/Y834Xx2AlA
Principales logros y resultados
¡Aquí sí pasa! Estos son algunos de los resultados destacados en la gestión pública de Bogotá, mi Ciudad, mi Casa:
Secretaría General
- La puesta en marcha de la modernización de las 61 entidades del Distrito para mejorar el servicio a la ciudadanía, respondiendo a las necesidades del presente y del futuro para construir una ciudad más eficiente y tecnológica, centrada en el bienestar, donde las personas vuelvan a confiar en su administración.
- Desde julio de 2024, la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional trazó una hoja de ruta cuyo primer paso era plantear un diagnóstico del contexto actual para conocer dónde se encuentran los rezagos y desafíos. El objetivo es plantearle a la ciudad un nuevo modelo de operación y hacer realidad la primera fase de su implementación.
- La Consejería de Relaciones Internacionales logró en 2024 conectar a las bogotanas y bogotanos con cerca de 800 oportunidades internacionales, entre becas, cursos, subvenciones y participación en premios. De estas, 296 fueron para financiamiento de proyectos y 284 para a temas educativos.
- Inversión superior a 44.000 millones de pesos, de recursos de las regalías, para llevar la conectividad de internet a 28 veredas de la localidad de Sumapaz, la más extensa y rural de la capital.
- Acompañamiento a la población Emberá víctimas del conflicto armado a retornar a sus territorios e integrarse localmente para acabar con las condiciones de intemperie y vulnerabilidad que vivieron durante meses en el Parque Nacional y el albergue el Buen Samaritano.
No te vayas sin leer: ¿Cómo puedo pagar la factura de luz, agua y gas de forma virtual? Aquí los pasos
Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital
- En el marco del Programa: “Talento Humano Unido por la Ciudadanía”, durante 2024 capacitaron a 13.059 servidoras, servidores y colaboradores, en competencias digitales, funcionales, comportamentales e innovación.
- A través del Aula del Saber Distrital se ofertaron 112 cursos (68 virtuales y 44 presenciales), en 8 líneas de aprendizaje: innovación pública, competencias digitales, competencias funcionales, competencias comportamentales, formación para jefes de talento humano, seguridad y salud en el trabajo, formación por alianzas y formación integral.
- 1.391 servidores y servidoras se capacitaron en temas de Inteligencia Artificial y Analítica de Datos, un avance significativo hacia una gestión pública más moderna y a la vanguardia.
- Se creó CONCEPTHIA, una herramienta innovadora que combina conocimiento jurídico e inteligencia artificial para resolver, en segundos, consultas en temas de talento humano. Desde su lanzamiento se han resuelto más de 1.200 consultas disminuyendo trámites y desplazamientos.
- La Administración distrital ofertó en la vigencia 2024 un total de 1.529 vacantes a través del proceso de selección “Distrito Capital 6”. Más de 75.000 personas se inscribieron, lo que refleja el compromiso con un acceso al empleo público basado en principios de transparencia, inclusión e igualdad de oportunidades.
- 2.809 servidoras, servidores y colaboradores se beneficiaron del Programa de Apoyo Emocional Distrital, que cuenta con cinco estrategias que han permitido avanzar en una cultura organizacional más consciente del cuidado emocional.
Lee también: IPES lideró megatoma de organización del espacio público en el centro de Bogotá
- Como parte de lo pactado con las organizaciones sindicales y en cumplimiento del Plan Distrital de Desarrollo, se trazó la meta de crear mínimo 2.000 empleos públicos durante esta administración.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá https://secretariageneral.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.