Bogotá recolectó más de 5 toneladas en la Donatón ‘Somos Catatumbo y Guaviare’

3·FEB·2025
Bogotá no es indiferente ante las emergencias humanitarias y ratifica su compromiso con la protección de las víctimas del desplazamiento forzado.
Bogotá recolectó más de 5 toneladas Donatón Somos Catatumbo y GuaviareDiseño: Consejería Distrital de Paz, Víctimas y Reconciliación.
Estas donaciones serán enviadas a los municipios más afectados y a las principales ciudades receptoras de población desplazada.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

En respuesta a la crisis humanitaria que afecta a las regiones del Catatumbo y el departamento del Guaviare, y gracias a la solidaridad de la ciudadanía, en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa se recolectaron más de 5 toneladas en la Donatón #SomosCatatumboYGuaviare.

(También puedes leer 👉 Video: Vendedor de drogas fue capturado gracias a cámaras del C4 en San Bernardo)

Dentro de los elementos recogidos se cuentan 4.567 unidades de alimentos, 8.062 unidades de artículos de aseo, 23.064 prendas de vestir y 66 unidades de alimento para mascotas.

Esta iniciativa de la Alcaldía Mayor de Bogotá contó con el liderazgo de la Consejería Distrital de Paz, Víctimas y Reconciliación, en articulación con la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) y la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana.

Aquí el post de X con el que la Consejería de Paz agradeció a las y los bogotanos por las donaciones, que serán enviadas a los municipios más afectados y a las principales ciudades receptoras de población desplazada con el fin de atender a las comunidades que enfrentan esta crisis:

Bogotá se unió para ayudar a las víctimas en el Catatumbo y Guaviare

Desde el martes 21 de enero, se habilitaron cuatro puntos de recolección en la ciudad para recibir alimentos no perecederos, calzado, ropa, colchonetas, cobijas y artículos de higiene.

Los lugares dispuestos para la recepción de donaciones fueron la sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC), la Cruz Roja Bogotá y la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG).

En estos espacios, abiertos al público entre las 8:00 a. m. y las 5:00 p. m., ciudadanos, familias, funcionarios y empresarios se han sumado activamente a esta iniciativa con sus aportes.

Además, las alcaldías locales del Distrito y la sede de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) se unieron al llamado solidario, lo que ha permitido consolidar, al cierre del segundo corte, un total de 5,2 toneladas de donaciones.

(No te vayas sin leer 👉 Bogotá entrega por primera vez cenas del PAE a estudiantes de jornada nocturna)

Bogotá no es indiferente ante las emergencias humanitarias que atraviesa el país y ratifica su compromiso con la protección de las víctimas del desplazamiento forzado.

A través de la Consejería Distrital de Paz, Víctimas y Reconciliación, en articulación con diversas entidades distritales, la ciudad está preparada para recibir y acompañar a quienes se han visto obligados a abandonar sus territorios, con el objetivo de restablecer sus derechos y facilitar su integración en la capital. Consulta aquí toda la información sobre la atención integral para las víctimas del conflicto armado en Bogotá.