Bogotá anunció un incremento salarial del 6.9% para 24.000 servidores públicos

31·ENE·2025
El ajuste refuerza la calidad en los servicios a la ciudadanía e incluye 1.7 puntos porcentuales adicionales al IPC de 5.2%, para un ajuste total del 6.9%.
Bogotá anunció incremento salarial de 6.9% para 24.000 servidoresFoto: DASCD
24.685 servidoras y servidores públicos se beneficiarán del aumento salarial, efectivo desde el 1 de enero de 2025.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría General, anunció un incremento salarial del 6.9% para más de 24.000 servidoras y servidores públicos del Distrito Capital, efectivo desde el 1 de enero de 2025.

(También puedes leer 👉 Haz parte de los Consejos Distritales de las Artes en Bogotá mi Ciudad, mi Casa)

Este ajuste, incluye a las y los empleados públicos del Sector Central, los Establecimientos Públicos, de las Unidades Administrativas Especiales con Personería Jurídica, de las Empresas Sociales del Estado del Orden Distrital, de la Veeduría, Contraloría y Personería Distritales, y del Concejo de Bogotá.

El incremento salarial es resultado del Acuerdo Colectivo Laboral Territorial 2024 - 2025, firmado el pasado 29 de agosto de 2024 por el Alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, y representantes de las organizaciones sindicales.

Este pacto reafirma el compromiso de la administración distrital con el diálogo social y la negociación colectiva como pilares fundamentales para la construcción de un gobierno más justo y comprometido con el bienestar laboral y la excelencia en la gestión pública.

"Este ajuste salarial no solo reconoce el esfuerzo de nuestras servidoras y servidores públicos, sino que fortalece la capacidad institucional para servir mejor a Bogotá. Seguiremos trabajando, en la consolidación de condiciones laborales que impulsen la excelencia en el servicio público"´, señaló Laura Villa Escobar, directora del Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital - DASCD.

El incremento salarial para 2025 se compone de 1.7 puntos porcentuales adicionales al Índice de Precios al Consumidor (IPC) certificado por el DANE al cierre de 2024, el cual se situó en el 5.2%. De esta forma, el aumento total alcanzó el 6.9%.

Con este post de X, el DASCD registró la noticia en redes sociales:

Beneficios que van más allá del salario    

El Acuerdo Colectivo Laboral también incluye innovadoras medidas de bienestar social, entre las que destacan:

  • Permisos especiales por el fallecimiento de mascotas, un reconocimiento a la importancia de los vínculos afectivos en la vida de las y los trabajadores.
  • Estrategias de formación y vinculación laboral para personas con discapacidad, promoviendo la inclusión y diversidad en el Sector Público.
  • Nuevas políticas laborales que fomentan el desarrollo profesional y personal de las y los servidores públicos.

Este incremento salarial no solo beneficia a los servidores y servidoras públicas, sino que también repercute directamente en la calidad de los servicios prestados a la ciudadanía. Un equipo humano más motivado y respaldado es clave para una administración eficiente, transparente y cercana a las necesidades de Bogotá.

El ajuste salarial se realizó dentro de los límites establecidos por el Gobierno Nacional y con las apropiaciones presupuestales necesarias, previstas en el Presupuesto Anual de Rentas e Ingresos y de Gastos e Inversiones de Bogotá para 2025, aprobado mediante el Acuerdo Distrital 940 de 2024.

(No te vayas sin leer 👉 Día sin Carro y sin Moto en Bogotá: impacto ambiental y monitoreo en tiempo real)

Con este incremento, la Alcaldía Mayor de Bogotá reafirma su compromiso con el fortalecimiento del talento humano distrital y su compromiso por construir una ciudad más equitativa, eficiente y comprometida con el bienestar de todas las personas.