Día Mundial de la Radio: así se trabaja desde los medios comunitarios en Bogotá

13·FEB·2025
A través de sus procesos informativos se consolidan en pequeñas comunidades buscando generar cercanía con estas a través de diferentes contenidos.
Radio Diversa radio comunitariaFoto: Radio Diversa
La emisora virtual Radio Diversa es un ejemplo de trabajo por fortalecer los medios comunitarios, dando voz a la ciudadanía a través de sus contenidos.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ también se visibiliza a través de la radio comunitaria. Desde 2012, cada 13 de febrero la Organización de Naciones Unidas, a través de la UNESCO, rinde un reconocimiento al impacto de la radio como medio efectivo de comunicación, haciendo énfasis en la diversidad de contenidos que han fortalecido a la sociedad en momentos importantes de la historia y, por supuesto, en la actualidad, ante el auge de la práctica de las noticias falsas. 

Puedes leer: Descubre Bogotá, mi Ciudad, mi Casa al ritmo de Shakira

Una de las ramas, no menos importante, de este medio de comunicación es la radio comunitaria, que a través de sus procesos informativos se consolida en pequeñas comunidades buscando generar cercanía con estas a través de diferentes contenidos. En Bogotá hay alrededor de 100 emisoras de este tipo, unas que van por frecuencia modulada, también por amplitud modulada y otras por internet.

Te puede interesar: Participa en el Concurso Nacional de Escritura 2025 ¡Aquí los requisitos!

Bogotá cuenta con una Política Pública de Comunicación Comunitaria, impulsada e implementada por el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC), que regirá hasta el 2034 con el objetivo de promover el reconocimiento de los procesos de comunicación comunitaria por parte de la institucionalidad y las comunidades como promotores en el desarrollo social, cultural y político.

Conoce aquí más de la Política Pública de Comunicación Comunitaria

Radio Diversa es una de estas propuestas, nació en 2018, en el marco de un proyecto académico con el objetivo de que la comunidad LGBTIQ+ tuviera un espacio de expresión sin ninguna restricción y con el pasar de los años se ha consolidado como un medio de comunicación digital destacado en diferentes temáticas. Es liderada por Adriana García Rincón, directora de radio y televisión graduada de la Universidad Unilatina. Gracias a su compromiso con la ciudadanía logró consolidar este espacio.

"La idea de Radio Diversa es que podamos visibilizar todo respecto a la comunidad. Ese es el objetivo principal de nosotros, poder hacer todo tipo de cubrimiento, poder cubrir todo tipo de institución, poder hacer cualquier tipo de reportaje, de crónica, etc. Obviamente nosotros tenemos un objetivo principal y es visibilizar a la comunidad LGBTIQ+ a través del arte y la cultura. También contarle qué garantías, qué actividades, dónde pueden participar, qué pueden hacer acá en la ciudad de Bogotá", aseguró Adriana desde la cabina de Radio Diversa ubicada en la localidad de Suba en el noroccidente de Bogotá.

Escucha aquí Radio Diversa 

Fortalecer los procesos de inclusión desde la radio es una tarea en la que se trabaja a diario desde Radio Diversa; ofreciendo a sus oyentes una gama de contenidos que van desde lo informativo y lo cultural, hasta las franjas de entretenimiento.

Radio Diversa medio comunitario

Para Adriana, la búsqueda de hechos que informen oportunamente a la ciudadanía es su compromiso social: "Los retos de toda la comunidad en pie de la comunicación comunitaria son muchos porque nosotros siempre estamos caminando para obtener la noticia como primicia y siempre queremos publicar, contarle a la gente la noticia exactamente como es. Tener una libre expresión. Llegar a todas estas personas con una noticia verdadera. Eso es lo que estamos haciendo dentro de las localidades y eso es lo que está pasando en la ciudad de Bogotá. Es un trabajo constante. Nosotros todo el tiempo estamos trabajando en la noticia. Nos estamos moviendo vamos a encontrar algo para contarle a la gente".

También puedes leer: Disfruta de un viaje por el universo femenino a través del teatro

La innovación es prácticamente una misión obligada para la radio comunitaria, esto le permite hacer frente a los diversos desafíos que existen para difundir los contenidos en una era protagonizada por las redes sociales.

"Nosotros estamos cortando el paradigma de la radio convencional. Además, porque ya lo podemos trabajar a través de aplicaciones. Innovamos a través de las noticias para hacerlas reales, joviales, pero llegaderas, a nuestro oyente o a nuestra persona final", insistió la directora de Radio Diversa, la radio que lo dice todo.

Adriana García Rincón, directora de Radio Diversa - Foto: cortesíaAdriana García Rincón, directora de Radio Diversa - Foto: cortesía

La directora de Radio Diversa y otros agentes del sector buscan hacer realidad un proyecto en el que se lleve a la radio comunitaria a una plataforma digital que se pueda consultar en cualquier momento. Lograr que la ciudadanía disponga de todos los contenidos de estos medios al alcance de su mano.

"El mensaje que puedo enviar es que sigamos publicando, que sigamos promoviendo y que sigamos haciendo inclusión de todas las personas en general. Porque el hecho de que nosotros hagamos una inclusión hacia la comunidad LGBTIQ+ no significa que no podamos incluir a la persona afro, al señor que vende los dulces en la esquina, a la señora que tiene su modistería, a quien tiene su salón de belleza. De eso se trata, de hacerlos visibles, de hacer visible a la gente y mostrarle a través de nuestros medios comunitarios a todo el mundo que hay personas que vienen trabajando por las localidades que eso es lo que no se muestra en los medios convencionales", puntualizó García Rincón.

Te puede interesar: ¡Imperdible! Taller de cartografía para mostrar nuestra visión de Bogotá

La radio sigue siendo el medio de comunicación más utilizado en el mundo, por su accesibilidad y la inmediatez que ofrece a todo tipo de público para acceder a la información, por eso es importante destacar sus procesos y la forma en que se construyen narrativas sociales.


Descubre más eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá.