¡En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ se vive la historia a través de la arquitectura!. Nuestra ciudad cuenta con algunos de los palacios más antiguos del continente, por lo que conocer sus imponentes fachadas, y en algunos casos, su interior, se convierte en un plan imperdible si visitas por primera vez la capital o si también quieres avivar tu sentido de pertenencia. La mayoría de estas construcciones tienen una fuerte influencia arquitectónica neoclásica.
Puedes leer: Los 5 museos con entrada gratis que puedes disfrutar en Bogotá en 2025
Palacio de San Carlos
Contenidos relacionados
Es el más antiguo de Bogotá. Se construyó a finales del siglo dieciséis, en el año de 1580. Está ubicado en la Calle 10 # 5-51. Fue levantado con piedras de las canteras de la sabana y vigas traídas de las selvas colombianas. En 1605 cuando el Arzobispo de Santafé, fray Bartolomé Lobo Guerrero, lo compró, se convirtió en un seminario de Jesuitas. En 1824, Simón Bolívar, lo reinauguró como el Palacio Presidencial. En 1908 se convierte por primera vez en la sede de la Cancillería, sin embargo, el General Gustavo Rojas Pinilla, en 1954, traslada de nuevo la sede Presidencial al Palacio de San Carlos. Desde 1979 se convirtió en la sede definitiva del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Palacio de Liévano
Es el edificio donde funciona la Alcaldía Mayor de Bogotá. Su construcción inició en 1843 y su estilo arquitectónico está influenciado por el estilo renacentista francés. La edificación fue declarada Monumento Nacional en 1984 como acto de conmemoración por los 450 años de la fundación de la ciudad. En ese entonces se instalaron, en la primera planta del Palacio, 24 placas que recuerdan diversos acontecimientos que han marcado la historia de Bogotá.
Casa de Nariño
Se construyó entre 1906 y 1908. Se levantó en los predios que le pertenecían a Antonio Nariño. La casa que antes había allí fue comprada por el señor Vicente Nariño en el año de 1754, allí nacieron 'El precursor de la independencia' y todos sus hermanos. Tiempo después fue propiedad de varios habitantes, hasta que en 1885, por orden del Presidente Rafael Núñez, se convirtió en el Palacio Presidencial. Está ubicado en la Carrera 8 # 7-26 en el sector de La Candelaria. Si quieres visitarla, debes consultar la agenda y hacer una reserva en el siguiente enlace: https://formulariovisitas.presidencia.gov.co/
Lee también: Así es la Bogotá vista por niños y adolescentes tras un mágico recorrido
Palacio de San Francisco
Está ubicado en la Avenida Jiménez con Carrera Séptima. La construcción de este inició en el año de 1917 y en 1933 se terminó. En ese entonces fue destinado como sede de la Gobernación de Cundinamarca. En el terreno donde se levantó se encontraba el convento del siglo diecisiete de la Purificación de Nuestra Señora, el cual comprendía tres patios claustrados y una huerta. Allí también se ubica la iglesia del mismo nombre, construida entre 1557 y 1566.
Te puede interesar: Disfruta de 'Bogotá Vive la Noche' desde este jueves 6 de febrero
Disfruta de un recorrido por la historia, apreciando el diseño y el legado que tienen estos palacios para la cultura de Bogotá.