La historia de ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ también se cuenta a través de sus edificaciones. El centro fundacional de nuestra ciudad reúne un número importante de edificaciones que parecen detenidas en el tiempo. Allí vivieron personajes importantes para la historia de nuestro país; se trata de La Candelaria, un barrio que llama la atención por su colorido, además por ofrecer una variada oferta de actividades culturales y gastronómicas.
Te puede interesar: Conoce los palacios más antiguos de Bogotá, mi Ciudad, mi Casa
Contenidos relacionados
La Candelaria sigue siendo testigo de la historia política colombiana; pues aquí funcionan las sedes gubernamentales de Bogotá y de Colombia. En sus calles también se vivió la revuelta que dio pie a la Independencia de Colombia en 1810 y el 'Bogotazo' ocurrido el 9 de abril de 1948, entre otros hechos. De acuerdo al Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), en el centro histórico existen un total de 2.364 predios, de los cuales 54 están declarados como Bienes de Interés Cultural del Orden Nacional (antiguos Monumentos Nacionales) y 1.608 son predios de conservación arquitectónica.
Lee también: Los 5 museos con entrada gratis que puedes disfrutar en Bogotá en 2025
Las construcciones de esta zona de Bogotá datan de los siglos XVI Y XVII, cuando la orden de San Agustín, conocidos como padres de La Candelaria, instaló su convento en el área y alrededor de esta comenzó a construirse el barrio de acuerdo a las normas arquitectónicas de la época. Este sector reúne a los barrios de La Candelaria, Centro Administrativo y La Concordia y parte de los barrios Belén, Egipto, Guavio, Las Aguas y Santa Bárbara.
También puedes leer: Estos son los mejores sectores para comer postres en Bogotá
La Candelaria cuenta con 15 museos que cuentan la historia de la ciudad y nos permiten acercarnos al arte en todas sus expresiones. En cuanto a la oferta gastronómica existen algo más de 150 restaurantes que ofrecen desde comida local, hasta platos internacionales, esto sumado a los postres, que no pueden faltar en la elección de quienes visitan este barrio.
Te puede interesar: Estudiantes del barrio Egipto estrenan serie digital en la que hablan de arte
Gózate las calles de La Candelaria y encuentra más información sobre este barrio en Instituto Distrital de Turismo (IDT) y en Visit Bogotá.