Participa en el Concurso Nacional de Escritura 2025 ¡Aquí los requisitos!

Del 1 de febrero al 5 de marzo de 2025, niños, jóvenes y adultos podrán plasmar sus relatos de paz a través del cuento, el ensayo y la crónica.
Concursos en Bogotá Concurso Nacional de Escritura: Historias de Paz!Foto: Ministerio de Educación Nacional

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

La Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed, invita a niños, jóvenes y adultos a plasmar sus relatos de paz y reconciliación a través del cuento, el ensayo y la crónica en el Concurso Nacional de Escritura 'Historias de paz', del 1 al 5 de marzo de 2025. Conoce los requisitos e inscripciones aquí

(Este contenido te puede interesar: Del 12 al 16 de febrero, sumérgete en talleres y actividades en BibloRed )

👉🏻Inscríbete Aquí

El Concurso Nacional de Escritura 'Historias de paz', organizado por el Ministerio de Educación Nacional y la Universidad Nacional de Colombia dentro del Plan Nacional de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas 'Leo la vida', es una iniciativa para fortalecer las competencias comunicativas y ciudadanas de los colombianos. A través de los géneros de cuento, ensayo y crónica, el concurso impulsa la creatividad, el pensamiento crítico y la reflexión.

La ficción, representada en el cuento, abre la puerta a imaginar nuevos mundos y realidades posibles, mientras que el ensayo permite argumentar y tomar posición frente a los retos sociales y humanos. La crónica, por su parte, invita a narrar desde la vida y las relaciones cotidianas, entrelazando memoria y experiencia para dar voz a historias que construyen identidad y fortalecen el sentido y el valor de lo comunitario.

Escribir es un acto de vida y una herramienta para transformar nuestra realidad, en el camino hacia una Colombia potencia mundial de la vida.

Bases del Concurso Nacional de Escritura 'Historias de paz'

  1. Personas nacionales o extranjeras domiciliadas civilmente en Colombia, con excepción de los menores de edad extranjeros que residan en los países que limitan con Colombia, pero que están vinculados al sistema educativo colombiano.

  2. Si se es estudiante de cualquier establecimiento educativo y/o institución educativa formal, pública o privada del país (básica, media, formación complementaria, pregrado, postgrado), diligenciar la información solicitada en el formulario de inscripción.

  3. Si se es miembro de la comunidad educativa (estudiantes, docentes, rectores, egresados, padres, madres, acudientes, cuidadores) diligenciar la información solicitada en el formulario de inscripción para la comunidad educativa. IMPORTANTE: Si usted es egresado y desea participar en el concurso tenga en cuenta que solo podrá hacerlo si hace parte de la gestión institucional de alguna institución educativa y, si es el caso, deberá certificarlo durante el proceso de evaluación y selección de los textos participantes en el momento en el que el Ministerio de Educación Nacional lo solicite. El certificado debe ser emitido por la institución educativa a la que se encuentra vinculado.

  4. Inscribirse a través del formulario de registro, proporcionando la totalidad de datos e información solicitada.

  5. El cuento, el ensayo o la crónica de los participantes debe estar escrito en idioma español.

  6. Sólo se podrá concursar en una de las modalidades: cuento, ensayo o crónica.

  7. La extensión de los textos será máxima de: 1000 palabras para cuento, ensayo y crónica.

  8. Los textos inscritos deben ser inéditos. Esto significa no haber sido publicadas por ningún medio impreso, electrónico, ni en redes sociales.

  9. Los textos deben ser de completa autoría de quien firma.

  10. Los textos deberán cargarse y enviarse a través de la plataforma digital del CNE. No se recibirá material en físico, ni a través de correo electrónico.

  11. Los textos enviados por medio de la plataforma al concurso no podrán ser modificados una vez se haya hecho el envío de la postulación.

  12. El texto inscrito no debe estar concursando ni haber sido premiado en otros concursos.

  13. Los ganadores cederán los derechos patrimoniales de su cuento, ensayo o crónica a los organizadores del CNE, para su edición, adaptación, difusión e investigación.

  14. El participante debe cumplir con cada uno de los términos y condiciones establecidos en las bases legales del CNE.

  15. No podrán participar trabajadores o contratistas de las instituciones organizadoras del CNE, ni sus familiares en primer grado de consanguinidad o afinidad.

  16. Los participantes que pertenecen a una comunidad étnica y cuentan con una lengua propia reconocida en Colombia, diferente al español, pueden inscribir sus cuentos, crónicas y ensayos de acuerdo con lo siguiente: debe cargar el cuento, ensayo o crónica en su lengua a través de un archivo PDF, Word o JPG (en el caso de ser una fotografía del texto) en la plataforma del CNE. No obstante, debe inscribir el texto en español en la casilla correspondiente para ello. Esto, con el fin de que su texto tenga la posibilidad de ser evaluado por las diferentes instancias del Concurso, así como circular y difundirse ampliamente. En caso de resultar ganador, el texto se publicará en lengua original y en español.

Foto: Ministerio de Educación NacionalFoto: Ministerio de Educación Nacional

👉🏻Inscríbete Aquí

Fechas de inscripción

La convocatoria del CNE se encontrará abierta en las siguientes fechas:                 

  • Apertura: 01 de febrero de 2025.             

  • Cierre: 05 de marzo de 2025.       

Si bien la convocatoria estará abierta hasta el 05 de marzo, el concurso se cerrará antes si las inscripciones alcanzan el número máximo de inscritos. El Ministerio de Educación Nacional ha dispuesto 15.000 cupos para la comunidad educativa. Este será el máximo de textos inscritos.

*Todas las inscripciones se llevarán a cabo a través de la plataforma digital del CNE.


Modalidades

El Concurso Nacional de Escritura 'Historias de paz' , se organiza a través de tres modalidades de participación, así:

  • Cuento: extensión máxima del texto - 1000 palabras.                 
  • Ensayo: extensión máxima del texto - 1000 palabras.                                                                                                      

  • Crónica: extensión máxima del texto - 1000 palabras.

  • Tema 'Historias de paz' 


Categorías 

Los participantes del concurso pueden inscribirse en las siguientes categorías, según el grupo de edad al que pertenezcan:

Modalidad Cuento

  • Categoría 1 - Infantil: personas entre 6 y 13 años.

  • Categoría 2 - Juvenil: personas entre 14 y 23 años.

  • Categoría 3 - Adultos: personas a partir de 24 años.

Modalidades Ensayo y Crónica

  • Categoría 2 - Juvenil: personas entre 14 y 23 años.

  • Categoría 3 - Adultos: personas a partir de 24 años.

Foto: Ministerio de Educación NacionalFoto: Ministerio de Educación Nacional

Premios

Todos los ganadores en las diferentes categorías y modalidades recibirán como estímulo:

  • La publicación de su obra en la edición del libro digital 'Historias de paz', Concurso Nacional de Escritura 2024 - 2025.

  • Reconocimiento por parte del equipo del CNE exaltando su participación.

  • La participación presencial en el evento de premiación que se realizará en Bogotá. En caso de que el ganador sea menor de edad, viajará con un acompañante.

El Concurso Nacional de Escritura 'Historias de paz' CNE, compartirá material didáctico relacionado con la escritura literaria y argumentativa, a través de tres charlas y dos encuentros virtuales con escritores y especialistas. También se compartirán tres laboratorios con estrategias para la construcción de textos escritos.

El CNE también realizará videos promocionales y post que serán difundidos en distintos medios de comunicación y redes sociales. En nuestro canal y en página web también se podrá acceder a videos informativos y promocionales.


Ganadores

El CNE premiará 40 escritos, distribuidos de la siguiente manera:

  • Categoría infantil: 8 ganadores en la línea de cuento.

  • Categoría juvenil: 6 ganadores en la línea de cuento, 5 ganadores en la línea de ensayo y 5 ganadores en la línea de crónica.

  • Categoría adultos: 6 ganadores en la línea de cuento, 5 ganadores en la línea de ensayo y 5 ganadores en la línea de crónica.


Mesa de ayuda

Si tienes  inquietudes, puedes contactar a la mesa de ayuda:

  • Línea nacional: 01 8000 - 51 - 0258

  • Línea en Bogotá: 6014890400

  • Correo electrónico: mesadeayuda@tecnologia.mineducacion.gov.co

  • Horario de atención: Lunes a viernes, 8:00 a.m. - 5:00 p.m.


Descubre más eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá.





Prográmate con los eventos más destacados de la ciudad en